El codo de golfista, también conocido como epicondilitis medial, se debe al daño en los músculos y los tendones que controlan la muñeca y los dedos.
El daño suele estar relacionado con una tensión excesiva o repetida, especialmente con los movimientos forzados de la muñeca y los dedos.
Levantar, lanzar o golpear objetos de forma inadecuada, así como realizar muy poco precalentamiento o escaso acondicionamiento, pueden contribuir al codo de golfista.

Índice
CARACTERÍSTICAS DEL CODO DE GOLFISTA
El codo de golfista es una lesión en el codo puede ser muy incómoda y limitar la capacidad del paciente.
Es importante que conozcan las causas del codo de golfista y los métodos para prevenirlo y tratarlo para poder seguir con su día a día.
El codo de golfista es causado por sobreutilización de los músculos y tendones en el codo.
Hay varios factores que contribuyen a la aparición del codo de golfista. Estos incluyen una técnica deportiva deficiente, una mala forma física, falta de calentamiento antes de jugar, y una sobrecarga de juego.
Es importante que los pacientes presten atención a estos factores y trabajen para corregirlos para prevenir la lesión.
SÍNTOMAS DEL CODO DE GOLFISTA
El codo de golfista a nivel clínico se suele caracterizar por los siguientes síntomas:
- Dolor localizado, aunque algunas veces puede irradiarse hacia el antebrazo o muñeca.
- Alteración de la sensibilidad en la parte interna del antebrazo.
- Rigidez, a la hora de cerrar el puño.
- Debilidad de mano o muñeca.
- Sensación de hormigueo o adormecimiento que puede llegar hacia la zona del anular o meñique.
- Dolor que aparece por la mañana.
- Dolor relacionado con la carga.
- Dolor que aumenta con la carga y disminuye cuando se le quita.
- Dolor que mejora durante la actividad y empeora a las 24h.

CAUSAS
Entre las causas más comunes que generan el codo de golfista encontramos:
- Deportes de raqueta. Una técnica inadecuada, o el uso excesivo puede provocar lesiones.
- Deportes de lanzamiento.El fútbol americano, el golf, el tiro con arco y el lanzamiento de jabalina también pueden provocar codo de golfista.
- Entrenamiento con pesas. Levantar peso mediante técnicas inadecuadas, como doblar las muñecas al realizar ejercicios de bíceps, puede sobrecargar los músculos y los tendones del codo.
- Movimientos laborales repetitivos y forzados. Estos movimientos ocurren en sectores como construcción y carpintería.
DIAGNÓSTICO
El codo de golfista suele diagnosticarse con una buena historia clínica y un examen físico. Además de la aplicación de test específicos que nos permitan confirmar esta patología.
Normalmente para diagnosticar una tendinopatía de la musculatura flexora/pronadora o codo de golfista solemos atender a:
- Test de fuerza.
- Dolor a la flexión de muñeca.
- Dolor a la pronación.
- Dolor al realizar grip.
- Dolor localizado sobre el epicóndilo o justo por debajo.
- Ecografía, nos permite ver cambios en el tejido y confirmar la patología.

PREVENCIÓN DEL CODO DEL GOLFISTA
Para prevenir el codo de golfista, es importante realizar una serie de ejercicios de fortalecimiento de manera progresiva de los músculos y tendones del antebrazo.
Además, es importante trabajar en mejorar la técnica y asegurarse de tener una buena forma física.
También es recomendable tomar descansos regulares para permitir que los músculos y tendones se recuperen y evitar una sobrecarga.
TRATAMIENTO
Es importante basar el tratamiento del tendón en lo que propone la evidencia científica actual.
Es por ello que, en AD Fisioterapia, abordamos esta lesión del siguiente modo:
Una vez que se haya realizado un diagnóstico completo, se planificará el tratamiento más adecuado en cada caso, atendiendo a las características y sintomatología del paciente.
En AD Fisioterapia Valencia, abordamos la patología con estas técnicas de tratamiento:
- Control progresivo de cargas (GOLD STANDARD)
- Modificación de la actividad con ejercicios específicos para adaptar el tendón (Protocolo de readaptación: Empezando con ejercicios isométricos, y poco a poco ir introduciendo ejercicios dinámicos de más carga).
- Mejorar los desequilibrios de fuerza que puedan haber y corregir las disfunciones particulares del paciente.
- Educación: En dolor y automanejo.
- Electrólisis: Protocolo de corriente galvánica aplicada con la guía de un ecógrafo en la zona del tendón que se desea tratar.
- Neuromodulación percutánea o superficial: Corriente aplicada con el fin de actuar sobre el sistema nervioso y así disminuir la percepción del dolor.
- Terapia manual: Utilizamos las técnicas más avanzadas para dar movilidad a todas las estructuras asociadas.
RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA PARA TRATAR EL TENDÓN DEL CODO DE GOLFISTA (JILL L COOK. 2018):
- No descanse completamente.
- No prescriba ejercicio incorrecto.
- No confíe en terapias pasivas.
- Evite las terapias de inyección.
- No estire el tendón.
- No utilice el masaje.
- No utilice solamente el diagnóstico por imagen
- No se preocupe por la rotura.
- No se apresure por la rehabilitación (La mejora de los síntomas se puede lograr a las 2 semanas después de un inicio de protocolo de carga, con resultados máximos a las 12 semanas).
- El ejercicio es la mejor herramienta para sanar su patología.
- Realizar ejercicio siempre bajo supervisión de un fisioterapeuta.

¿CONOCES EL SERVICIO DE READAPTACIÓN DE AD FISIOTERAPIA VALENCIA?
En AD Fisioterapia Valencia contamos con el servicio de fisioterapia y readaptación deportiva. Además contamos con el profesional Hugo Soriano, especializado en lesiones de tendón.
Te realizaremos una valoración completa y resolveremos todas tus dudas.
Si buscas una clínica de fisioterapia para recuperarte de tú lesión, ven a AD Fisioterapia Valencia y ponte en manos de nuestros servicios.
Para más información sobre los diferentes tratamientos de fisioterapia que realizamos en nuestro centro de fisioterapia en Valencia, contáctanos por email, WhatsApp o llámanos.
Y, si quieres saber más entra en nuestro canal de YouTube.
EN AD FISIOTERAPIA VALENCIA POTENCIAMOS TU SALUD