Las infecciones urinarias son un problema común que afecta a muchas personas, especialmente a las mujeres.
Estas infecciones pueden tener efectos adversos en el cuerpo, incluyendo el suelo pélvico.
En este artículo, exploraremos cómo las infecciones urinarias pueden afectar el suelo pélvico y proporcionaremos medidas efectivas para prevenir y tratar estos problemas.
¿Qué son las infecciones urinarias?
Las infecciones urinarias son ocasionadas por la presencia de bacterias en el tracto urinario.
Estas infecciones afectan principalmente la vejiga y la uretra, aunque también pueden comprometer los riñones y otros órganos del sistema urinario.
Los síntomas comunes de una infección urinaria o cistitis incluyen dolor al orinar, necesidad frecuente de orinar y dolor en la zona abdominal o lumbar. También es posible experimentar sangrado al orinar.
Existen diversos factores que pueden causar infecciones urinarias, como la actividad sexual, la menopausia, la diabetes y otros problemas de salud.
Las mujeres tienen una mayor predisposición a desarrollar infecciones urinarias debido a la longitud de su uretra y la cercanía de esta con la vagina.
Las infecciones urinarias pueden ser causadas por una variedad de fa

¿Cómo pueden afectar las infecciones urinarias al suelo pélvico?
Las infecciones urinarias pueden tener un impacto negativo en la salud del suelo pélvico de varias formas.
En primer lugar, una infección de orina puede provocar una contracción involuntaria de los músculos del suelo pélvico, lo que genera una tensión excesiva en esta área.
Esta tensión excesiva puede resultar en una disminución del flujo sanguíneo en la zona, ocasionando dolor o malestar en el suelo pélvico.
Además, la incapacidad para activar adecuadamente los músculos del suelo pélvico debido al aumento de tensión puede conducir a la debilidad y, por ende, a disfunciones como la incontinencia urinaria y los problemas sexuales.
Por otro lado, una infección urinaria no tratada puede provocar inflamación e irritación en el área, lo que contribuye al desarrollo de una sensibilización de las estructuras y afecta la funcionalidad de los músculos del suelo pélvico.
En resumen, las infecciones urinarias pueden tener un impacto significativo en el suelo pélvico, especialmente si no se tratan adecuadamente o se presentan con frecuencia.
Es fundamental buscar atención médica y recibir el tratamiento adecuado para prevenir complicaciones y mejorar la salud y el bienestar en general.

¿Cómo prevenir las infecciones urinarias?
La prevención desempeña un papel fundamental en la salud del suelo pélvico en relación a las infecciones urinarias. Estas son algunas medidas preventivas efectivas:
- Mantén una buena higiene vaginal:
- Lava la vulva regularmente solo con agua y, si has realizado actividad física o has sudado mucho, puedes utilizar un jabón con el pH adecuado.
- Evita el uso de productos perfumados o irritantes en la zona vaginal, como jabones perfumados, desodorantes y toallitas, ya que pueden irritar el área genital y aumentar el riesgo de infecciones urinarias.
- Limpia adecuadamente después de usar el baño, asegurándote de limpiar de adelante hacia atrás para evitar la entrada de bacterias del ano a la uretra.
- Durante la menstruación, evita el uso de compresas, salvaslips y tampones, y opta por una copa menstrual.
- Utiliza ropa interior de algodón y evita la ropa ajustada:
- La ropa ajustada y los materiales sintéticos pueden retener la humedad y aumentar el riesgo de infecciones.
- Practica sexo seguro:
- Utiliza condones y limita el número de parejas sexuales, lo cual puede ayudar a prevenir las infecciones de transmisión sexual, que aumentan el riesgo de infecciones urinarias y vaginales.
- Mantén una buena hidratación:
- Beber suficiente agua y líquidos puede ayudar a mantener la salud del tracto urinario y prevenir las infecciones en el tracto urinario, ya que ayuda a eliminar las bacterias y toxinas del cuerpo.
- Orina con frecuencia:
- No aguantes las ganas de orinar durante mucho tiempo, ya que esto puede contribuir a la aparición de infecciones urinarias. Al orinar con frecuencia, se eliminan las bacterias y toxinas del cuerpo.

Fisioterapia de suelo pélvico para tratar infecciones vaginales
Las mujeres que han experimentado infecciones urinarias recurrentes o problemas de salud del suelo pélvico deben acudir a un fisioterapeuta especialista en suelo pélvico, así como realizarse revisiones ginecológicas periódicas.
Estos profesionales pueden ayudar a evaluar la salud del suelo pélvico y recomendar ejercicios específicos y técnicas adecuadas para abordar cualquier problema subyacente.
Algunas de las técnicas fisioterapéuticas utilizadas en las disfunciones del suelo pélvico relacionadas con las infecciones urinarias son:
- Terapia manual para normalizar el tono de los músculos del suelo pélvico y aliviar los síntomas.
- Diatermia para mejorar la circulación local, el trofismo de los tejidos y la lubricación, entre otros efectos.
- Ejercicios analíticos del suelo pélvico para fortalecer y mejorar la funcionalidad de estos músculos.
- Ejercicios de propiocepción, movilidad pélvica y estiramientos para aliviar síntomas.

Servicio de suelo pélvico en AD Fisioterapia Valencia
En AD Fisioterapia Valencia, ofrecemos un servicio especializado en fisioterapia de suelo pélvico para el tratamiento de diversas afecciones, incluyendo las infecciones urinarias y los problemas relacionados con el suelo pélvico.
Nuestro equipo de fisioterapeutas altamente capacitados y con experiencia en el tratamiento de estas condiciones te brindará una evaluación exhaustiva y personalizada, así como un plan de tratamiento individualizado para abordar tus necesidades específicas.
Si deseas obtener más información o programar una cita, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte a mantener un suelo pélvico saludable y prevenir las infecciones urinarias.
Y, si quieres saber más entra en nuestro canal de YouTube.
EN AD FISIOTERAPIA VALENCIA POTENCIAMOS TU SALUD.