fbpx

Tratamiento de fisioterapia para la protusión discal

Tratamiento de Fisioterapia para la Protusión Discal
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 12 Promedio: 3.2)

Muy buenas queridos lectores. Hoy vamos a hablar del tratamiento de fisioterapia para la protusión discal.

Y es que en el artículo anterior ya hablamos largo y tendido sobre lo que era una protusión discal, como detectar una protusión o las diferencias entre hernia y protusión.

Hoy, más concretamente, nos centraremos en la protusión discal y tratamiento fisioterapia.

Resumen sobre la protusión discal

Como ya definimos anteriormente, una protusión discal o protrusión es una lesión común de la columna vertebral que se genera en el disco intervertebral.

La protusión discal se produce cuando las fibras comienzan a deformarse y abombarse a consecuencia de esas tensiones.

Al debilitarse, el núcleo pulposo las deforma y las empuja, produciendo una deformación de la estructura del disco.

La principal diferencia con la hernia discal o hernia de disco es que la protusión solo deforma los anillos del disco intervertebral y la hernia discal rompe parte de estos anillos para deformar la estructura de disco vertebral.

Principales síntomas de una protusión discal
Principales síntomas de una protusión discal

Principales síntomas de una protusión discal

Los principales síntomas de una protusión discal son dolor localizado en la zona lumbar o cervical, rigidez o falta de movilidad de la columna vertebral (sobre todo cuando llevamos tiempo sin movernos)

Y en casos más graves, dolor irradiado del nervio por compresión, como podría ser, por ejemplo, dolor de ciática.

Tratamiento de fisioterapia para la protusión discal

Como ya hablamos en el anterior artículo, una protusión discal no es un problema grave si aprendemos a cuidarlo.

Al no haber daño sobre los anillos fibrosos del disco, solamente deformidad, debemos llevar cuidado para evitar que vaya a más.

Como tratamiento de fisioterapia, de primera elección y de manera conservadora siempre trataremos de reforzar nuestra musculatura, mejorar el control motor lumbopélvico y tratar de mantener una higiene postural y una ergonomía correcta en el trabajo.

  • Según la Asociación Española de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar.

Para nosotros, la ergonomía podría definirse como “Posturas correctas al realizar actividades de la vida diaria como sentarse, levantar peso o agacharse, con el fin de proteger nuestras estructuras corporales de cargas y riesgo excesivos”

Si además de ser conscientes y mejorar vuestra ergonomía corporal queréis hacer un trabajo de refuerzo y unos ejercicios para fortalecer el lumbar aquí os dejamos nuestro blog específico de ejercicios para el dolor lumbar.

Con ellos aprenderás todo lo necesario para reforzar el core y mejorar el control motor lumbar.

Fisioterapia para la protusión discal

Ahora ya sabes cómo prevenir o cómo evitar que aparezca una protusión discal, y en caso de que aparezca como evitar recaídas, pero…¿Y si tengo dolor por una protusión discal?

Ahora os contaremos los mejores tratamientos de fisioterapia para la protusión discal y como trabajamos en AD Fisioterapia Valencia para tratar con fisioterapia una hernia discal.

Fase 1: Valoración y diagnóstico

En la clínica de fisioterapia Valencia, lo primero es determinar con seguridad el origen del dolor.

En caso de tener una prueba radiológica será fácil establecer la lesión, pero en caso de no tenerla, el conocimiento del fisioterapeuta jugará un papel clave en el diagnóstico de la protusión discal.

La historia clínica del paciente, los test ortopédicos y las maniobras del fisioterapeuta podrán diferenciar entre protusión o hernia discal, síndrome facetario o problemas musculares como contracturas o síndromes miofasciales.

Los síntomas de la protusión discal que nos ayudarán a diferenciarlo del resto de lesiones serán:

  1. Dolor matutino o tras un periodo de inactividad
  2. Dolor a la flexión anterior o extensión de columna
  3. Dolor difuso en una zona, sensación de mordisco
  4. Dolor profundo que se acentúa con la presión
  5. En algunos casos dolor que irradia sobre una o varias de las extremidades
También te puede interesar:  ¿Qué es el espolón calcáneo? Tratamiento de fisioterapia
Valoración y diagnóstico para una correcta aplicación del tratamiento de fisioterapia para la protusión discal
Valoración y diagnóstico para una correcta aplicación del tratamiento de fisioterapia para la protusión discal

Fase 2: Fase aguda de la protusión discal

Una vez tengamos claro que es una protusión discal, procederemos con nuestro tratamiento de fisioterapia para la protusión discal, con la cual iniciaremos la recuperación.

Si el paciente está en fase aguda los principales objetivos serán:

  1. Reducir el dolor
  2. Reducir la inflamación
  3. Mejorar la movilidad

Todo esto podremos llevarlo a cabo gracias a las siguientes técnicas o herramientas que utilizamos en la clínica de fisioterapia especializada en protusiones discales AD Fisioterapia Valencia.

Diatermia

La diatermia es una técnica no invasiva de tratamientos que consiste en la transferencia de corriente de alta frecuencia al interior del territorio corporal.

Esta provoca el desplazamiento de cargas en los tejidos y la fricción de estos genera un calentamiento interno del tejido, pudiendo llegar a actuar sobre la circulación, musculatura, ligamentos, articulaciones etc.

La diatermia utiliza la conversión como método de transferencia del calor.

Neuromodulación

Esta técnica consiste en la aplicación de una corriente de baja frecuencia cerca del sistema nervioso periférico para aumentar o disminuir la excitabilidad de un grupo de neuronas.

Se estimula y resetea el impulso nervioso para el buen funcionamiento neuromuscular.

Gracias a esta técnica conseguimos una disminución del dolor y una mejora en el control neuromotriz (mejora de la movilidad).

Terapia manual

La terapia manual consiste en un conjunto de técnicas y maniobras que se llevan a cambio con nuestro cuerpo para mejorar la función del tejido.

Con esta, se logra aumentar la movilidad y elasticidad de las articulaciones, reducir tensiones musculares y en general para mejorar la biomecánica de las estructuras corporales

Gracias a este conjunto de técnicas, la primera de las fases de la protusión discal o fase aguda de la protusión discal se verá solventada, reduciendo el dolor y mejorando la movilidad y la función del tejido

Fase 3: Fase de movimiento

Una vez reducido el dolor agudo de manera total o parcial de la protusión discal gracias al inicio del tratamiento de fisioterapia, de tal manera que ya nos permita movernos, comenzaremos una fase de movilidad.

En la cual mejoraremos la movilidad específica de las vértebras afectadas y reeducamos nuestras fibras musculares para que actúen de manera correcta.

Y es que cuando sufrimos un dolor agudo en nuestras estructuras, nuestro cuerpo tiende a modificar la biomecánica de las articulaciones con el fin de proteger y evitar el dolor.

El problema es que esto a largo plazo generará alteraciones y de nuevo dolor si no se retoma la biomecánica habitual y correcta de nuestras estructuras.

Por ello es fundamental llevar a cabo un programa de reeducación motora o readaptación con el fin de recuperar el control motor lumbar o control motor cervical de nuestro cuerpo.

Prevención de la protusión discal
Prevención de la protusión discal

Fase 4: Prevención de la protusión discal

Como cuarta y última fase de la rehabilitación de la protusión discal tenemos el trabajo preventivo como antes hemos hablado.

Gracias a este evitaremos sobrecargas innecesarias, mejoraremos la fuerza y estabilidad lumbopélvica y así evitaremos recaídas o nuevas lesiones sobre nuestro disco vertebral.

Con esta pequeña guía sobre la protusión lumbar y cómo debe ser el tratamiento de fisioterapia para la protusión discal, ya tienes más conocimientos sobre cómo actuar cuando tengas dolor lumbar o dolor de espalda y cuál es la mejor y más efectiva de las maneras de abordar una lesión por protusión discal.

Si vives en Valencia o cerca y padeces de lumbalgia o lumbago o cervicalgia, no dudes en venir a visitarnos a AD Fisioterapia Valencia.

Puedes contactar con nosotros para ser atendido por nuestros profesionales, a través del siguiente enlace. 

Y si no tienes la posibilidad, asegúrate de que el profesional que te trata sigue todas y cada una de las fases propuestas para así tener una segura recuperación y evitar recaídas y nuevas lesiones discales.

Si quieres saber mas no dudes en ingresar en nuestro canal de YouTube.

Para complementar la información puedes leer nuestro blog sobre «Tratamiento de Fisioterapia para la Ciática, la mejor manera de reducir el dolor».

También te puede interesar

Deja un comentario

× Pregúntanos