En este artículo vamos a contarte las claves sobre el mejor tratamiento para la fibromialgia, desde la EMDR, la terapia transcraneal y todo lo que necesitas saber sobre dolor crónico.
Índice
¿Qué es la fibromialgia?
La fibromialgia consiste en un tipo de dolor crónico. Se caracteriza por dolor generalizado, alteración del sueño, fatiga, disfunción cognitiva y síntomas afectivos compatibles con una disminución del estado de ánimo.
La prevalencia de la fibromialgia a nivel mundial oscila en torno al 2,7% afectando principalmente a mujeres. Aunque la etiología de la fibromialgia sigue siendo desconocida, actualmente se ha conceptualizado como un trastorno que implica la sensibilización del sistema nervioso central (SNC). Además de, alteraciones de los mecanismos inhibidores del dolor que se interrelacionan con factores genéticos, hormonales e inmunológicos.
A su vez, existen determinados factores que se consideran de riesgo para el desarrollo de la fibromialgia, como la presencia de un evento traumático como puede ser un abuso psicológico o sexual, estrés cronificado y/o la presencia de eventos estresantes a lo largo de la vida de una persona. De hecho, el trastorno de estrés postraumático (en adelante, TEPT) se presenta con frecuencia de forma comórbida en pacientes con fibromialgia.
Así mismo, la evidencia muestra que la hiperalgesia (respuesta incrementada a estímulos normalmente dolorosos) y la alodinia (dolor debido a estímulos que normalmente no son dolorosos) puede ser inducida por estrés psicológico. Se cree por tanto, que el trauma conduce a la desregulación de determinados mecanismos cerebrales (como el eje hipotálamo-pituitario –adrenal). Los cuales están vinculados a la secreción de cortisol (conocido como la hormona del estrés). A pesar de esto, en muchas ocasiones no se trata el TEPT como una prioridad en pacientes con fibromialgia.
Se ha demostrado por tanto, que la terapia psicológica centrada en el procesamiento adaptativo de experiencias traumáticas, puede ayudar a mejorar los síntomas somáticos y psicológicos del dolor. Por tanto, podrían ser una opción de tratamiento para la fibromialgia.
Tratamientos para la fibromialgia:
EMDR: qué es
El EMDR (Eye Movement desensitization and reprocesing) es un abordaje psicológico basado en la desensibilización y reprocesamiento por medio de movimiento oculares. El EMDR está reconocido por la Organización Mundial de la Salud como el tratamiento de primera elección para el TEPT debido a su eficacia para reducir sus síntomas clínicos.
A su vez, EMDR ha demostrado aplicación clínica en el tratamiento de otras patologías, entre ellas dolor crónico. Los estudios demuestran que la terapia con EMDR reduce significativamente los niveles de dolor en comparación con otros tratamientos.
Dada la complejidad de la etiología de la fibromialgia, se ha demostrado que la combinación de EMDR con otras opciones de tratamiento puede aumentar la eficacia del tratamiento y maximizar el éxito terapéutico.
Neuromodulación NESA Xsignal o TDCS
La sensibilidad del sistema nervioso central tiene un papel clave en la fibromialgia. Debido a esto, técnicas de estimulación nerviosa, transcraneal de corriente continua, puede modificar actividades neuronales relacionadas con el dolor y regular las funciones del sistema nervioso autónomo. Por tanto, se ha demostrado que cuenta con evidencia para el tratamiento de la fibromialgia.
La terapia transcraneal (en adelante, tDCS) es una técnica de neuromodulación. Dicha técnica consiste en estimulación transcraneal por corriente directa de baja intensidad sobre el cuero cabelludo cuya finalidad es la estimulación de áreas específicas del cerebro.
La neuromodulación no invasiva NESA XSIGNAL ® es una tecnología que emplea impulsos eléctricos, mejorando el funcionamiento del sistema nervioso. Es una tecnología no invasiva e indolora para el paciente, con resultados inmediatos y que se mantienen a largo plazo.
La plasticidad cerebral consiste en la capacidad del sistema nervioso de cambiar su estructura y su funcionamiento a lo largo de su vida para adaptarse al entorno. La aplicación de la NESA en distintas áreas cerebrales, favorece su plasticidad.
De esta manera, la tDCS y la NESA ha demostrado tener gran evidencia científica en el campo de la psiquiatría y psicología (ansiedad, depresión, adicciones, atención, ICTUS etc) así como en el campo del dolor y trastornos motores (dolor crónico, fibromialgia, dolor neuropático crónico, entre otros).
EMDR y NESA XSignal: tratamiento para la fibromialgia y el dolor crónico
Distintos estudios han demostrado una mejoría a corto plazo del dolor y calidad de vida, fatiga y mejoría en la atención ejecutiva y orientación en pacientes que han seguido un tratamiento con EMDR y NEuromodulación. Parece ser que la combinación de la terapia con EMDR y neuromodulación podría ser una opción terapéutica para el tratamiento de pacientes con fibromialgia debido a:
1.- Se estimula la región prefrontal dorsolateral izquierda de la corteza cerebral. Dicha región cerebral es crítica en la regulación del sistema límbico, implicado en la emoción. Dicha área se encuentra hiperactivada en pacientes traumatizados.
2.- Se ha visto que dicha área cerebral se encuentra hipoactivada en pacientes con depresión, ansiedad y TEPT. Por lo tanto, su estimulación con EMDR y tDCS produciría una mejoría significativa.
3.- La Neuromodulación y EMDR muestran eficacia probada para el tratamiento de otras patologías como la depresión. Debido a la comorbilidad entre la fibromialgia y otras patologías, se constata como una técnica eficaz en el tratamiento de la fibromialgia.
4.- La tDCS muestra tendencia a mejorar las funciones cognitivas asociadas a la plasticidad cortical. Esto supondría por tanto, una mejora en pacientes con fibromialgia.
5.- Ciertas redes neuronales se encuentran alteradas en pacientes con dolor crónico. Mediante la estimulación magnética transcraneal con la tDCS, se modifica el funcionamiento de dichas redes.
Especialistas para el tratamiento en dolor crónico:
En AD Fisioterapia Valencia somos especialistas en el trabajo del dolor crónico trabajando, de forma coordinada, los especialistas de la fisioterapia y la psicología mediante la Neuromodulación XSignal,tDCS y el EMDR. Por eso somos la mejor clínica de fibromialgia en Valencia.
Aquí dejamos un testimonio de pacientes que sufren de fibromialgia y fatiga crónica y han sido tratados con la nueva NESA Xsignal.
Si quieres saber más entra en nuestro canal de YouTube.