Con frecuencia solemos olvidarnos de prestar atención y cuidar una parte de nuestro cuerpo cuyas funciones son muy importantes.
En los últimos años seguro que has escuchado en varias ocasiones el término de “suelo pélvico”, pero ¿realmente sabes qué es? ¿Y la fisioterapia de suelo pélvico?
Si te interesa leer sobre cómo fortalecer el suelo pélvico, ves al artículo enlazado.
Si te interesa leer saber todos los ejercicios para el suelo pélvico, haz clic en este enlace.
Si quieres saber todo lo relacionado con el prolapso del suelo pélvico, sigue este enlace.
CONOZCAMOS EL SUELO PÉLVICO
El suelo pélvico está formado por un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la parte más inferior de la cavidad abdominal dando soporte y ayudando a dar sujeción a los tejidos, evitando así que se “descuelguen” y por tanto se altere su función.
Está situado en la parte inferior de la pelvis, entre el pubis y coxis, rodeando la vulva y el ano como si la tapizaran.
Estos músculos pueden dividirse en tres planos (superficial, medio y profundo) conformando una “malla” muscular dispuesta en forma de cúpula.
Encima de esta “malla” se sitúan los órganos pélvicos tanto del sistema urinario (vejiga y uretra), sistema genital o reproductivo (útero, trompas uterinas, ovarios y vagina en la mujer; próstata y vesículas seminales en el hombre).
Por último el sistema digestivo en su extremo más distal (recto y ano).
El suelo pélvico no trabaja solo, sino que trabaja en armonía con el diafragma, la cavidad abdominal y la columna lumbar, lo que sería el Complejo Abdomino-Lumbo-Pélvico (CALP).
Dichas estructuras deben coordinarse, puesto que si una de ellas no funciona bien, todas modificarán su función para compensar.
Si seguimos estresando el CALP, llegará un momento que no podrá compensar y aparecerán las patologías.

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL SUELO PÉLVICO?
- Es el cierre de la pared inferior de la cavidad abdominal y pelvis ósea.
- Aporta estabilidad a la región lumbo-pélvica.
- Gestiona los cambios de presión intraabdominal.
- Proporciona continencia urinaria, de heces y de gases.
- Ofrece sostén visceral.
- Interviene de forma activa en la micción, defecación, relaciones sexuales y el parto.

¿EN QUÉ CONSISTE LA FISIOTERAPIA DEL SUELO PÉLVICO?
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de AD fisioterapia valencia (@adfisioterapiavalencia)
La fisioterapia del suelo pélvico es la rama de la fisioterapia que tiene como objetivo la valoración, tratamiento, mejora y prevención de las disfunciones relacionadas con la región abdomino-lumbo-pélvica, tanto en hombres como en mujeres.
Comúnmente la gente no suele acudir a consulta hasta el embarazo, el postparto o la menopausia, pero no son conscientes de que también se puede afectar el suelo pélvico por otras causas.
Véase con la práctica de deportes de impacto como el running, tenis, rugby, etc. Los deportes que conllevan cargas excesivas como la Halterofilia, crosffit o el powerlifting entre otros.
Esto se debe al aumento de manera súbita de la presión dentro del abdomen.
Esto da lugar a que esas hiperpresiones repercutan directamente sobre la pelvis y sus vísceras dañando así nuestro suelo pélvico.
Otros problemas frecuentes en consulta son la alteración de la micción en niños, o después de una cirugía de próstata en hombres y un largo etcétera.
Por tanto, es muy importante realizarse una valoración del suelo pélvico con un fisioterapeuta especializado. Dicha valoración consta de tres partes:
En primer lugar, de una entrevista clínica, en la que se realizarán una serie de cuestiones sobre antecedentes uroginecológicos, aspectos de la micción-defecación, relaciones sexuales, hábitos deportivos, factores de riesgo, historial médico y profesión.
Luego, de una exploración física para ver cuál es el estado de la musculatura abdominal (utilizando la ecografía como herramienta), la postura, el patrón respiratorio (debe haber sinergia correcta entre la columna lumbar, diafragma y abdominales), y valoración de la musculatura del suelo pélvico.
Por último, con la información recogida durante la entrevista y la exploración física, se proponen los objetivos del tratamiento y en qué va a consistir este.
A partir de ahí se combinará el tratamiento de las propias sesiones de fisioterapia de suelo pélvico, con la realización de ejercicios adecuados y pautas para casa por parte del paciente.
Estos ejercicios, serán indicados y explicados por el fisioterapeuta, de forma que se hagan correctamente para maximizar los beneficios.

POR TANTO…¿QUÉ ASPECTOS CLÍNICOS PODEMOS MEJORAR/EVITAR TRABAJANDO NUESTRO SUELO PÉLVICO?
Es necesario el cuidado del suelo pélvico en las diferentes etapas de la vida, puesto que es una de las mejores medidas preventivas de las posibles disfunciones pelviperineales que puedan aparecer.
Con el trabajo y los ejercicios adecuados, podemos conseguir mejoras en todos estos aspectos:
- Incontinencia urinaria
- Urgencia urinaria
- Incontinencia fecal o de gases
- Descenso de órganos (prolapso)
- Dolor pélvico
- Estreñimiento
- Durante el embarazo
- Recuperación en el posparto (cesárea, diástasis abdominal, desgarros perineales, etc)
- Disfunciones sexuales (dispareunia, vaginismos, disfunción eréctil)
- Preparación para cirugía de próstata
- Problemas de suelo pélvico tras cirugía de próstata
- Fisuras anales
¿CÓMO TRATAMOS EN AD FISIOTERAPIA VALENCIA LAS DISFUNCIONES DEL SUELO PÉLVICO?
Dependiendo del paciente y de los síntomas que presente, en AD Fisioterapia Valencia, como tu clínica de fisioterapia en Valencia de confianza, enfocaremos el tratamiento de una manera u otra.
Algunas de las técnicas utilizadas son:
- Consciencia anatómica de la zona ¡El suelo pélvico existe!
- Entrenamiento muscular tanto de la musculatura propia del suelo pélvico como de la musculatura que forma parte del CALP
- Terapia manual
- Vibroterapia
- InterX
- Entrenamiento conductual de las rutinas miccionales.
- Electroestimulación.
- Biofeedback ecográfico
- Ejercicios abdominales e hipopresivos.
- Diatermia
Si quieres saber más no dudes en contactar con nosotros y pide tu cita con nuestros expertos.
Si quieres saber mas sobre el suelo pélvico no dudes en entrar a nuestro cana de YouTube donde expertos en el tema comparten sus conocimientos sobre este tema.
Puedes leer nuestro blog sobre ¿Qué es el masaje perineal? y tener una información mucho mas completa.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de AD fisioterapia valencia (@adfisioterapiavalencia)