fbpx

SÍNDROME DE LA CINTILLA ILIOTIBIAL

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 7 Promedio: 3.1)

¿Eres corredor y tienes dolor de rodilla?¿Te habrás lesionado la cintilla iliotibial? Este post te interesa.

¿Qué es la cintilla iliotibial?

La banda iliotibial es un tendón de tejido grueso que forma parte del músculo tensor de la fascia lata cuyo origen se encuentra en la espina ilíaca anterosuperior de la pelvis.

Esta banda recorre la parte lateral del muslo, recorriendo todo el fémur hasta insertarse en el cóndilo lateral de la tibia, exactamente en el tubérculo de Gerdy.

Una fricción, de manera repetida, de la banda iliotibial con el hueso puede llegar a originar el famoso síndrome de la cintilla iliotibia.

Lo que es igual: un quebradero de cabeza para los corredores, que les lleva a una experiencia de navegación para saber qué les sucede; sobre todo aquellos corredores de larga distancia.

Cabe destacar que el síndrome de banda iliotibial o síndrome del corredor resulta ser la segunda patología más frecuente entre los corredores.

Su principal síntoma es un dolor punzante en la parte externa de la rodilla.

Además este dolor aparece de forma progresiva varios minutos después del inicio de la carrera y en la mayoría de los casos el dolor momentáneo desaparece al cesar la actividad.

No obstante, esta fricción prolongada en el tiempo junto con la práctica de ejercicio excesivo puede agravar la situación originando un dolor más agudo.

Una aparición más temprana del dolor durante la práctica deportiva y aparición del dolor en movimientos de la vida diaria como subir escaleras.

Síntomas cintilla iliobial ¿Qué se siente?

Es fundamental que determinemos cuales son los síntomas de la rodilla del corredor o lo síntomas del síndrome de la banda iliotibial.

Gracias a esto el paciente podrá reconocer su dolor de la cintilla iliotibial y poner solución a la cintilla iliotibial cuanto antes, sin necesidad de realizarse pruebas complementarias como podría ser una resonacia magnética.

Así que lo síntomas de la banda iliotibial lesión son:

  • Dolor en la cintilla iliotibial en la zona de la cadera y dolor en la cintilla iliotibial en su inserción en el cóndilo lateral de la tibia
  • Inflamación de la cintilla iliotibial
  • Alteración de la técnica de carrera
  • Pérdida de fuerza en la pierna
  • Molestia al inicio del día o de la actividad física
  • Sensación de ardor o quemazón sobre la cara lateral de la rodilla
También te puede interesar:  Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®) / Electrólisis Percutánea Terapéutica(EPTE®)

¿Porqué aparece el síndrome de la banda iliotibial?

Existen varios factores para las causas del síndrome de la cintilla iliotibial, tanto del espacio que rodea al corredor como de su propia anatomía y biomecánica que pueden condicionar la aparición de estos síntomas de la cintilla iliotibial en el corredor.

En la siguiente lista podrás observar los factores de riesgo más comunes:

  • Aumento excesivo de la distancia en los entrenamientos
  • Uso de calzado inadecuado
  • Uso de plantillas poco específicas
  • Cambios en el terreno
  • Mala biomecánica a la hora de correr
  • Debilidad del músculo glúteo medio
  • Una dismetría en los miembros inferiores

Tratamiento del síndrome de la cintilla iliotibial o síndrome de la rodilla del corredor

En AD Fisioterapia Valencia planteamos un tratamiento donde combinamos las técnicas de neuromodulación inteligente no invasiva con INTER X y percusión con Theragun para potenciar tanto la relajación de la parte lateral del muslo como la disminución de la sintomatología en el foco del dolor.

Gracias a la terapia de percusión eliminaremos ese exceso de tensión generado por el vientre muscular del tensor de la fascia lata o TFL como de la propia fascia y tendón de la banda iliotibial. 

Por otro lado, con el trabajo de neuromodulación mejoraremos el metabolismo y reduciremos la sensibilidad y sensación de dolor.

Además, podemos utilizar técnicas invasivas como la electrólisis percutánea, la cual  produce en el tejido blando musculoesquelético un efecto analgésico y un proceso inflamatorio local ayudando a la recuperación del tejido afecto.

Sin embargo…¡No todo va a ser trabajo en camilla!

La potenciación del glúteo medio y otros músculos abductores de cadera es vital para reducir el dolor y prevenir futuras lesiones.

Es fundamental realizar de manera específica ejercicios de la cintilla iliotbial. Los estiramientos de la cintilla iliotibial vendrán muy bien para elastificar el tejido y estirar la cintilla iliotibial.

A la hora de correr un vendaje para la banda iliotibial nos puede ser de ayuda.

En AD Fisioterapia Valencia contamos con un espacio donde poder realizar sesiones de readaptación individualizadas o grupales que reducirán los tiempos de recuperación.

¿Y si tu problema es mayoritariamente mecánico? 

¡No te preocupes! En nuestro servicio de podología Valencia en AD Fisioterapia Valencia realizamos un estudio de la pisada y analizamos en detalle cada gesto biomecánico con el fin de confeccionar correcciones en tu pisada y así combatir el dolor.

Si quieres saber más sobre cualquier tipo de lesión o tema relacionado con la fisioterapia no dudes en entrar en nuestro blog o aprende con nuestros vídeos de YouTube.

Si necesitas asesoramiento en el entrenamiento o mejorar tu alimentación para dar el máximo de ti puedes pedir una cita con nosotros dando click aquí y nuestros profesionales estarán para guiarte durante todo el proceso.

AD Fisioterapia Valencia. Potencia tu salud, mejora tu vida

También te puede interesar

1 comentario en «SÍNDROME DE LA CINTILLA ILIOTIBIAL»

Deja un comentario

× Pregúntanos