La onicocriptosis, comúnmente conocida como uña encarnada o uñero, es una herida que se produce cuando un borde de la uña se clava bajo la piel del dedo provocando sensibilidad, enrojecimiento e hinchazón y llegando a infectarse si no se trata convenientemente.
Esta afección puede ocurrir tanto en manos como en pies, sin embargo aparece con mayor frecuencia en el pie, concretamente en el primer dedo de este. Esto es debido a la presión que sufren nuestros pies soportando el peso de todo el cuerpo día tras día.
Si además se tiene en cuenta la presión externa ejercida por nuestros zapatos y un mal corte de las uñas de nuestros pies, entenderemos que el uñero sea una de las patologías mas frecuentes en las consultas de podología.
Índice
¿Por qué se forma la uña encarnada?
Como bien define la etimología de la palabra onicocriptosis; la uña encarnada consiste en la introducción de una porción de la uña en las partes blandas del dedo, como si de una cripta se tratara.
Pero, ¿Cuál o cuales son los factores que condicionan la aparición del uñero?
- La morfología de la uña. Existen diferentes tipos de uña que propician la aparición de la uña encarnada; uña en pinza, teja de provenza, pico de loro…
- Mal corte de las uñas; las esquinas deben formar un ángulo de 90º y ser visibles. Nunca debemos de perder de vista las esquinas.
- Presión externa ejercida por calzado inadecuados de punta estrecha o palas demasiado bajas, que provocan un microtraumatismo continuado sobre la uña.
- Sobrepeso
- Deportes de impacto, sobre todo aquellos en los que se requiera un calzado específico especialmente apretado; escalada, fútbol, patinaje…
- Alteraciones óseas; como consecuencia de traumatismos, directos o indirectos, las falanges pueden modificar su forma. Debido a que la uña «abraza» a dicha falange, cualquier cambio sobre esta provocará alteraciones de la lámina ungueal.

Tipos de onicocriptosis
Hay que tener en cuenta que existen 3 grados o estadíos de la uña encarnada, y de ello dependerá el tratamiento empleado:
- Grado I: La uña presiona excesivamente sobre la piel del dedo, provocando enrojecimiento, dolor e inflamación.
- Grado II: Se produce una infección con formación de absceso (pus).
- Grado III: El tejido del dedo se hipertrofia formando un granuloma (tumoración de células benignas).
¿Puedo tratar la uña encarnada en casa?
Es importante acudir a un podólogo en cuanto notamos los primeros síntomas. De esta forma, podremos solucionar el problema antes de llegar a los estadíos más avanzados.
Si cometemos el error de intentar solventar el uñero con el instrumental del que disponemos en casa, probablemente contaminaremos con bacterias la herida y solo consigamos empeorar la lesión, dificultando la resolución y propiciando un tratamiento más agresivo.
En muchas ocasiones la uña encarnada requerirá la aplicación de antibióticos. Bien sean tópicos u orales, estos medicamentos deben ser prescritos por un profesional.
¿Cómo puedo curar la uña encarnada?
Como ya se ha mencionado anteriormente, el primer paso para curar la uña encarnada es acudir al podólogo más cercano.
Existen diferentes tratamientos para la uña encarnada, que van de más conservadores a más agresivos dependiendo del grado en el que se encuentre.
Tratamientos conservadores:
En aquellas onicocriptosis de grado 1 o grado 2 que no presenten infección, el podólogo realizará la extracción de la espícula (trozo de uña clavada) mediante instrumental estéril.
Si el motivo del uñero ha sido un traumatismo o un calzado puntual, con un correcto corte de la uña tras la visita al podólogo, podemos evitar volver a padecer este problema.
En ocasiones en las que la uña se encarna debido a la forma de nuestra lámina ungueal, podremos tratar de aplicar correctores que modifiquen dicha forma.
Tratamiento quirúrgico:
En aquellas onicocriptosis de grado 2 y 3, que presentan infección y granuloma, así como en aquellos uñeros que recidivan, deberá optarse por la opción quirúrgica, previa toma de antibiótico oral.
La cirugía de uña encarnada es la solución definitiva para este problema. Se realiza en régimen ambulatorio bajo anestesia local, de manera que es totalmente indolora para el paciente.
Se trata de una cirugía muy segura y agradecida que no precisa de puntos. El paciente se va caminando a su casa y en unas dos semanas la uña ha curado por completo.
Consiste en la extracción de la porción de uña que se encarna en la piel llegando hasta la matriz (Donde se genera la lámina ungueal). De esta manera, se realiza una quemadura química con ácido fenólico en la porción de matriz afectada.
Como resultado, únicamente la porción conflictiva de la uña no volverá a crecer, quedando una uña estéticamente normal que… ¡Nunca más volverá a clavarse!
¿Necesitas ayuda con este tema? Pincha aquí

¿Cómo puedo prevenir la uña encarnada?
Sin duda el mejor remedio para evitar la aparición de uñas encarnadas es la prevención:
- Corta rectas las uñas de los pies. Con rectas nos referimos a las esquinas, la forma de la uña puede seguir la forma del dedo, pero nunca podremos redondear las esquinas para que queden más «bonitas». Además debemos emplear el instrumental adecuado. Si tienes dificultad para cortar tus uñas acude a tu podólogo de confianza.
- Usa zapatos que se adapten a la morfología de tus pies. Los zapatos que hacen demasiada presión en los dedos del pie pueden hacer que la uña crezca dentro del tejido circundante.
- Usa calzado de protección. Si tu trabajo te pone en riesgo de lastimarte los pies, utiliza calzado de protección, como zapatos con punta de acero.
- Revisa con frecuencia tus pies, especialmente si padeces diabetes.
- Acude al podólogo de forma regular para ayudar a prevenirla.

Si quieres saber más, no dudes en entrar en nuestro canal de YouTube.