Buenos días queridos lectores; seguramente habréis oído hablar en numerosas ocasiones de la llamada pubalgia.
Pero… ¿Realmente sabéis qué es y por qué ocurre? Pues bien, leed atentamente porque hoy os vamos a hablar de la pubalgia y de su tratamiento.
Índice
¿Qué es la pubalgia y cuál es su sintomatología?
La pubalgia es una lesión de pubis multifactorial que afecta la región de la pelvis y es muy común en deportistas y embarazadas. Los síntomas de la pubalgia se manifiestan con dolor localizado en la sínfisis púbica provocado por la inflamación del pubis o dolor en la ingle.
Además, podemos tener otros síntomas pubalgia cursando con irradiación a zonas próximas cómo pueden ser la ingle, abdomen, periné, cadera o los testículos, con sensación dolorosa en la contracción de la musculatura abdominal, músculos flexores y músculos aductores de cadera.
Síntomas de la pubalgia
Los síntomas de la pubalgia pueden cambiar y se acostumbran a acrecentar con el paso del tiempo y se irradia en el músculo. El primordial dolor es en la zona de la ingle o la parte baja del abdomen.
- Las primeras instancias de dolor acostumbran a aparecer tras un entrenamiento o al acabar una actividad física intensa.
- Seguidamente, el dolor en la zona del abdomen se siente a lo largo del trascurso de el ejercicio físico.
- Por último, el dolor en el aductor aparece a los pocos momentos de empezar una actividad y no es posible efectuarla.
- El dolor en la ingle termina siendo incesante, hasta estar en reposo, lo que impide hacer simples movimientos.

¿Por qué ocurre la pubalgia?
Las causas de pubalgia más frecuentes son:
- Sobreuso: sobre todo en movimientos repetidos, cambios de dirección y disciplinas donde se realicen muchas aceleraciones y deceleraciones, por lo tanto, es frecuente en futbolistas, corredores, tenistas, jugadores de rugby.
- Pubalgia en el embarazo: se debe a una combinación de factores biomecánicos y hormonales.
La actividad hormonal durante el embarazo como de la relaxina y la progesterona aumentan la laxitud de ligamentos y de la musculatura.
Esta inestabilidad generada por la laxitud puede aumentar la tensión sobre la sínfisis púbica. Otro factor que puede aumentar la tensión sobre la sínfisis es aumento del peso del bebé, así como los cambios en la postura de la embarazada. Esta sintomatología aparece normalmente en el tercer trimestre. - Traumatismo por repetición: en deportes de contacto que provocan micro lesiones en los ligamentos estabilizadores.
- Áreas de debilidad: como de la musculatura aductora y abdominal; y también en alteraciones de la articulación de la cadera como lo es el FAI “impingemet femoroacetabular”.

Deportes más frecuentes con los que ocurre la pubalgia deportiva
Aparte del tenis, la pubalgia se puede ver en otros deportes en que asimismo se efectúan actividades con aceleraciones, desaceleraciones y cambios de direcciones bruscos como el futbol, atletismo (triple salto, carreras con obstáculos), ski y en todas y cada una aquellas disciplinas en que se debe intentar sostener la estabilidad, por lo que se fuerza la musculatura de la zona inferior del abdomen y los músculos del pubis que estabilizan los muslos cara el centro del cuerpo, que son los músculos aductores.
¿Cómo se cura? Diagnóstico y tratamiento de la pubalgia
El abordaje de la pubalgia u osteopatía dinámica de pubis debe tratarse en la mayor brevedad posible realizando una buena valoración por parte del fisioterapeuta y teniendo un buen diagnóstico de la pubalgia.
A través de un buen razonamiento clínico, apoyándose de diferentes test ortopédicos como es el Cross-leg Test y de una herramienta muy útil como lo es el ecógrafo para valorar el estado de la articulación, así como de sus estructuras adyacentes.
En cuanto al tratamiento de la osteopatía de pubis, se podrán utilizar varias técnicas para disminuir el dolor del pubis y recuperarse en la mayor brevedad posible.
Entre las técnicas a utilizar tenemos la fisioterapia invasiva:
- Realizando punción seca (con o sin corrientes) en la musculatura aductora para relajar el musculo.
- La técnica EPTE en caso de tener una tendinitis.
- La neuromodulación, para tratar los nervios que pasan por la zona de la cadera y reducir el dolor de pubis y la sensación de hormigueo o corriente en la zona de la ingle o cadera
- Todo esto podemos complementarlo con la theragun y nuestro dispositivo inter x
- Sin olvidarnos de la parte más importante como es la terapia manual, para relajar la musculatura y movilizar la articulación de la cadera aliviando los síntomas lo más rápido posible.
Ejercicios para pubalgia, ¿Cómo calmar el dolor?
Una vez haya pasado la fase aguda de dolor en el pubis, debemos combinar la fisioterapia pasiva (todo lo nombrado anteriormente) con el ejercicio.
Todo esto, para conseguir una buena coactivación del abdomen con la musculatura del muslo, como son los aductores, y de este modo ir reduciendo los síntomas de la pubalgia crónica.
Debemos tener en cuenta que no hay ejercicios específicos para curar una patología como la pubalgia, sino que debemos individualizar los ejercicios en cada paciente que tenemos en consulta.
A rasgos generales podríamos seguir la siguiente estructura de trabajo:
- Patrón respiratorio
- Movilidad de cadera
- Estabilidad de cadera
- Trabajo de fuerza isométrica y concéntrica
- Fuerza excéntrica
- Habilidades deportivas como es la pliometria, trabajo decelerativo, acelerativo y cambios de dirección.
Aquí os dejamos una serie de ejercicios de pubalgia que son excelentes tanto para la prevención de la pubalgia como para el la recuperación y tratamiento del pubis.







¿Cómo prevenir la pubalgia?
En la pubalgia, como en cualquier lesión, el objetivo es prevenirlas. Aunque esto no siempre es fácil de conseguir. Algunos de las medidas de prevención son:
- Realizar un buen calentamiento previo a la actividad deportiva.
- Controlar aquellos movimientos o gestos mal ejecutados que puedan llevarnos a lesionarnos.
- Reforzar la musculatura estabilizadora de la cadera.
- Dosificación de las cargas de trabajo. Cuando notemos molestias, parar y si es posible intentar descansar. El descanso es uno de los mejores recuperadores.
- Tener una buena alimentación e hidratación.
- Calzado adecuado.
- Visitar al podólogo para realizar estudio de la pisada y valorar que la pubalgia no se deba a otros factores como una dismetría de miembros inferiores.

Clínica de fisioterapia para recuperarte de tu pubalgia
En AD Fisioterapia Valencia somos fisioterapeutas especializados en lesiones en el deporte y fisioterapia para la pubalgia.
Sin embargo…¡No todo va a ser trabajo en camilla!
Además, contamos con un espacio donde poder realizar sesiones de readaptación individualizadas o grupales que reducirán los tiempos de recuperación de la pubalgia.
Como mejor clínica de fisioterapia de Valencia podremos recuperar tu lesión de pubalgia de una manera rápida y efectiva.
¿Y si tu problema es mayoritariamente mecánico?
¡No te preocupes! En nuestro servicio de podología Valencia en AD Fisioterapia Valencia realizamos un estudio de la pisada y analizamos en detalle cada gesto biomecánico con el fin de confeccionar correcciones en tu pisada y así combatir el dolor en el pubis.
No dudes en contactar con nosotros, ven a AD Fisioterapia Valencia, tu clínica en Valencia de confianza.
Si lo necesitáis, podéis pedir cita con nosotros aquí.
Si quieres saber más sobre cualquier tipo de lesión o tema relacionado con la fisioterapia no dudes en entrar en nuestro blog o aprende con nuestros vídeos de YouTube.