fbpx

Tendinitis de muñeca: causas, síntomas y tratamiento

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 2)

La tendinitis de muñeca es una dolencia común que afecta a muchas personas, con una prevalencia estimada de entre el 1 y el 3% en la población general. 

Esta dolorosa inflamación de los tendones de la muñeca puede estar causada por un uso excesivo de la muñeca, un traumatismo u otros factores, lo que puede afectar a la calidad de vida de los afectados.

En este blog examinaremos en detalle las causas, los síntomas, el tratamiento y las medidas preventivas de la tendinitis de la muñeca. 

También exploraremos las últimas investigaciones científicas en este campo y ofreceremos consejos prácticos para ayudar a los afectados a controlar mejor la afección y mejorar su calidad de vida. 

Los tipos de tendinitis de la muñeca incluyen

  1. Tendinitis de De Quervain: se trata de una inflamación de los tendones ubicados en la base del pulgar, en la zona de la muñeca llamada canal de De Quervain. A menudo es causada por el uso excesivo y repetitivo de la mano y la muñeca, lo que puede causar un dolor agudo al sujetar, agarrar o mover el pulgar.
  2. Tendinitis del largo extensor radial del carpo: esta tendinitis ocurre cuando el tendón que conecta el músculo extensor radial largo a la muñeca se inflama. Puede ser causada por el uso excesivo de la mano y la muñeca, especialmente en actividades que requieren un fuerte agarre.
  3. Tendinitis del flexor radial del carpo: ocurre cuando el tendón que conecta el músculo flexor radial a la muñeca se inflama. Puede ser causada por el uso excesivo y repetitivo de la muñeca, como en actividades de levantamiento, agarre y torsión.
  4. Tendinitis del pequeño extensor radial del carpo: esta tendinitis ocurre cuando el tendón que conecta el músculo pequeño extensor radial a la muñeca se inflama. Puede ser causada por el uso excesivo de la mano y la muñeca, especialmente en actividades que requieren un fuerte agarre.

Hombre con dolor en la muñeca debido a una tendinitis de muñeca

 

Prevención de tendinitis de muñeca

La prevención de la tendinitis de la muñeca puede lograrse limitando el uso excesivo de la muñeca y tomando descansos frecuentes durante las actividades que fuerzan la muñeca.

También es importante asegurarse de que el equipo utilizado, como el ratón o el teclado del ordenador, se ajusta correctamente al cuerpo para evitar una tensión excesiva en la muñeca.

Síntomas de la tendinitis

Los síntomas de la tendinitis de muñeca incluyen un dolor agudo en la muñeca, rigidez y debilidad en la mano. El dolor puede estar localizado en la muñeca o extenderse al antebrazo.

La tendinitis es algo muy común en fisioterapia si quieres aprender sobre otro tipo de tendinitis puedes entrar en los siguientes enlaces: tendinitis de codo, tendinitis de hombro y tendinitis de la pata de ganso.

Localizar el dolor

La localización del dolor en la tendinopatía de muñeca puede variar en función de los tendones específicos afectados.

Sin embargo, los síntomas comunes de la tendinopatía de muñeca incluyen dolor, sensibilidad e hinchazón alrededor de la muñeca y dificultad para moverla.

En algunos casos, el dolor puede localizarse en el lado del pulgar de la muñeca en afecciones como la tenosinovitis de De Quervain.

En otros casos, el dolor puede localizarse en el lado rosa de la muñeca, como en la tendinopatía del extensor cubital del carpo.

El síndrome interseccional puede causar dolor e hinchazón en el dorso de la muñeca y el antebrazo, y la tendinopatía del flexor radial del carpo puede causar dolor en el lado del pulgar de la muñeca.

En general, el dolor de la tendinopatía de la muñeca puede agravarse con el movimiento o la actividad, y puede mejorar con el reposo o la inmovilización de la muñeca.

Tratamiento de la tendinitis de muñeca

El tratamiento de la tendinopatía de la muñeca suele consistir en una combinación de enfoques no quirúrgicos, como:

  1. Reposo y modificación de la actividad: evitar actividades que agraven la afección y dar tiempo a que los tendones cicatricen.
  2. Terapia con hielo: aplicar hielo en la zona afectada para reducir el dolor y la inflamación
  3. Fisioterapia: ejercicios para fortalecer los músculos y los tendones, y mejorar la flexibilidad y la amplitud de movimiento.
  4. Férula: inmovilizar la muñeca con una férula u ortesis para proporcionar apoyo y evitar daños mayores.
  5. Medicación: pueden recetarse fármacos antiinflamatorios o analgésicos para reducir el dolor y la inflamación.
  6. Inyecciones de corticosteroides: inyecciones de corticosteroides en la zona afectada para reducir la inflamación y el dolor.

En casos graves, puede recomendarse la cirugía para reparar o extirpar los tendones dañados, pero suele considerarse el último recurso.

También te puede interesar:  ¿Qué es una hernia de disco?

mujer con dolor en la muñeca

 

Ejercicios para mejorar nuestra tendinitis de muñeca

Los ejercicios para la tendinopatía de muñeca deben ser suaves y centrarse en mejorar la amplitud de movimiento, la flexibilidad y el fortalecimiento de los músculos de la muñeca y el antebrazo sin causar dolor.

En realidad, la programación de ejercicios para la tendinopatía se divide en 4 fases:

  • Isométrica: 5 series de 45″; 3-4/semana.
  • Fuerza (HSR isotónico): Fortalecimiento, concéntrico/excéntrico, ejecución LENTA, 4×6-8reps (3x por semana, en días alternos).
  • Almacenamiento de energía: reentrenar el tendón para que vuelva a ser elástico, 2-3 veces por semana más trabajo de fuerza.
  • Almacenamiento de energía más liberación de energía: ejercicios pliométricos, velocidad y reactividad, fuerza).

Ejemplos de ejercicios que puede recomendar uno de nuestros fisioterapeutas

  • Estiramientos de muñeca: flexionar suavemente la muñeca hacia arriba y hacia abajo, de lado a lado y en círculos para mejorar la flexibilidad y la amplitud de movimiento.
  • Pronación y supinación del antebrazo: sujete un peso ligero (como una mancuerna o una banda de resistencia) y gire el antebrazo para girar la palma de la mano hacia arriba (supinación) y luego hacia abajo (pronación).
  • Extensión y flexión de la muñeca: Sujeta un peso ligero (como una mancuerna o una banda de resistencia) y flexiona la muñeca hacia arriba y hacia abajo, manteniendo el antebrazo estable.
  • Ejercicios excéntricos: consisten en contraer un músculo mientras se estira. Estos ejercicios son especialmente útiles para los tendones, ya que ayudan a fortalecer las fibras de colágeno que los componen, al tiempo que mejoran su capacidad para absorber los impactos. También han demostrado su eficacia en el tratamiento de la tendinitis.

2 ejemplos de ejercicios excéntricos para la tendinitis de muñeca

  • Extensión excéntrica de muñeca: Sujete una mancuerna pequeña en la mano y siéntese en una silla con el antebrazo apoyado en una mesa. Eleve la mancuerna hacia arriba mientras mantiene el brazo inmóvil y, a continuación, deje que la mancuerna baje lentamente, controlándola para que tarde en bajar aproximadamente el doble de tiempo que en subir.
  • Curl excéntrico de muñeca: En la misma posición que el curl excéntrico de muñeca, baje la mancuerna hasta el suelo doblando la muñeca y, a continuación, deje que la mancuerna suba lentamente, controlándola para que tarde en subir aproximadamente el doble de tiempo que en bajar.

Es importante empezar despacio con los ejercicios excéntricos y aumentar gradualmente la intensidad y la duración del ejercicio con el tiempo (empezar con pesas ligeras con 15 repeticiones, y luego aumentar la carga disminuyendo las repeticiones).

También es importante no sentir dolor durante o después de los ejercicios (importancia del dolor post 24H), en cuyo caso se puede reducir la intensidad de los ejercicios disminuyendo la carga.

Ejercicios para la tendinitis para hacer en casa

Hay algunas cosas que se pueden hacer en casa para ayudar a controlar la tendinopatía de muñeca:

  1. Descansar y evitar actividades que empeoren el dolor.
  2. Aplicar hielo en la zona afectada durante 15-20 minutos, 2/3 veces al día para reducir el dolor y la inflamación.
  3. Realizar los ejercicios de fuerza mencionados anteriormente.
  4. Realizar ejercicios suaves de estiramiento de la muñeca y el antebrazo para mejorar la flexibilidad.
  5. Modifique sus actividades diarias y su espacio de trabajo para reducir los movimientos repetitivos y la tensión en los tendones de la muñeca.

hombre con dolor en la muñeca debido a tendinitis

 

Tiempo de recuperación aproximado de la tendinitis

El tiempo de reposo necesario para la tendinopatía de muñeca depende de la gravedad de la afección y de la respuesta de la persona al tratamiento.

En general, se recomienda evitar las actividades que agraven la afección y descansar la muñeca afectada para permitir que los tendones cicatricen.

El tiempo de reposo necesario puede variar de unos días a varias semanas, dependiendo del alcance de la lesión y del tipo de tratamiento utilizado.

Es importante seguir las recomendaciones del profesional sanitario sobre el tiempo de reposo y la modificación de la actividad para evitar daños mayores y favorecer la curación.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la inmovilización prolongada de la muñeca puede provocar rigidez y debilidad.

Diagnóstico de la tendinitis de muñeca

El diagnóstico de la tendinitis de muñeca suele realizarlo un médico o profesional sanitario, que llevará a cabo un examen físico y analizará los síntomas con el paciente.

También pueden utilizarse imágenes médicas, como una resonancia magnética o ecografía, para ayudar a confirmar el diagnóstico y evaluar la gravedad de la afección proporcionando imágenes detalladas de las estructuras dentro y alrededor de la muñeca, incluidos los tendones.

En conclusión, la tendinitis de muñeca es una afección dolorosa que puede evitarse con un uso adecuado y cuidados preventivos.

Si experimenta dolor o rigidez en la muñeca, es importante que consulte a un profesional sanitario para determinar la causa y el tratamiento adecuado.

tendinitis de muñeca diagnóstico

 

Trata tu tendinitis de muñeca en AD Fisioterapia Valencia

En AD Fisioterapia Valencia, estamos comprometidos en brindarte la mejor atención para tratar la tendinitis de muñeca.

Ahora que comprendes la epidemiología, las causas, los factores de riesgo y los síntomas asociados con esta condición, es importante que busques el tratamiento adecuado.

Nuestro equipo de fisioterapeutas como Vicente AndreuJorge Fernández y Hugo Soriano utiliza enfoques basados en la evidencia y técnicas especializadas para aliviar el dolor, reducir la inflamación y promover la curación de los tejidos afectados.

Si sufres de tendinitis de muñeca te invitamos a probar nuestro servicio de fisioterapia en Valencia. Nuestro enfoque personalizado se adaptará a tus necesidades y te ayudará a recuperarte.

No permitas que la tendinitis de muñeca te detenga en tus actividades diarias. Contáctanos y agenda una cita con nuestros fisioterapeutas especializados aquí.

Estamos aquí para ayudarte a superar el dolor, restaurar tu funcionalidad y mejorar tu calidad de vida.

También te puede interesar

Deja un comentario

× Pregúntanos