fbpx

¿Por qué el dolor de muñeca?

Muñeca abierta
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Buenas a todos queridos lectores, en este artículo os vamos a hablar de los típicos dolores de muñeca.

Seguramente estaréis pensando en el término de “tener la muñeca abierta”, un término poco científico pero todos entendemos su sintomatología ¿verdad?; pues bien hoy hablaremos de qué es lo que sucede realmente cuando aparece este problema.

Además, os enseñaremos un vendaje funcional para el dolor de muñeca.

Analicemos el dolor de muñeca

El dolor de muñeca es una afección frecuente en consulta. Puede ser causado por un traumatismo agudo o aparecer de forma lenta y progresiva.

Hay una mayor incidencia en deportes que involucran movimientos de fuerza y torsión de muñeca.

Como es el caso de la gimnasia artística, los deportes de raqueta (tenis, golf, pádel…), el levantamiento de peso, deportes de contacto como el karate, el judo o el boxeo, el lanzamiento de jabalina entre otros.

En este artículo, vamos a centrarnos en el dolor de muñeca ocasionado por el llamado complejo fibrocartílago triangular o como lo podemos conocer de manera vulgar “muñeca abierta”.

Hombre sujetándose la muñeca izquierda por dolor

Complejo Fibrocartílago Triangular

Pues bien, conozcamos la estructura del famoso complejo fibrocartílago triangular (CFCT), así como sus funciones principales.

El CFCT está formado por los siguientes elementos:

  • Disco articular.
  • Menisco homólogo.
  • Ligamento cúbito-carpiano o cúbito-piramidal.
  • Ligamentos radio-cubitales dorsal y volar (o ligamento triangular).
  • Vaina tendinosa del músculo extensor cubital del carpo.

En cuanto a sus funciones, el CFCT es fundamental para la estabilidad de la muñeca, sobre todo en movimientos complejos de torsión.

Su función principal es limitar la desviación cubital, así como evitar el choque entre el hueso piramidal (un pequeño hueso del carpo) y la cabeza del cúbito.

Además, permite la transmisión y distribución de aproximadamente 20% de la fuerza axial desde la mano (carpo) hasta el antebrazo (cúbito).

Mujer sujetándose la mano con dolor por muñeca abierta

PRESENTACIÓN CLÍNICA: SIGNOS Y SÍNTOMAS

Los signos y síntomas más frecuentes cuando hay una alteración en el complejo fibrocartílago triangular son:

  • Dolor de muñeca al girar.
  • Dolor a la extensión y desviación cubital (activa y/o resistida).
  • Disminución de la fuerza de agarre.
  • Dolor en la parte externa de la muñeca
  • Inflamación local.
  • Sensibilidad aumentada.
  • Dolor a la palpación del ligamento triangular (en caso de esguince del mismo).
  • Clic o crujido articular con el movimiento activo.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Es importante diferenciar la causa del dolor de muñeca, debiéndose descartar otras patologías que puedan producir dolor cubital de muñeca.

Entre las patologías con las que podemos hacer el diagnóstico diferenciar podemos destacar: las fracturas, las tenosinovitis de De Quervain, las tendinopatías de muñeca (ejem: tendón del extensor cubital del carpo), el atrapamientos del nervio cubital, el síndrome de impactación cubital, entre otros.

Una manera de realizar este diagnóstico, aparte de por las características clínicas y la exploración física es mediante la valoración con ecografía.

También te puede interesar:  Solucionando el dolor, la cura definitiva para los dolores de fibromialgia (parte 2)

Mecanismo de lesión

Podemos destacar tres causas principales del dolor de muñeca:

  • Lesiones traumáticas agudas

Una caída de altura, una torsión forzada o un golpe de alta energía pueden generar una lesión aguda del CFCT, generalmente con la muñeca hiperpronada.

Las lesiones ligamentosas estables producen un dolor moderado que permanece en el tiempo tras el evento traumático. Su presentación se asemeja a un esguince de muñeca.

  • Lesiones crónicas por sobreuso

En estos casos, la incidencia de tendinitis del extensor cubital del carpo es alta.

También puede ocasionar dolor una lesión antigua del CFCT o del ligamento semilunar-piramidal que no hayan cicatrizado correctamente.

A diferencia de las lesiones traumáticas, en las lesiones por sobreuso los síntomas aparecen de manera paulatina e insidiosa, frecuentemente con la práctica deportiva mantenida e intensa.

En deportistas, la realización de un nuevo gesto técnico o la modificación de un movimiento suele propiciar una reagudización del dolor.

  • Lesiones degenerativas crónicas

Consecuencia de un posible traumatismo o fractura antigua, o un posible antecedente de enfermedad inflamatoria sistémica.

Tratamiento para el dolor de muñeca

En cuanto al tratamiento para el dolor de muñeca, los objetivos generales de la fisioterapia son:

  1. Disminuir el dolor e inflamación.
  2. Recuperar el rango de movimiento.
  3. Recuperar y potenciar la fuerza.
  4. Recuperar  la estabilidad y propiocepción.

En AD Fisioterapia Valencia aconsejamos optar en primera instancia por un tratamiento conservador.

En una primera instancia tendremos la fase inflamatoria, la cual escaracterizada por el dolor y la inflamación en muñeca y mano.

Esta requiere de reposo relativo, debiéndose evitar el gesto doloroso o la actividad demandante para la muñeca.

Es recomendable utilizar un vendaje funcional con tape, puesto que puede ayudar durante los primeros días y durante la actividad deportiva que solicite la muñeca.

También, se puede recurrir a una órtesis de muñeca que limite el movimiento de desviación cubital principalmente.

Durante la inmovilización, es recomendable mantener activas las articulaciones adyacentes (codo, mano); de esta manera intentamos reducir los efectos negativos de la inmovilización prolongada.

También, podría ser beneficioso el uso de hielo con función analgésica, sobre todo durante las primeras 24-48 horas posterior a la lesión/ comienzo de los síntomas.

muñeca con color rojo en la zona por el dolor

¿Cómo tratamos en AD fisioterapia Valencia el dolor de muñeca?

Durante la fase inflamatoria, en AD Fisioterapia Valencia se hace uso de varias técnicas de tratamiento como:

  • Terapia manual
  • Terapia con diatermia
  • Neuromodulación con aparatos específicos como Inter x que actúan sobre el sistema nervioso reduciendo la sensación de dolor e inflamación en la muñeca de manera notable.

Además, una vez haya pasado la fase inflamatoria, te ayudaremos mediante ejercicios específicos a recuperar el rango de movilidad de la muñeca, la fuerza, la estabilidad y propiocepción de esta.

En AD fisioterapia Valencia contamos con un espacio donde poder realizar sesiones de readaptación individualizadas o grupales supervisadas por nuestros profesionales que reducirán los tiempos de recuperación de tu lesión.

Si tienes dolor en la muñeca no dudes en contactar con nosotros para pedir ayuda. AD Fisioterapia Valencia potencia tu salud y mejora tu vida.

Si quieres saber más sobre cualquier tipo de lesión o tema relacionado con la fisioterapia no dudes en entrar en nuestro blog o aprende con nuestros vídeos de YouTube.

También te puede interesar

Deja un comentario

× Pregúntanos