La hoffitis es una condición que se caracteriza por la inflamación, hipertrofia y fibrosis de la almohadilla de grasa infrapatelar como respuesta a traumatismos repetitivos.
El dolor en la parte anterior de la rodilla es el síntoma más frecuente.
A medida que la enfermedad progresa, la metaplasia de la grasa de Hoffa puede conducir al desarrollo de un osteocondroma y contribuir a la fisiopatología de la osteoartritis de rodilla.
Esto se debe en particular a los efectos procatabólicos y proinflamatorios en el revestimiento sinovial1,2
Es importante destacar que la grasa de Hoffa es una estructura intracapsular y extrasinovial, que se encuentra en el compartimento anterior de la rodilla y está altamente vascularizada e inervada.
Esta grasa desempeña un papel importante en la estabilidad y absorción de impactos de la rodilla. Además, contiene una gran cantidad de células que contribuyen a la reparación de lesiones en la rodilla.
Por lo tanto, es esencial mantener la salud de la almohadilla de grasa infrapatelar para prevenir la hoffitis y otras afecciones relacionadas con la rodilla.2
Índice
Causas de la Hoffitis
La hoffitis puede ser causada por varios factores. En la mayoría de los casos, la causa más común suele ser una respuesta al impacto repetitivo, especialmente en corredores.
Las personas que realizan deportes de alto impacto, como el baloncesto y el fútbol, también tienen un mayor riesgo de desarrollar esta afección.
Sin embargo, una hiperextensión rápida de la rodilla en fase de carga puede generar un pinzamiento que provoca inflamación en la grasa de Hoffa.
Esto suele ocurrir cuando la carrera se realiza cuesta abajo. La mala dosificación de la carga de entrenamiento también es un factor de riesgo importante a la hora de padecer una inflamación de la almohadilla grasa.
Por ello, es importante que los deportistas planifiquen su entrenamiento adecuadamente para evitar sobrecargas en la rodilla y reducir el riesgo de desarrollar hoffitis.
Es importante que los deportistas tomen medidas preventivas para reducir el riesgo de desarrollar esta afección, como planificar adecuadamente su entrenamiento y utilizar un calzado deportivo adecuado.

Síntomas de la Hoffitis
Si eres corredor o practicas algún deporte de alto impacto, es importante que prestes atención a los síntomas de hoffitis.
La hoffitis se caracteriza por inflamación, hipertrofia y fibrosis de la almohadilla en respuesta a traumatismos repetitivos. El dolor anterior de rodilla es el síntoma más común.
El paciente suele tener un ardor o dolor intenso en la zona anteroinferior y medial de la rodilla, y en algunos casos, puede incluso tener dolor en la parte posterior de la rodilla.
Este dolor se agrava cuando el paciente realiza rango de flexión o extensión máxima de la rodilla y por lo tanto, se genera una limitación de la movilidad.
Es importante prestar atención a la intensidad y frecuencia del dolor para evitar un empeoramiento de la lesión.
Además, el dolor intenso de la rodilla provocará una disminución de la actividad del cuádriceps que a su vez conllevará una debilidad secundaria y una sensación de inestabilidad de la rodilla.
Si experimentas estos síntomas, es importante que acudas a un especialista en ortopedia o traumatología para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento específico.
En algunos casos, el tratamiento de la hoffitis puede incluir terapia física, medicamentos para el dolor y la inflamación, y en casos graves, puede ser necesario recurrir a la cirugía.
No dudes en consultar con un profesional para recibir el tratamiento adecuado y recuperar la movilidad y estabilidad de tu rodilla.
Diagnóstico
La hoffitis es una lesión que puede ser difícil de diagnosticar, ya que sus síntomas son similares a los de otras patologías como la tendinopatía rotuliana o el síndrome femoropatelar.
Por eso, es necesario realizar un diagnóstico diferencial para determinar la causa del dolor y aplicar el tratamiento adecuado.
Para diagnosticar la hoffitis, el especialista realizará una anamnesis para conocer tus antecedentes médicos y deportivos.
Después, te colocará en posición de sedestación y te presionará a ambos lados del tendón rotuliano, pidiéndote que realices una extensión activa de la rodilla.
Si sientes dolor en la zona anteroinferior y medial de la rodilla, es probable que tengas inflamación de la Hoffa.
Es importante destacar que el diagnóstico de la hoffitis debe ser realizado por un especialista. No intentes auto-diagnosticarte o auto-tratarte, ya que podrías empeorar la lesión o incluso causar nuevas lesiones.
Además, el tratamiento de la hoffitis debe ser personalizado y adaptado a las necesidades de cada paciente.
Con el diagnóstico adecuado y el tratamiento adecuado, podrás recuperar la movilidad y estabilidad de tu rodilla y volver a disfrutar de tus actividades deportivas favoritas.
¿Cómo se cura la Hoffitis?
En AD Fisioterapia Valencia somos especialistas en el tratamiento de la hoffitis y estamos comprometidos en ayudar a nuestros pacientes a recuperar su calidad de vida.
Si has experimentado alguno de los síntomas que hemos mencionado en este blog o si crees que podrías estar padeciendo esta patología, no dudes en contactar con nosotros.
En nuestra clínica, ofrecemos un tratamiento personalizado y adaptado a las necesidades de cada paciente, con el objetivo de recuperar la movilidad y eliminar el dolor.
Nuestro equipo de fisioterapeutas altamente cualificados utiliza técnicas innovadoras y de vanguardia para asegurarse de que nuestros pacientes obtengan los mejores resultados posibles.
Utilizamos técnicas como la neuromodulación percutánea con el dispositivo EPTE o incluso utilizaríamos Inter x con el mismo fin. El uso de vendajes específicos para esta patología también puede ser muy útil.
Una vez disminuido el dolor y la inflamación, se realizaría terapia manual para aumentar ese rango de movimiento que se ve limitado y trabajar siempre que se pueda sin dolor.
Además, se llevaría a cabo un trabajo específico en el área de readaptación con el objetivo de aumentar fuerza muscular, control motor y estabilidad de la rodilla.
No dejes que la hoffitis te impida realizar tus actividades diarias. Contacta con nosotros y déjanos ayudarte a recuperar tu bienestar.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Eymard F, Chevalier X. Inflammation of the infrapatellar fat pad. Joint Bone Spine. 2016 Jul;83(4):389-93. doi: 10.1016/j.jbspin.2016.02.016. Epub 2016 Apr 7. PMID: 27068617. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27068617/
2. Hashimoto K, Nishimura S, Yamagishi K, Tsukamoto I, Nakagawa K, Inoue S, Asada S, Kakinoki R, Akagi M. Extra-articular synovial osteochondroma of the Hoffa’s fat pad involving the patellar tendon: A case report and literature review. Mol Clin Oncol. 2020 Apr;12(4):355-357. doi: 10.3892/mco.2020.1998. Epub 2020 Feb 18. PMID: 32190319; PMCID: PMC7057915. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32190319/
3. Dragoo JL, Johnson C, McConnell J. Evaluation and treatment of disorders of the infrapatellar fat pad. Sports Med. 2012 Jan 1;42(1):51-67. doi: 10.2165/11595680-000000000-00000. PMID: 22149697. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22149697/