Buenos días, en el blog de hoy vamos a hablar sobre una de las afecciones que generan más consultas de nuestros pacientes, tanto en edad infantil como en adultos: los pies planos.
Los pies planos aparecen cuando el arco plantar interno del pie desciende y toda la zona interna del pie contacta con el suelo.
Vamos a hablar sobre sus causas, problemas relacionados con este tipo de pie y qué podemos hacer para tratarlos.

Índice
¿Qué es el pie plano?
El pie plano es una afección, en la que el arco interno del pie desciende generando un colapso del pie y un contacto total del pie con el suelo, dando la imagen típica de un pie muy ensanchado y sin curvatura en la planta.
No es una patología por sí misma es una alteración de la posición normal del pie, pero este desequilibrio puede generar distintas patologías derivadas del mal funcionamiento de las distintas estructuras del pie.
El pie plano no genera dolor pero los pacientes con esta alteración de la estructura del pie tienen más predisposición a desarrollar diversas patologías, como fascitis plantares, talalgias, tendinopatías de Aquiles, etc.

Causas del pie plano
Cuando nacemos tenemos los pies planos, pero con el crecimiento el pie evoluciona y se conforma la estructura normal del arco plantar.
Debido a múltiples factores, hay niños en los que esta evolución no se desarrolla y presentan un pie plano en edades más avanzadas, incluso persisten en edad adulta.
También podemos observar pies planos en adultos, bien porque no han sido tratados en la infancia o bien derivados de otras patologías secundarias.
Entre las causas más comunes de pie plano se encuentran:
- Pie plano por insuficiencia del tibial posterior. La afectación del músculo tibial posterior que se encarga de controlar la pronación del pie, genera que el arco descienda y que el pie se aplane.
- Pie plano por Coalición tarsal. Los huesos de la zona del tarso (Calcáneo, astrágalo, escafoides, cuboides) se pueden llegar a fusionar tras procesos degenerativos, provocando un descenso de la bóveda plantar.
- Pie plano valgo infantil. Los niños nacen con el pie plano, si este no se corrige y persiste durante la evolución del niño, puede desarrollar un pie plano que perdure en el adulto.
- Pie plano por hiperlaxitud ligamentosa. Este exceso de elasticidad en los ligamentos genera mucha movilidad articular en la zona del tobillo, generando una pronación excesiva y el aplanamiento del pie.
- Artritis inflamatoria y artrosis. Estas enfermedades van afectando a las articulaciones del pie y en muchas ocasiones generan cambios en la estructura del pie.
- Enfermedad de Charcot. Es un pie plano severo, esta patología hace que los huesos y las articulaciones se debiliten, rompiéndose o saliéndose de su lugar, generando un colapso del pie.
- Enfermedades neuromusculares, que afectan a la sensibilidad y movilidad del pie.

Diagnóstico del pie plano
La mayoría de ocasiones los padres traen a sus hijos a consulta por que observan que sus hijos caminan mal, se caen con frecuencia o se cansan.
Los adultos suelen acudir por problemas, lesiones o dolores derivados del pie plano.
Mediante un estudio biomecánico completo, el podólogo valora si existen alteraciones biomecánicas, el tipo de pisada, el estado general de articulaciones y músculos y así determinar un diagnóstico completo.
También se pueden realizar radiografías o ecografías donde valorar las estructuras que puedan estar afectadas en el pie (articulaciones, huesos, tendones…).
Es importante en el diagnóstico averiguar si se trata de un pie plano flexible, semi flexible o rígido ya que según qué tipo de pie presente el paciente, variará el tratamiento.
Pie plano, síntomas
Como ya hemos dicho el pie plano no es una patología, sino una afección en la que el pie pierde su posición natural.
Esta mala postura puede generar dolor en el pie plano ya que las distintas estructuras del pie se ven alteradas, así el paciente puede presentar alguno de estos síntomas:
- Dolor en la planta del pie, relacionados con el exceso de tensión de la fascia y la musculatura propia del pie, apareciendo fascitis plantar, talalgias o tendinitis.
- Mal apoyo del talón, generando molestias en el tendón de Aquiles.
- Dificultad para caminar, sobre todo en niños.
- Dificultad para calzarse, ya que el pie se ensancha y el calzado molesta
- Aparición de hallux valgus (juanete) por el exceso de pronación de la primera articulación metatarso falángica.
- Lesiones en deportistas por el exceso de pronación del pie que afecta a diversas estructuras del pie.
- Dolor de rodilla por pie plano, debido a problemas biomecánicos generados por la mala alineación de la rodilla.

Tratamiento del pie plano
La elección del tratamiento depende del tipo de pie plano y los síntomas que presente el paciente.
En algunos casos el pie plano no requiere tratamiento ya que no genera ningún problema a nuestro paciente en su vida diaria.
En niños con un pie plano flexible, podemos tratarlo y llegar a corregirlo (potenciación muscular, estiramientos).
Ante pies planos semiflexibles o rígidos optaremos por tratamientos que puedan frenar las posibles complicaciones en edad adulta (plantillas).
En adultos el tratamiento con plantillas para pie plano va encaminado a frenar el progresivo aplanamiento del pie y estabilizar la marcha.
Corregir lo pies planos en adultos es complicado por eso es importante realizar ejercicios de fortalecimiento de la musculatura encargada de mantener la estructura del arco plantar para ayudar a mantener el pie fuerte y estable.
El calzado es un gran aliado en el tratamiento de este tipo de pies ya que nos ayuda en muchas ocasiones a controlar la articulación del tobillo y estabilizar la marcha.
Para ello buscaremos un zapato para pie plano de tipo bota o con un contrafuerte rígido que nos permita dar soporte al tobillo.
En corredores buscaremos zapatillas con control de la pronación que nos ayuden a estabilizar y reducir el exceso de pronación de estos pies.
En casos severos puede ser necesaria una cirugía de pie plano, para tratar de corregir la posición del pie y evitar lesiones complicadas derivadas.

¿Conoces nuestro servicio de Podología de AD Fisioterapia Valencia?
En AD Fisioterapia Valencia contamos con nuestro podólogo especialista en el tratamiento del pie plano.
Nuestro podólogo te realizará un estudio de la pisada completo y te ofrecerá un diagnóstico, mejorando y evitando tus problemas con el pie plano.
Para más información sobre los diferentes tratamientos que ofrecemos en nuestro centro en Valencia, contáctanos por email, WhatsApp o llámanos. Pide cita aquí.
Si quieres mantenerte informado, entra en nuestro canal de YouTube.
EN AD FISIOTERAPIA VALENCIA POTENCIAMOS TU SALUD