Buenos días queridos lectores. Hoy vamos a traer un artículo muy interesante para todos aquellos fisioterapeutas que se estén iniciando en el mundo de la fisioterapia o quieran montar su propia clínica de fisioterapia.
Y es que hoy vamos a hablar sobre cual es el material de fisioterapia que necesitamos para poder empezar a trabajar. Hablaremos sobre diferentes aparatos de fisioterapia y rehabilitación y sus funciones.
Más adelante en otro artículo sobre los pasos y los trámites de como abrir una clínica de fisioterapia. Pero si ahora lo que estás pensando es que material de fisio necesitas, cuáles son los mejores materiales de fisioterapia, cual es su calidad o como de económicos o caros son, este es tu artículo.
Índice
¿Que tipo de material de fisioterapia necesito?
Primero de todo hemos de determinar los espacios de la clínica de fisioterapia, los servicios sanitarios que vamos a tener y por supuesto, el presupuesto.
En este último caso debemos determinar si vamos a contar con un presupuesto reducido para comprar el material de fisio necesario para empezar o vamos a montar una clínica sanitaria de fisioterapia a lo grande y queremos comprar todo el material y la mejor calidad.
Material de fisioterapia básico
En este apartado vamos a establecer el material que toda consulta de fisioterapia ha de tener. Incluso si estamos trabajando a domicilio o con una camilla portátil.
Estos son los materiales de fisioterapia básicos para empezar a trabajar
Camilla de fisioterapia para rehabilitación

Primero necesitamos si o si una camilla para rehabilitación donde poder trabajar con nuestros pacientes. Esto es una parte básica del mobiliario de rehabilitación.
Aquí lo más importante es determinar si el trabajo de fisioterapia que vamos a hacer es a domicilio, es en un espacio que necesitamos quitar y poner una camilla o es es un espacio fijo.
Dependiendo de esto deberemos optar por el tipo de camilla para masajes que más nos interese. Eligiendo entre :
- Camilla plegable ligera – Perfecta para desplazamientos a domicilio
- Camilla plegable robusta – Ideal para quitar o poner sin desplazamientos
- Camilla fija – Ideal para gabinetes de fisioterapia o espacios fijos
Una vez tengamos claro que tipo de servicio vamos a ofrecer, deberemos adquirir una camilla para fisioterapeutas adecuada.
Si queréis aquí os dejo una comparativa de las mejoras camillas de fisioterapia en cada uno de los 3 aspectos.
O también podéis optar por la opción rápida y comprar una de estas tres camillas seleccionadas por nosotros
Camilla plegable ligera
Camilla plegable robusta
Camilla fija
Otra opción para poder empezar es una camilla de masaje de segunda mano, que hay un gran mercado y podremos ahorrar unos euros para empezar a emprender como fisioterapeutas.
Crema de masaje fisioterapia
Es fundamental para poder trabajar la piel y los músculos tener una buena crema de masaje. Así nuestras manos podrán deslizar correctamente sobre los tejidos y podremos trabajar de manera eficiente para realizar un masaje terapéutico.
Es importante determinar si lo que buscamos es hacer masaje de fisioterapia o terapia manual. Con esto último no necesitamos el masaje ya que nuestras manos han de sujetar firmemente la articulación o zona a trabajar.
Para elegir crema de masaje terapéutica, yo personalmente me gustan las cremas neutras sin olor y dependiendo del tiempo que vayáis a invertir en el masaje me decantaría por las dos siguientes opciones
Crema de masaje neutra – Para realizar masaje durante un periodo relativamente corto, ya que luego es fácil de retirar y no es excesivamente pringosa.
Aceite de masaje – Este aceita perdura mucho más, por lo que si vamos a realizar largas sesiones de masaje es lo ideal.
Aunque mancha más y es más difícil de retirar, no gastaremos tanto como la crema y es más económico.
3-Agujas de fisioterapia
La fisioterapia invasiva es también hoy en día una parte esencial del tratamiento de fisioterapia. Por tanto todo fisio que se preste debería tener nociones básicas para trabajar por lo menos con punción seca.
Aunque no contemos con los conocimientos o las herramientas necesarias para hacer electrólisis percutánea intratisular o neuromodulación percutánea, si debemos conocer los principios básicos de la fisioterapia invasiva.
Además una caja de agujas no ocupa espacio en nuestro maletín de fisioterapia y puede aliviarnos mucho trabajo a la hora de eliminar dolores miofasciales.
Por ello las agujas de punción seca es uno de los elementos de fisioterapia necesarios para un buen fisioterapeuta
Además de las agujas debemos contar con guantes y un contenedor de objetos punzantes.
Gomas elásticas para realizar ejercicios
El ejercicio es una parte fundamental del tratamiento de fisioterapia. Como especialistas en movimiento debemos enseñar a nuestros pacientes a moverse.
Y si con ello implica que tiene que fortalecer o mejorar ciertas capacidades necesitaremos algunas resistencias para poder conseguirlo.
Tener un pack de elásticos o de minibands te pueden ayudar a realizar ejercicio y prescribir el tratamiento adecuado sin ocupar un espacio grande en tu mochilas y así poder desplazarlos con facilidad.
En este caso y revisando el material parar fisios que hay disponible yo optaria por contar con 3 tipos de bandas elásticas de fisioterapia.

Therabands o bandas elásticas
Son unas bandas elásticas deportivas, planas, con diferentes densidades y resistencias. Suelen tener una longitud de entre 1 y 2 m y un ancho de unos 15 / 20 cm.
Son ideales para hacer ejercicios de amplio rango articular y de resistencia media baja. Además las bandas de resistencia elástica pueden atarse o sujetarse sobre gran cantidad de superficies.
Minibands o mini gomas elásticas
Éstas son unas bandas elásticas de resistencia cerradas, formando un circulo de goma. Con estas mini bandas de resistencia se puede trabajar ejercicios más específicos tipo:
- Glúteo medio con minibands
- Equilibrio y propiocepcion con minibands
- Ejercicios de rotadores con bandas elasticas
- Ejercicios estabilización de escapulas con bandas elasticas
- Estabilidad de tobillo y rodilla con bandas elasticas
Bandas de resistencia elástica o cuerdas elásticas de fitness
Estas últimas son una mezcla entre las dos primeras bandas elásticas de resistencia. Juntan la longitud y las resistencias de las therabands junto con la forma de circulo de las mini bands.
Pero en este caso con una longitud mayor y llegando a generar bastantes más resistencias dependiendo del grosor.
Estas bandas de fuerza son ideales no solo para generar fuerza si no para complementar y ayudar en ejercicios más intensos como CrossFit, calistenia o halterofilia.
Si quieres saber más sobre therabands o bandas de resistencia elástica puedes ver nuestro artículo completo sobre las mejores bandas de resistencia elástica en material de rehabilitación y fisioterapia.
Y aquí concluye lo que sería nuestro kit básico para fisioterapeutas. Así podremos empezar a trabajar con nuestros pacientes abaratando costes. Pero y si quiero montar un buena clínica de fisioterapia…
Aparatología de fisioterapia para una clínica de fisioterapia avanzada
Fenómeno, ahora ya tenemos el material básico para empezar a trabajar como fisioterapeutas. Ya podemos arrancarnos a la aventura de empezar a tratar pacientes.
Gracias a nuestro razonamiento clínico, conocimientos sobre anatomía, cuerpo humano y lesiones seremos capaces de tratar a nuestros pacientes y recuperar sus lesiones.
Ahora bien, ¿Que necesito si quiero montar una consulta de fisioterapia o una clínica de fisioterapia profesional?
Aquí vamos a ver que herramientas de fisioterapia necesitaríamos si queremos montar un centro avanzado de fisioterapia con herramientas para fisioterapeutas y dispositivos más profesionales
No hay que olvidar que todo dependerá de los conocimientos y habilidades que tengamos. Desde luego no deberemos comprar un ecógrafo de fisioterapia si no tenemos conocimientos sobre ecografía musculoesquelética.
En este caso ya nos vamos a centrar en material específico de fisioterapia para una consulta de fisio con un poco más de nivel, pero solo centrado en la fisioterapia convencional y la terapia «pasiva».
En el siguiente punto hablaremos de la parte activa. Aquí vamos a contar con instrumentos de fisioterapia, sobre todo de electroterapia que nos ayudaran a acelerar los procesos lesivos de nuestros pacientes y a mejorar la calidad de nuestros tratamientos.
Como bien he dicho antes, es imprescindible tener conocimientos y formación en los diferentes campos para poder así utilizar correctamente estos dispositivos de risoterapia.
Terapia de percusión

La terapia de percusión o las pistolas de masaje tipo theragun de therabody, son una herramienta de fisioterapia muy útil.
Además de reducir la carga de trabajo a nivel de tejido muscular o piel, trabajo que hacemos tipo masaje, la gran frecuencia a la que trabajan nos permite estimular el tejido no solo muscular sino también nervioso.
También, las mejores marcas de pistolas de masaje, tienen una amplitud mayor y una fuerza superior a los modelos más baratos de pistolas de percusión, por lo que gracias a eso podremos trabajar en capas mas profundas del tejido.
Si tenemos la oportunidad, una buena pistola de masaje para realizar el trabajo de terapia de percusión, nos ayudará a mejorar nuestras terapias y darle un mejor servicio a los pacientes.
Si te interesa aquí tenemos una comparativa de las mejores pistolas de masaje disponibles actualmente y como pueden encajar según tus necesidades como fisioterapeuta.
Ecografía en fisioterapia

Primero y principal para hacer un buen tratamiento necesitamos un buen diagnóstico de fisioterapia y que mejor herramienta para hacerlo que una imagen.
Una imagen vale más que mil palabras. Aquí podremos evaluar de manera objetiva el tejido musculoesquelético para determinar la lesión y el estado.
Además de eso el ecógrafo también nos ayudará en caso de contar con técnicas invasivas como la EPI o electrólisis percutanea intratisular o EPTE, o la terapia de neuromodulación invasiva NMP.
Aquí os dejamos una comparativa de los mejores ecógrafos para fisioterapia, desde gamas más bajas y básicas hasta el rey de los ecógrafos de fisioterapia musculoesquelética.
Fisioterapia invasiva
Ahora vamos a destacar dos herramientas de fisioterapia o máquinas de fisioterapia principales como hemos comentado previamente.
Electrólisis, EPI o EPTE
Básicamente estamos hablando de una corriente galvánica que utilizamos para estimular la regeneración de nuestros tejidos corporales.
Tiene unos grandes beneficios a nivel de lesiones como tendinopatías o tendinitis, bursitis, cicatrices o tejido conectivo. Gracias a este tipo de terapia podemos avanzar en estas lesiones de manera eficiente y ofrecerle a nuestros pacientes una solución a algunos problemas imposibles de resolver mediante la terapia manual.
Como hemos dicho previamente es imprescindible contar con una imagen ecográfica a tiempo real para hacer este tipo de técnicas.
Aquí podéis ver una comparativa entre la EPTE y la EPI, los dos principales dispositivos de tratamiento de eletrólsis
2- NMP o Neuromodulación invasiva
Esta técnica consiste básicamente en introducir una corriente mediante una aguja sobre un tejido (Normalmente nervio) para así regular la señal enviada y conseguir los objetivos que necesitemos.
Ya sea reducir el dolor, mejorar la capacidad motora, aumentar o disminuir la sensibilidad de ciertos puntos o recuperar ciertas funciones del tejido. Es una herramienta muy buena para lesiones como:
- Radiculopatías
- Contracturas
- Hernias
- Ciática
- ELA / esclerosis múltiple
- Ictus
- Enfermedades degenerativas / enfermedades neuromotoras
Como el dispotivio anterior es impresicidible utilizar el ecógrafo para guiarnos en el tratamiento y ser efectivos.
Aquí os dejamos una comparativa entre los dispositivos más utilizados o lo mejores dispositivos de neuromodulación percutanea.

Neuromodulación no invasiva
En el apartado de la neuromodulación superficial o no invasiva también tenemos un amplio abanico de posibilidades.
Esta a diferencia de la NMP o neuromodulación con agujas, trabaja de manera superficial, introduciendo una corriente por medio del contacto con la piel corporal.
En estos casos nos ayuda a nivel más general o sobre una zona más que sobre un nervio o tronco nervioso concreto.
Además tiene la ventaja de no correr riesgos al no utilizar agujas para penetrar la piel además de no requerir formación específica en fisioterapia invasiva para poder hacer uso de la técnica.
Como herramientas principales de neuromodulación del sistema nervioso no invasivo hemos querido destacar dos tipos de herramientas:
InterX o Fisioscenar
Estas son unas herramientas que utilizan la neuromodulación inteligente mediante un cabezal o varios cabezas específicos dependiendo de la zona o la superficie a tratar.
Tienen unos muy buenos resultados cuando se trata de lesiones localizadas como inflamaciones del cuerpo, tendinopatías, neuropatías del nervio tipo ciática o cervicobraquialgia.
Suelen ser pequeñas y portátiles por lo que son fáciles de manejar además de muy comodas de mover o transportar.
El principal problema de ellas es que son caras y requieres de muchos accesorios y de incluso varios dispositivos de neuromodulación para poder realizar un tratamiento completo y de gran efectividad.
Aquí os dejo un pequeño resumen de inter X, como funciona, cuales son sus métodos de trabajo y como puede ayudar a nuestros pacientes. Review de INTER X neuromodulación no invasiva.

NESA XSignal
La neuromodulación del sistema nervioso autónomo trabaja de manera diferente. En esta caso NESA XSignal trabaja para regular todas las funciones del cuerpo dependientes del sistema nervioso central y autónomo. Funciones como el dolor, sueño, estrés, digestión, descanso, recuperación, regeneración…
Gracias al sistema de neuromodulación global, conseguiremos que nuestro cuerpo funcione de manera eficiente y regule todos esos procesos que por nuestras situaciones cotidianas se han visto afectados.
Casos de depresión, ansiedad, fibromialgia, dolor crónico etc… son los principales pacientes objetivos a los que se ha demostrado tener una efectividad asombrosa.
El único pero que se le podría poner por poner alguna pega, es que hemos de tener un conocimiento avanzado del sistema nervioso y de los procesos autonómicos del cuerpo para poder llevar a cabo una terapia efectiva.
Ya que la educación es un pilar fundamental en este tipo de tratamientos. Por ejemplo es un elemento fundamental como material para fisioterapia neurológica.
Aquí podemos ver un resumen más completo sobre que es y como funciona la terapia de neuromodulación del sistema nervioso autónomo NESA XSignal. Recuperación del sistema nervioso autónomo NESA XSignal.

Diatermia o Radiofrecuencia
La diatermia o terapia conocida también como INDIBA (aunque INDIBA es una marca comercial) es una terapia de radiofrecuencia que consiste en estimular el metabolismo de un tejido en concreto para potenciar los efectos reparadores de tu cuerpo.
Es por así decirlo como si le diéramos al acelerador en la capacidad que tiene nuestro cuerpo para recuperar los diferentes tejidos.
Y como tejidos no solo hablamos de músculo, sino también de tendón, capsula, ligamento, cartílago, hueso e incluso piel (de ahí que también se utilice para estética). Sus principales usos son :
- Reduce la inflamación
- Minimiza el dolor
- Acelara la recuperación del tejido
- Aumenta la eslasticidad y movilidad de tejidos musculares, tendón y capsula
- Firmeza de la piel
- Reduce las arrugas de la piel
Con esta herramienta podremos tratar gran parte de las patologías o por lo menos paliar el dolor y acelerar el proceso de regeneración.
Con ello no queremos decir que valga para todo, pero además es una terapia agradable, que si podemos permitirnos, nos dará un plus en los tratamientos y mejorará la calidad del tratamiento.
Se baja en dos placas que transmiten la energía de una a otra y que la disipan por la piel y el tejido mediante una crema conductora especializada.
La sensación que genera es de una calor agradable. Si queréis saber más sobre la terapia de radiofrecuencia aquí podéis seguir leyendo.
Y también os dejamos una comparativa entre 3 marcas diferentes de diatermia, en tres rangos de precios diferentes, para que podáis valorar los pros y los contras de comprar un INDIBA o una diatermia barata. ¿Cuáles son las mejores maquinas de diatermia?
Comparativa de máquinas de diatermia

Conclusiones de Material de fisioterapia para una clínica parte 1
Bueno, y hasta aquí nuestra primera parte o resumen de que material de fisioterapia necesito para montar mi clínica.
En este artículo hemos hablado sobre que material básico de fisioterapia necesito para empezar mi andadura como emprendedor.
Hemos intentado utilizar productos de fisioterapia y rehabilitación de muy bajo coste y que no necesiten de una amplia o compleja formación para que podáis comenzar de una manera simple pero no dejéis de seguir formándoos.
Ya en la segunda parte, hemos enfocado nuestros objetivos de materiales de fisio en herramientas de un coste más elevado y de una formación más específica y compleja.
Estos casos son para aquellos que ya estén planteándose montar un clínica de fisioterapia un poco más especializada o una consulta de fisioterapia avanzada y necesiten de cosas de fisioterapia caras.
Siempre podremos intentar conseguir estos aparatos de fisioterapia de segunda mano, reduciendo así los costes, y abaratando nuestra primera consulta gracias al material de fisioterapia de segunda mano.
Materiales de fisioterapia parte 2
Por último, vamos a hablar en lo que veremos en materiales de fisioterapia parte 2. En esta segunda parte, ya no lo vamos a enfocar tanto en materiales de fisioterapia en si.
Hablaremos del material necesario para completar un gimnasio de rehabilitación de fisioterapia o un espacio de fisioterapia activa, el cual es necesario para las siguientes fases de la recuperación de nuestros pacientes.
Pero claro, aquí ya necesitamos de un espacio y una inversión mayores. Y también hablaremos sobre que otras especialidades o terapias pueden complementar nuestro trabajo de fisioterapia.
Gracias a las otras especialidades complementarias a la fisioterapia podremos ofrecer un servicio integral y mejorar así el porcentaje de recuperación de nuestros pacientes.
También si os estáis planteando donde puedo encontrar un tienda de fisioterapia cerca de mi, desde AD Fisioterapia Valencia os aconsejamos acudir a nostrumsport.es
Así que si os ha gustado el artículo y queréis saber más sobre que necesito para montar una clínica de fisioterapia seguid leyendo aquí. Material para una clínica de fisioterapia parte 2