fbpx

Tengo tendinitis de codo: ¿Qué hago?

como-aliviar-el-dolor-de-tendinitis-en-el-codo
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 4.7)

La tendinitis de codo, también conocida como epicondilalgia lateral de codo o “codo de tenista”, es una afección común que afecta a muchas personas, especialmente a aquellos que realizan actividades que implican movimientos repetitivos de la muñeca y el brazo. 

La lesión se produce cuando los tendones que conectan los músculos del antebrazo al hueso del codo se sobresolicitan y se vuelven dolorosos. 

A menudo se asocia con deportes de raqueta como el tenis, pero también puede ser causada por actividades laborales repetitivas. En este artículo, exploraremos la epidemiología, las causas, los factores de riesgo, los síntomas y el tratamiento de la tendinitis de codo.

tendinitis-de-codo

¿Qué es la tendinitis de codo?

La tendinitis de codo es una afección dolorosa que afecta a los tendones que conectan los músculos del antebrazo con el hueso del codo.

También conocida como «codo de tenista», la tendinitis de codo es una lesión común que puede afectar a cualquier persona que realice actividades que requieran un uso repetitivo de los músculos del antebrazo.

La tendinitis de codo es una lesión común que afecta a personas de todas las edades, aunque es más común en personas entre 30 y 50 años de edad.

La mayoría de los casos de tendinitis de codo ocurren en el codo dominante y se relacionan con el uso excesivo o una lesión aguda en el área.

Causas

La tendinitis de codo se produce cuando los tendones que conectan los músculos del antebrazo con el hueso del codo se inflaman o se irritan.

Las causas más comunes de la tendinitis de codo son el uso excesivo de los músculos del antebrazo, la realización de movimientos repetitivos con el brazo, la falta de calentamiento adecuado antes de realizar actividades físicas y la realización de actividades físicas que ejercen una tensión constante en el codo.

ejercicios-para-tendinitis-de-codo

Factores de riesgo

Algunos factores de riesgo pueden aumentar la probabilidad de desarrollar tendinitis de codo, como la realización de deportes que requieren movimientos repetitivos del brazo, como el tenis o el golf. 

También pueden estar en riesgo las personas que realizan trabajos manuales.

Síntomas

El síntoma más común de la tendinitis de codo es el dolor en la parte exterior del codo, que puede irradiarse hacia el antebrazo y la muñeca. 

El dolor generalmente empeora con la actividad y puede ser más intenso al mover el brazo o la mano. Otros síntomas pueden incluir:

  • Dificultad para agarrar objetos con fuerza.
  • Debilidad en el brazo.
  • Rigidez en el codo.
  • Hinchazón o sensibilidad en la zona afectada.
  • En casos graves, la lesión puede causar un dolor constante incluso cuando se está en reposo.
También te puede interesar:  ¿Qué es Theragun o la terapia de percusión?
tendinitis-de-codo-tratamiento

Diagnóstico

El diagnóstico de la tendinitis de codo generalmente se realiza mediante un examen físico y una historia clínica completa

Además realizaremos test ortopédicos para confirmar el diagnóstico o descartar otros tipos de patologías. Entre estos test encontramos: 

  • Test de Maudsley. 
  • Test de Cozen.
  • Test de Mills. 
  • Test de la silla. 

Si existe un traumatismo previo, se puede realizar una radiografía para descartar una fractura en el codo. 

En caso de descartar la fractura, es aconsejable realizar una ecografía o resonancia magnética para confirmar la lesión y valorar el estado del tejido afectado, en este caso el tendón. 

Tratamiento

El tratamiento para la tendinitis de codo generalmente incluye una combinación de reposo relativo, fisioterapia y medicamentos para el dolor.

Los siguientes son algunos de los tratamientos más comunes para la tendinitis de codo:

  • Reposo relativo: Es importante disminuir las actividades que generan dolor en el codo y empezar con un programa de rehabilitación individualizado. 
  • Fisioterapia: existen tratamientos para mejorar el dolor y la función del codo, como puede ser la neuromodulación, la electrólisis percutánea o la radiofrecuencia. 

Este tipo de tratamientos siempre deberán de ir acompañados de ejercicio terapéutico. 

  • Ejercicio terapéutico: es la parte más importante para recuperar la fuerza y función del codo, y así poder volver a adaptarlo a las actividades o deporte previo a la lesión. 
  • En casos graves, puede ser necesario realizar cirugía para tratar la tendinitis de codo. Sin embargo, la mayoría de las personas con tendinitis de codo se recuperan completamente con el tratamiento adecuado.

En resumen, la tendinitis de codo es una lesión común que se produce debido al uso excesivo o a una lesión aguda.

El diagnóstico y tratamiento adecuados pueden ayudar a reducir la inflamación, el dolor y mejorar la recuperación.

Si experimentas dolor en el codo, es importante buscar atención médica para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

como-aliviar-el-dolor-fisioterapia

Trata tu tendinitis de codo en AD Fisioterapia Valencia

En AD Fisioterapia Valencia, estamos comprometidos en brindarte la mejor atención para tratar la tendinitis de codo.

Ahora que comprendes la epidemiología, las causas, los factores de riesgo y los síntomas asociados con esta condición, es importante que busques el tratamiento adecuado.

Nuestro equipo de fisioterapeutas como Vicente Andreu, Jorge Fernández y Hugo Soriano utiliza enfoques basados en la evidencia y técnicas especializadas para aliviar el dolor, reducir la inflamación y promover la curación de los tejidos afectados.

Si sufres de tendinitis de codo te invitamos a probar nuestro servicio de fisioterapia en Valencia. Nuestro enfoque personalizado se adaptará a tus necesidades y te ayudará a recuperarte.

No permitas que la tendinitis de codo te detenga en tus actividades diarias. Contáctanos y agenda una cita con nuestros fisioterapeutas especializados aquí.

Estamos aquí para ayudarte a superar el dolor, restaurar tu funcionalidad y mejorar tu calidad de vida.

También te puede interesar

Deja un comentario

× Pregúntanos