Según la SEN (Sociedad Española de Neurología), el 40% de los pacientes que han sufrido un ictus quedan afectados con secuelas que les inhabilitan para desarrollar actividades del día a día y necesitan una recuperación de un ictus.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ictus representa la primera causa de discapacidad física en las personas adultas y la segunda de demencia.
Desde AD Fisioterapia Valencia recomendamos un tratamiento multidisciplinar y precoz que permita a la persona, volver en la medida de lo posible, a su estado anterior al ictus.

¿QUÉ ES UN ICTUS?
El ictus o accidente cerebro vascular (ACV) es una lesión provocada en el sistema vascular del cerebro.
Al no llegar la sangre correctamente al cerebro, las células afectadas no reciben oxigeno y mueren. De ahí, la importancia de actuar con la máxima rapidez.
Cada minuto que pasa mueren dos millones de neuronas. Así que la rapidez determinara, en gran medida, el grado de discapacidad causado por la enfermedad.
Provoca daños importantes en el tejido cerebral, secuelas motoras, sensitivas y cognitivas, entre otras.
SÍNTOMAS DEL ICTUS
Según el National Institute of Neurological Disorders (NIDS) hay 5 signos que nos pueden ayudar a advertir la presencia de un ictus:
- Pérdida de fuerza repentina en la cara, brazo o pierna, especialmente si es un lado.
- Confusión repentina o problemas de habla y comprensión.
- Pérdida de visión en uno o dos ojos.
- Dificultad motora (caminar, coordinación..).
- Dolor de cabeza, sin causa aparente.
¿TIPOS DE ICTUS?
Según el mecanismo de la lesión se diferencian dos tipos de ictus:
- Ictus isquémico: Originado por la obstrucción de la sangre (85% de los casos). Ejemplos: Arritmia cardíaca o arteriosclerosis.
- Ictus hemorrágico: En la que la rotura de un vaso provoca la salida de la sangre y la compresión de estructuras nerviosas (15% de los casos).
Ejemplos: Hipertensión arterial o malformaciones.
SECUELAS DEL ICTUS
Las secuelas varían en función de la localización y la extensión dañada, siendo las más frecuentes:
- Alteraciones del control motor: Disfunciones de movimiento, pérdida de fuerza, alteraciones del tono muscular, coordinación y equilibrio.
Normalmente el paciente con ictus presenta hemilejía o hemiparesia: alteración de la movilidad y sensibilidad de mitad del cuerpo, que suele derivar con dificultades para caminar o mover el brazo afecto.
- Alteraciones sensoriales: Problemas visuales y de sensibilidad superficial y profunda.
- Alteraciones de la deglución: Como la disfagia.
- Alteraciones de la comunicación: Afasia (incapacidad para comunicarse), disartria (dificultad para articular palabras), anomia (incapacidad para reconocer el nombre de las cosas).
- Alteraciones cognitivas: Pérdida de memoria o confusión.
- Alteraciones conductuales: Impulsividad, agresividad, anosognosia (ausencia de conciencia de déficits neurológicos), cambios en la conducta social.
- Alteraciones emocionales: Depresión, ansiedad, apatía, labilidad emocional, frustración o intolerancia.
Un accidente cerebrovascular en el lado izquierdo del cerebro afecta el lado derecho del cuerpo. Cada hemisferio del cerebro controla el lado opuesto del cuerpo.
IMPORTANCIA DEL TRABAJO MÉDICO MULTIDISCIPLINAR PARA LA RECUPERACIÓN DEL ICTUS
Para conseguir los mejores resultados es necesario que el equipo de profesionales sanitarios trabaje conjuntamente para dar el mejor tratamiento acorde a la situación del paciente. Para ello es recomendable contar con distintos profesionales a la vez:
- Medicina
- Enfermería
- Fisioterapia
- Logopedia
- Terapia ocupacional
- Psicología
- Trabajo social
La recuperación del ictus debe ser de inicio temprano e intensivo. Además los familiares deben involucrarse activamente con el equipo de profesionales, si es posible, desde el inicio y durante todo el proceso de rehabilitación.

¿CÚANDO COMIENZA LA RECUPERACIÓN EN ICTUS CEREBRAL?
El programa de recuperación después de un ictus debe actuar tan pronto como sea posible. Normalmente, durante la fase aguda (24-48h). En todo caso, es necesario que el paciente se encuentre estable y con buena capacidad física.
Normalmente el tiempo en el hospital es mucho más corto que el tratamiento de rehabilitación.
Cuando se paute la rehabilitación, el paciente tendrá que acudir al hospital para realizar el tratamiento y llevar un seguimiento del paciente para ver la evolución.
El retraso en el inicio del tratamiento se asocia con una disminución de la reorganización cortical y una reducción de las posibilidades de alcanzar una adecuada recuperación funcional.
DURACIÓN DE LA REHABILITACIÓN EN ICTUS
El periodo de recuperación y el grado de ésta tienen relación con la gravedad inicial del ictus.
Así, cuanto mayor sea la gravedad inicial del ictus, más son las funciones que hay que recuperar, por lo que el proceso de neurorrehabilitación precisará más tiempo.
- La puntuación más alta de recuperación en las actividades de la vida diaria se alcanza hacia los 2 meses en los pacientes con ictus leves.
- 3 meses en los pacientes con ictus moderados.
- 4 meses en los pacientes con ictus graves.
- 5-6 meses en los ictus muy graves.
La aplicación de un tratamiento de rehabilitación multidisciplinario en fase aguda y subaguda consigue que el 60-75% de estos pacientes recuperen la independencia para la marcha, y casi el 50% alcancen independencia funcional en las AVD.
¿SE PUEDE PREVENIR EL ICTUS?
Prevenir un ictus está en la mano del paciente: el 80% depende de su estilo de vida y un 20% de los fármacos que se prescriban.
- Alimentación saludable.
- Realizar ejercicio y evitar la obesidad.
- Es imprescindible dejar de fumar.
- Consumo de tóxicos o drogas.
- Fármacos para evitar trombosis (siempre que se necesiten).

OBJETIVOS DE LA RECUPERACIÓN EN ICTUS
- Disminuir el impacto que las posibles secuelas pueden causar en el paciente.
- Aliviar el dolor.
- Eliminar la rigidez articular.
- Evitar enfermedades como la depresión.
LA COLABORACIÓN DEL PACIENTE, CLAVE DEL ÉXITO DE LA RECUPERACIÓN DEL ICTUS
Desde AD Fisioterapia Valencia, basándonos en numerosos estudios, podemos afirmar que la predisposición y el grado de motivación e implicación del paciente y de sus cuidadores o familiares afecta de manera directa al éxito del tratamiento.
Es importante que la familia y cuidadores estén en contacto con el médico y los terapeutas. Además de recibir asistencia psicológica si la precisan.
La constancia y mantenerse activos son factores muy importantes para conseguir mejores resultados.

¿CÓMO AYUDA AD FISIOTERAPIA VALENCIA EN LA RECUPERACIÓN DE UNA PERSONA QUE HA SUFRIDO UN ICTUS?
En AD Fisioterapia Valencia contamos con el servicio de fisioterapia neurológica, de la mano de nuestro profesional Hugo Soriano, fisioterapeuta especializado en ejercicio terapéutico, rehabilitación neurológica, recuperación post ictus y fisioterapia deportiva.
Te realizaremos una valoración completa y resolveremos todas tus dudas sobre el trabajo y cuidado de este.
Si buscas una clínica de fisioterapia que cuente con el servicio de neurorehabilitación en Valencia, ven a AD Fisioterapia Valencia.
TARIFAS PARA REHABILITACIÓN DE ICTUS EN AD FISIOTERAPIA VALENCIA
En AD Fisioterapia Valencia entendemos y empatizamos con esta enfermedad por lo que tenemos unas tarifas reducidas para este tipo de patologías.
Los precios para patologías como ictus, ELA, polio, personas mayores y casos parecidos son los siguientes:
- La sesión para patologías como ictus por las mañanas son 30€.
- La sesión para patologías como ictus por las tardes son 35€.
- La sesión normal en nuestra clínica son 45€.
- La sesión con bono son 40€ (200€ 5 sesiones).
Además contamos con los servicios de psicología, nutrición, podología y traumatología.
Para más información sobre los diferentes tratamientos de fisioterapia que realizamos en nuestro centro de fisioterapia en Valencia, contáctanos por email, WhatsApp o llámanos.
Y, si quieres saber más entra en nuestro canal de YouTube.
EN AD FISIOTERAPIA VALENCIA POTENCIAMOS TU SALUD