En el blog de hoy vamos a hablar sobre una expresión que la mayoría de pacientes emplea cuando presenta dolor en el pie, “tengo el pie abierto” o “se me ha abierto el pie”.
Vamos a averiguar de qué hablamos cuando nos referimos a esta expresión, que puede causar ese dolor y como evitar toda la sintomatología que lo rodea.
Además citaremos algunos ejercicios y consejos para el pie abierto que nos ayuden cuando suframos esta molestia.

Pie abierto ¿Qué significa?
Normalmente cuando hacemos referencia a pie abierto, hablamos de la sensación de dolor intenso en la planta del pie. Muchas veces este dolor puede irradiar incluso hacia la zona del tobillo generando un gran malestar en el paciente.
Es un dolor inespecífico, muy difícil de localizar, en el que los pacientes refieren sensación de planta del pie abierta.
El pie abierto no es una patología como tal, es un dolor que puede estar ocasionada por multitud de factores. Por ello es importante realizar un correcto diagnóstico de la causa del dolor.
Los síntomas de pie abierto más comunes son:
- Dolor en la planta del pie
- Dolor en el empeine
- Dolor en las almohadillas plantares
- Dolor en tobillo
- Dolor en el talón

¿A qué se debe el pie abierto?
La mayoría de ocasiones el pie abierto está ocasionado por un mal apoyo del pie, que acaba afectando a las estructuras anatómicas del pie, como pueden ser la fascia plantar, ligamentos, tendones, nervios, huesos, etc.
Estos cambios acaban generando que estas estructuras se vean afectadas y se lesionen dando lugar a un dolor generalizado en el pie, que en la mayoría de veces es difícil de localizar con exactitud por el paciente.
Las patologías que pueden originar esta sensación de pie abierto pueden ser:
- Fascitis plantar: es la inflamación de la fascia plantar, genera dolor en zona de talón habitualmente, aunque puede irradiar a todo el recorrido.
- Metatarsalgias: inflamación de las cabezas metatarsales por sobrecarga de presiones o mala pisada.
- Talalgias: dolor en zona del talón, donde se puede afectar hueso, bursas, o tendones.
- Esguinces: lesiones en ligamentos que pueden generar dolor intenso.
- Síndrome del seno del tarso: atrapamiento del seno del tarso que genera dolor en tobillo e irradia hacia talón y empeine.
- Tendinitis: inflamación de los tendones del pie que suele generar un dolor difuso.

¿Cómo evitar el pie abierto?
Hay que recordar que el pie es una estructura muy compleja formada por 19 músculos, 33 articulaciones y más de 100 tendones, por lo que cualquier lesión en una de estas estructuras puede acabar generando algún tipo de dolor.
Siempre que nos aparezca una dolencia en nuestros pies, es necesario acudir a un especialista que nos ayude con nuestro diagnóstico, ya que así trataremos nuestra lesión de manera segura.
Los consejos para el pie abierto más habituales son:
- Cambia a un calzado cómodo.
- Ejercita la musculatura propia del pie.
- Realiza estiramientos de la musculatura de pierna, tobillo y pie.
- Automasaje en la planta del pie.

Tratamiento
Como ya hemos dicho lo importante es un buen diagnóstico, que nos permita centrarnos en el tratamiento adecuado a nuestra patología. Una vez diagnosticada la patología causante del dolor, el profesional de la salud nos proporcionará una solución.
Lo primero que deberíamos valorar es nuestra pisada, ya que realizando un estudio de la pisada completo vamos a saber si nuestro dolor en el pie es debido a nuestra mala pisada.
El podólogo después de realizar el estudio puede recomendarnos el uso de plantillas para pies abiertos con las que mejorar nuestra pisada y así terminar con nuestras molestias, además nos recomendará cual es el calzado adecuado para nuestro tipo de pisada.
El tratamiento será diferente según la patología que padezca el paciente, pero los más habituales en este tipo de lesión son:
- Masaje de la fascia plantar: En fascitis plantares o espolón calcáneo resulta muy efectivo. Usando una pelota de tenis o realizando un masaje en la zona de la planta del pie.
- Estiramientos de tríceps sural: Realizando diversos estiramientos o usando el Foam Roller, sobre todo cuando aparezca una retracción de la musculatura de la piernas
- Ejercicios para pie abierto, donde nos centraremos en la potenciación de la musculatura intrínseca del pie.
- Cambio de calzado acorde a nuestra pisada.
- Vendaje para pie abierto: El fisioterapeuta puede realizarnos un vendaje neuromuscular o vendaje funcional para pie abierto, según nuestra patología.

Como resumen el pie abierto es una lesión que aparece con relativa frecuencia en deportistas, debido a múltiples factores. La mayoría de ocasiones está ocasionada por una mala pisada que desencadena una posterior patología.
Lo más habitual es que se trate de fascitis plantar o metatarsalgias, pero puede estar causado también por esguinces, tendinopatías o bursitis.
Es importante acudir a un especialista ya sea podólogo o fisioterapeuta que pueda realizarnos un correcto diagnóstico.
¿Conoces nuestro servicio de Podología de AD Fisioterapia Valencia?
En AD Fisioterapia Valencia contamos con nuestro podólogo especialista en el tratamiento de las patologías del pie. Nuestro podólogo te ofrecerá un diagnóstico y te dará una solución a tu problema con el pie abierto.
Además contamos con fisioterapeutas que pueden ayudarte a aliviar el dolor causado por el pie abierto.
Para más información sobre los diferentes tratamientos que ofrecemos en nuestro centro en Valencia, contáctanos por email, WhatsApp o llámanos. Pide cita aquí.
Si quieres mantenerte informado, entra en nuestro canal de YouTube.
EN AD FISIOTERAPIA VALENCIA POTENCIAMOS TU SALUD