Buenos días queridos lectores, hoy vamos a seguir la continuación del artículos sobre «Solucionando el dolor, la mejor manera de decir adiós al dolor crónico (parte 1)». Y es que en el artículo de hoy hablaremos sobre como solucionar de una vez por todas los dolores de fibromialgia, dolor crónico, fatiga crónica, sensibilización central o la etiqueta que nos hayan impuesto. Si queremos saber las diferencias o similitudes de nuestras «etiquetas» podemos saber más sobre los dolores de fibromialgia aquí.
Índice
Resumen sobre ¿Que es el dolor?
En el artículo anterior vimos y definimos bien que es el dolor, como actúa y por que sigue presente en nuestra vida.
- El dolor es un mecanismo que tiene nuestro cuerpo de protegernos.
- No solo depende del tejido lesionado
- El sistema nervioso es un componente fundamental en el papel que juega el dolor en nuestra vida.
- Los factores o estresantes psicológicos pueden provocar alteraciones tanto en la reparación del tejido como en la percepción del dolor.
- Una lesión o un dolor mantenido en el tiempo puede agravar su percepción a pesar de que el tejido no empeore o incluso mejore.
Dolor crónico, una alarma que nuca se apaga
Es como el dolor crónico, no mejora con el tiempo, va a peor. El problema viene cuando no lo escuchamos, e igual que una alarma del móvil, cada vez va aumentando de volumen, avisándonos antes y con mayor intensidad, hasta llegar a un punto que será imposible apagar nuestra alarma, sentiremos dolor aunque los tejidos no estén lesionados o ansiedad aunque no estemos en una situación de peligro.
Una vez tenemos claro que es el dolor y que es el dolor crónico viene la pregunta y la respuesta que todos queremos saber. Y…¿Cómo soluciono el dolor? ¿Cuándo me va a dejar de doler?
Solución de los dolores de fibromialgia, sensibilización, dolor crónico etc….
Ahora vamos a hablar de la solución de la fibromialgia. Que como ya hemos visto en artículos anteriores no es una enfermedad, sino una condición. Igual que la obesidad u otras condiciones, tiene solución y esta pasa por nuestra mano.
Ya hemos determinado que la fibromialgia o el dolor crónico y los dolores de fibromialgia vienen producidos por una serie de cambios en nuestro sistema nervioso central, el cual esta «sensibilizado» por todos los procesos que han ido dándose en nuestro cuerpo a lo largo de todo este tiempo. Los procesos químicos que ahora actúan en nuestro cuerpo depende de experiencias pasadas y futuras. Tanto a nivel físico como a nivel psicológico.
Hablamos de una lesión de larga duración, malas posturas o sobreesfuerzos durante demasiado tiempo, factores estresantes o traumas psicológicos. Y si, ya sabemos que un trauma de la infancia es como una herida que va haciendo mella con el tiempo y cuanto más lo dejamos, más fuerte se va haciendo en nuestro ser.
Por ello hay estudios que demuestran que más del 60% de los pacientes con dolores de fibromialgia han sufrido alguna experiencia traumática. Y seguramente el porcentaje sea mayor pero el resto no saben o no son conscientes de haber vivido esta experiencia.
Un profesional especialista en dolor y especialista en trauma
Por ello es fundamental además del trabajo físico de los médicos, fisioterapeutas, entrenadores la ayuda de un psicólogo especialista en fibromialgia o psicólogo especialista en dolor crónico. Este nos ayudará de manera efectiva con la terapia psicológica por 2 razones fundamentales:
- Los psicólogos especializados en fibromialgia también son especialistas en traumas o situaciones traumáticas. Ya que la resolución de estas será una parte fundamental para el proceso de curación de fibromialgia.
- El enfoque del tratamiento del dolor también es fundamental. Ya que entendemos el dolor como una fobia, fobia al dolor, fobia al movimiento y a sus consecuencias. Y este tipo de enfoque será el que nos ayudará a superar ese miedo al dolor de manera definitiva.
Herramientas CORE para solucionar la fibromialgia
Además de la ayuda de nuestro mejor profesional, el psicólogo podremos tener una serie de herramientas CORE o ayudas para solucionar el dolor crónico. Esta serie de soluciones para el dolor son:
- Reduce el factor estresante principal (si es el trabajo, el deporte, tu pareja) sea cual sea empieza a reducir tu contacto.
- Rodéate de buenos profesionales (médicos, fisios, psicólogos, nutricionistas, entrenadores) que te ayuden a gestionar esté estrés tanto físico como psicológico
- Sé positivo, aunque te duela, aunque estés cansado, aunque no te apetezca. Piensa en positivo (¡Ojo! no significa que fuerces las marchas, pero que si piensas que esto te está siendo perjudicial lo apartes siempre pensando en la solución, o que sigas adelante en el proceso de recuperación
- Rodéate de gente que te apoye pero que no te proteja. Hacerte sentir enfermo no te ayudará. Que tu gente te anime y te apoye a hacer cosas y te de soporte pero que no te haga “inútil”
- Medita y haz ejercicio. Esto será esencial para tu cuerpo y para tu mente y te ayudará a mostrarle a tu sistema nervioso central que no estás “en peligro” y que tanto tu cerebro como tu cuerpo pueden hacer esas cosas que hasta ahora creías inviables.

Si somos capaces de seguir estos pasos ya tendremos un largo camino recorrido. Si además de ello estamos yendo al fisioterapeuta y al psicólogo más del 80% del trabajo esta hecho. Es fundamental que sea un fisioterapeuta experto en fibromialgia y un psicólogo experto en trauma y dolor crónico. Pero fíjate una parte fundamental de esto. El 80% del proceso depende de nosotros mismos, de nuestra actitud, de querer cambiar, de darle otro enfoque, de apartar los factores estresantes.
Problemas al externalizar nuestra recuperación
E igual que te digo lo que debemos hacer, te digo lo que no debemos hacer. Y es una gran tendencia que hay hoy en día con los pacientes de dolor crónico. Que tenemos la tendencia a dejar nuestra recuperación en manos de los profesionales y los agentes externos, los médicos, los fisios, las enfermeras, los medicamentos, las cirugías etc…
Como hemos dicho antes, los dolores de fibromialgia no depende de que un músculo, un nervio, o mi cerebro esté mal. Es un conjunto de factores:
- Nuestros tejidos
- Los nervios periféricos
- El Ganglio de la raíz dorsal (GRD)
- La médula espinal
- El cerebro
- Nuestros sistema nervioso autónomo o Vegetativo (Sistema nervioso simpático y parasimpático)
Todo ello esta «sensibilizado» y como consecuencia tenemos tantas alteraciones como nos habréis notado. No solo el dolor es una consecuencia de la alteración de nuestros sistemas:
- Dolor
- Fatiga
- Cansancio
- Falta de concentración
- Mal rendimiento
- Aumento / disminución peso
- Alteraciones hormonales / menstruales
- Problemas digestivos
- Migrañas / cefaleas / dolor de cabeza
Todos estos factores son consecuencias de esas alteraciones. Como comprenderéis, corregir todo esto con medicación, masaje, crujidos o una operación es inviable. Ya que lo que vemos es una alteración grave de muchos de nuestros sistemas. Por ello todas las terapias que hemos probado «ayudan» parcialmente. Podremos notar que cuando empezamos o cambiamos una terapia notamos cierta mejoría en algunos aspectos durante un tiempo, pero a largo plazo siempre están presentes.
«Dolores que cambian pero siempre vuelven al cambo de un tiempo»
Todo ello, como decimos, a causa de externalizar nuestra recuperación. Los «ayudantes» externos nos van a acompañar a lo largo de este, nuestro proceso de recuperación. Y nos podrán guiar y alentar en muchas ocasiones, pero no podemos poner todos nuestras cartas en estos recursos, porque como anteriormente decíamos : El principal responsable de tu recuperación eres tú.
Solucionando el dolor, el programa que te acompaña en tu cura de la fibromialgia
Y ahora es cuando viene la guinda del pastel ¿Dónde encuentro alguien que me guíe/ayude con todo esto? ¿Quién o quienes me acompañaran a lo largo de este proceso? No conozco ningún profesionales especializado en dolor crónico.
Desde AD Fisioterapia Valencia llevamos años desarrollando un programa para ayudar a gente con estos problemas o dolores. Lo llamamos
SOLUCIONANDO EL DOLOR
Y es que solucionando el dolor es un programa concebido por y para pacientes con fibromialgia. Un programa que aborda todos los aspectos necesarios para la recuperación completa de todos aquellas personas que lleven años con dolor, fatiga y que están «perdidos». Todos aquellos que los médicos han dado por perdidos, que toman medicación para los dolores de fibromialgia de manera crónica o que acuden a sus terapeutas casi semanalmente para paliar(que no mejorar) esos dolores y poder «sobrevivir» una semana más. Todos aquellos que han dado por pérdida esperanza de curar la fibromialgia y hacer una vida normal. Desde AD Fisioterapia Valencia, somos especialistas en fibromialgia Valencia y tenemos la solución.
El programa SOLUCIONANDO EL DOLOR esta compuesto por varias fases y por diferentes profesionales especialistas en sus campos.
Fase 1: Diagnóstico de la fibromialgia
La primera fase y las más importante es un correcto diagnóstico de la fibromialgia. Y esto realmente se realiza como descarte de otras lesiones graves. Porque como antes hemos hablado, la fibromialgia no es una enfermedad, es una condición provocada por muchos factores. Y si hemos sido diagnosticados de fibromialgia cuando lo que realmente teníamos era una lesión de columna o una lesión nerviosa, nos están etiquetando en un cajón que no es el nuestro.
Un problema grave hoy en día de los centros hospitalarios es la falta de personal, tiempo y atención. Por lo que realizar un correcto diagnóstico y valoración funcional es complicado, largo y tedioso para un médico. A cambio buscan hacer pruebas rápidas que indiquen una lesión grave del tejido(fracturas, hernias, roturas musculares etc…) Pero…y si nuestro problema es una alteración grave del movimiento, una restricción de movilidad grave, una alteración muscular que provoque cambios a nivel postural. Los médicos no hacen este tipo de valoraciones.
En AD Fisioterapia Valencia somos expertos en valoración y diagnóstico. En la primera sesión haremos una exploración completa, valoración funcional y veremos tu cuerpo de arriba abajo en búsqueda de posibles problemas que estén causando esos dolores. Si encontramos algo, primero le daremos solución a ese factor estresante a nivel físico para poder pasar a la segunda fase.
Fase 2: Educación en dolor y terapia transcraneal(TDCS)
«El conocimiento es poder» Es una frase muy famosa y no le falta razón. En esta fase 2 haremos una educación para que aprendamos como funciona nuestro cuerpo, que procesos están ocurriendo, porque nos duele o tenemos esas sensaciones. Todo esta información nos dara «poder» sobre nuestro cuerpo, reducirá nuestra alarma del peligro ya que conoceremos de primera mano y con firmeza lo que esta pasando. Y junto con ese conocimiento, desaparecerá nuestra incertidumbre y miedo sobre nuestros procesos. Todo esto ayudará a reducir en gran medida las sensaciones negativas como el dolor, la fatiga y otros factores que se dan en nuestro cuerpo.
Durante esas primeras semanas de educación también realizaremos una terapia denominada transcraneal. Esto es para darle un empujoncito más a nuestro cerebro. Gracias a la terapia transcraneal ayudaremos a generar cambios más rápidos en nuestro tejido cerebral hacia nuestro nuevo yo, libre de dolores y sensaciones desagradables. Y es que no hay que olvidar, que todo este proceso de recuperación lo haremos gracias a los cambios que vamos a ir produciendo a largo plazo sobre los tejidos cerebrales, nerviosos etc…
Si queréis saber más sobre la terapia transcraneal(TDCS) podéis leer nuestro artículo especializado sobre ello.
Si quieres saber más sobre la terapia de Neuromodulación NESA Xsignal aquí podrás leer más.
Fase 3: Solución de fobia al dolor y trauma con EMDR
Tras realizar esos primeros cambios, las lesiones, el conocimiento y los cambios con NESA world ahora pasaremos a afrontar el miedo al movimiento y al dolor y a lidiar con aquellos traumas que puedan estar afectándonos internamente. Y es que la terapia EMDR se ha demostrado que es la terapia psicológica de primera elección para este tipo de problemas.
Así pues nuestras psicólogas especialistas en EMDR Valencia te guiarán a través del proceso de recuperación de fibromialgia, acompañándote en todo momento y ayudándote a superar cada uno de los procesos que vayamos abriendo. Gracias a ellas veras como todo puede ser diferente y como realmente hay una solución y está en tu mano.
Si queréis saber todo sobre la terapia de psicología EMDR podéis leer nuestro artículo especializado sobre ello.
Fase 4: Movimiento, ejercicio y vida normal, sin dolores de fibromialgia
Y es que está es ya la última fase. Tras las 3 primeras fases habremos:
- Solucionado nuestros problemas en los tejidos
- Conocido la fisiología del dolor y que ocurre en nuestro cuerpo
- Generado los primeros cambios hacia un nuevo yo
- Afrontado y solucionado los miedos y traumas arraigados
Y ya solo nos queda recordarle a nuestro cuerpo como se hacen bien las cosas. Como nos movemos, agachamos, saltamos y cogemos cosas sin dolor. Ahora viene un proceso de fortalecimiento, mejora de la actividad muscular y desarrollo de las capacidades motoras. De la mano de nuestros entrenadores especializados en fibromialgia realizaremos los ejercicios necesarios para reacondicionar nuestro cuerpo y recuperar la actividad de una persona de nuestra edad. Todo ello supervisado gracias a los profesionales que forman parte del programa solucionando el dolor.
Vida nueva, Vida Sana, Vida sin dolores de fibromialgia
Gracias a todo este proceso seremos capaces de recuperar nuestra vida. Será un proceso complejo en el que seguramente, en alguna ocasión queramos tirar la toalla. Pero estaremos arropados por todo un equipo y una clínica especializada en tratamiento de la fibromialgia. Gracias a ellos y al apoyo de nuestros seres queridos seremos capaces de superar estos procesos y tomar las riendas de nuestro cuerpo y nuestra vida de nuevo.
Si padeces o conoces a alguien que padezca de fibromialgia, no dudes en ponerte en contacto con AD Fisioterapia Valencia, clínica especializada en fibromialgia. Nosotros y nuestro programa SOLUCIONANDO EL DOLOR somos la solución definitiva frente a tus problemas. Años de experiencia, miles de pacientes y sobre todo, pasión por nuestro trabajo nos abalan. Podemos ayudarte con tu problema, no dudes en contactarnos.
Además como complemento de todo esto las lecturas especializadas sobre neurofisiología del dolor pueden ayudarte a conocer más aún el entramado del sistema nervioso y como funciona nuestro cuerpo. Os dejamos aquí dos grandes libros para ayudaros.
Testimonios de pacientes con fibromialgia
Aquí podrás encontrar más testimonios de pacientes que han sido tratados gracias a la Neuromodulación NESA XSignal
2 comentarios en «Solucionando el dolor, la cura definitiva para los dolores de fibromialgia (parte 2)»
Tengo 74 años sufro de una depresion cronica.hace unos cincuenta años que me médico. Pasó temporadas muy malas. Los veranos me encuentro mejor debido el calor. Debido que sufro dolores muy intensos en todo mi cuerpo i cada vez va a más. El médico me dice que es artrosis que es artrosis i me da calmantes.. no se que debo hacer. Que me aconseja?
Buenos días emilia, en este caso, como le indicamos en nuestro blog, el mejor tratamiento para lo que usted sufre es el tratamiento multidisciplinar que realizamos en nuestra clínica.