fbpx

Material para una clínica de fisioterapia – Segunda parte

estantería con material para una clínica de fisioterapia puesta por casillas
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Buenos días queridos lectores, en esta segunda parte vamos a hablar del material complementario que necesitamos. En la primera parte vimos el material de fisioterapia para montar una clínica de fisioterapia avanzada, pero solo contábamos con material de fisioterapia.

En esta segunda parte hablaremos de un segundo punto esencial en la rehabilitación de un paciente. Podríamos estar hablando de todas las especialidades complementarias como podología, psicología, traumatología etc.…

Pero no acabaríamos nunca el blog. Pero considero que si de verdad queremos dar un buen servicio a los pacientes, este apartado tiene que estar disponible en nuestra clínica ya que además es parte de nuestras competencias. Estoy hablando del ejercicio terapéutico.

Y es que en este segundo blog sobre material para una clínica de fisioterapia vamos a hablar del material necesario para montar un gimnasio de rehabilitación en condiciones.

Estantería con todo tipo de material deportivo puesto por casillas

Ejercicio como parte de la rehabilitación

La fisioterapia es una disciplina médica que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de lesiones y enfermedades que afectan el sistema músculo-esquelético. Uno de los pilares fundamentales en la rehabilitación fisioterapéutica es el ejercicio.

El ejercicio es esencial para mejorar la función de los músculos y articulaciones, aumentar la flexibilidad y la resistencia, y prevenir la aparición de nuevas lesiones. Además, el ejercicio también ayuda a reducir el dolor y la inflamación, mejorar la coordinación y el equilibrio, y aumentar la confianza en sí mismo.

En un tratamiento de fisioterapia, el fisioterapeuta diseñará un plan de ejercicios específico para cada paciente, teniendo en cuenta su lesión o enfermedad, su nivel de condición física y sus objetivos personales.

El plan de ejercicios puede incluir ejercicios de fortalecimiento, estiramiento, equilibrio, coordinación y cardio.

Es importante destacar que el ejercicio debe ser supervisado por un fisioterapeuta o entrenador personal calificado, ya que un ejercicio mal ejecutado puede causar más daño que beneficio.

Además, el fisioterapeuta puede realizar ajustes en el plan de ejercicios a medida que el paciente se recupera y mejora.


En resumen, el ejercicio es un componente clave en la rehabilitación fisioterapéutica. Es esencial para mejorar la función de los músculos y articulaciones, reducir el dolor y prevenir lesiones adicionales.
Imagen de una gimnasio de fisiotearpia donde se ven barras, pesas, discos y racks de musculación

Que necesito en un gimnasio de fisioterapia

Ahora hablaremos sobre el material necesario para un gimnasio de fisioterapia, desde lo más básico hasta llegar a herramientas más complejas.

Gomas/elásticos o bandas de resistencia

Los elásticos o bandas de resistencia son una herramienta versátil y eficaz para fortalecer y tonificar músculos en todo el cuerpo además de para rehabilitar lesiones.

Son ideales para personas de todos los niveles de fitness y pueden ser utilizados en una variedad de ejercicios. Desde movimientos básicos como sentadillas y press de banca hasta ejercicios más avanzados como pull ups y deadlifts.

En fases tempranas pueden ayudarnos a empezar a generar resistencias para activar de manera eficiente los músculos y pueden ayudarnos a trabajar la coordinación, la estabilidad y el control motor.

Además, son fáciles de transportar y almacenar, lo que los hace ideales para entrenamientos en casa o en viajes. Las bandas elásticas para ejercicio son una parte fundamental del  material para una clínica de fisioterapia.

Chico haciendo ejercicios con una banda de musculación morada


En el catálogo de bandas de resistencia tenemos opciones desde minibands, therabands o bandas convencionales hasta dispositivos avanzados con poleas o bandas de alta elasticidad.

Aquí os dejamos unos artículos básicos para empezar a trabajar con resistencias elásticas

Y aquí os dejamos las herramientas más avanzadas de entrenamiento con elásticos. 

Keiser – polea de entrenamiento funcional – https://keiser.es/entrenamiento-funcional/
Plataforma vertimax – https://www.iberiansportech.com/shop/vertimax-v8-large/

Para realiza entrenamientos con bandas elásticas más básicos o introducir a los pacientes podemos utilizar estás bandas de resistencia.

Bandas de resistencia

Minibands

Bandas elásticas de musculación

Pesas, mancuernas o kettlebells

Las pesas, dumbbells, mancuernas etc…. Son ideales para empezar a fortalecer de manera específica y ser capaces de aumentar las cargas y subir peso de manera cómoda y funcional.

En estos casos no tenemos ninguna preferencia por formas o tipo de pesas. Realmente las que os resulten más cómodas o funcionales para vuestro espacio.

Tenemos opciones desde las clásicas mancuernas de gimnasio, pasando por las pesas de crossfit que se utilizan actualmente.

Las kettlebells son una herramienta muy buena dada su versatilidad y facilidad de uso con diferentes ejercicios. Además se puede hacer una progresión muy buena aumentando la dificultad.

Y finalmente si no tenemos mucho espacio o si trabajamos con pocos pacientes podemos encontrar algunos de packs de pesas que con la misma barra podemos añadir de manera fácil los discos de gimnasio o pesos que necesitamos.

Rack, jaula o banco de ejercicios

El rack de pesas o jaula de musculación es una herramienta bastante importante dentro de un gimnasio de rehabilitación.

Ya no solo porque nos va a permitir utilizar una barra y cargarla con peso para los ejercicios.

Nos va a dar también un soporte para realizar diferentes ejercicios en ella. Como anclar las gomas o bandas de resistencia. Dar un punto de apoyo para trabajo inestable o de equilibrio etc….

Rack de musculación negro simple, con opción de poner discos para las pesas


Un buen rack es siempre una apuesta segura para nuestro gimnasio de recuperación funcional. Si no tenemos mucho espacio lo ideal es encontrar uno reducido pero que cumpla su función.


Este puede ser una muy buena opción para gimnasios pequeños.

Y este si tenemos un poco más de espacio podemos contar con este rack de musculación. Con el podremos guardar los discos y utilizar los anclajes para elásticos o cadena.

Si ya contamos con más espacio y un presupuesto mayor, podemos buscar una jaula de pesas que además lleve otros complementos para mejorar la experiencia del paciente .

Barra olímpica y discos para realizar los ejercicios con peso.

Plataforma inestable o superficie inestable

La plataforma de propiocepción  o superficie inestable, como su nombre indica, es una superficie en la cual, el paciente no tiene la firmeza habitual. En este caso el paciente siente, dependiendo del elemento utilizado, como se balancea y así disminuye su estabilidad y propiocepción.

En este caso es utilizado para rehabilitar muchos tipos de patología, mejorando el equilibrio, la propiocepción y así ayudando a los pacientes a recuperarse de manera efectiva.

También te puede interesar:  ¿Cuál es el mejor tratamiento para el dolor lumbar?

Como plataformas de equilibrio o material de fisioterapia para propiocepción tenemos diferentes tipos.

1- Bosu

El Bosu es un dispositivo de entrenamiento de equilibrio que consiste en una bola de equilibrio inflable montada sobre una base plana. Se utiliza en entrenamiento físico y en fisioterapia para mejorar la estabilidad, el equilibrio, la fuerza y la flexibilidad.


El nombre «Bosu» es una abreviatura de «Both Sides Up», ya que la bola puede ser utilizada con su parte convexa o cóncava hacia arriba. Al añadir un elemento inestable a los ejercicios, el Bosu desafía y mejora la capacidad del usuario para mantener el equilibrio, lo que puede tener un impacto positivo en el rendimiento físico y prevenir lesiones.

Chico haciendo un ejercicio de equilibrio y propiocepción encima de un bosu al revés

2- Togu

El Togu es un accesorio de entrenamiento físico que se utiliza para mejorar la fuerza, el equilibrio y la coordinación. Es una especie de colchón hinchable de goma con diferentes texturas y formas, que se puede utilizar para realizar una variedad de ejercicios y actividades, tanto para entrenamiento como para terapia.

Al igual que con el Bosu, el Togu agrega un elemento inestable a los ejercicios. Lo que aumenta la dificultad y mejora la capacidad del usuario para mantener el equilibrio.

Además, debido a su superficie flexible y su capacidad para adaptarse a la forma del cuerpo, el Togu también puede ayudar a aliviar dolores y tensiones musculares.

3- Colchoneta de coordinación o plataforma de equilibrio

La colchoneta de coordinación es un accesorio de entrenamiento físico que se utiliza para mejorar la coordinación, la fuerza y el equilibrio. Es una especie de colchón hinchable o colchón de gomaespuma  con una superficie inestable diseñada para desafiar los músculos y el sistema nervioso para mejorar la coordinación.

La colchoneta de coordinación se utiliza en una amplia variedad de actividades, incluyendo entrenamiento de equilibrio, gimnasia, yoga y terapia. 

Al añadir un elemento inestable a los ejercicios, la colchoneta de coordinación ayuda a mejorar la capacidad del usuario para mantener el equilibrio, prevenir lesiones y mejorar la postura y el rendimiento físico en general.

Escaleras o steps

Las escaleras o steps para ejercicio son un accesorio de entrenamiento físico que consisten en peldaños elevados y estrechos utilizados para realizar una variedad de ejercicios aeróbicos y de tonificación muscular.

Las escaleras de entrenamiento se utilizan comúnmente en clases de aeróbicos y en entrenamiento personal para mejorar la condición cardiovascular, la resistencia, la fuerza y la flexibilidad.

Los ejercicios con las escaleras o steps pueden ser desde subir y bajar los peldaños hasta ejercicios más complejos como saltos, patadas y movimientos de danza.

ejercicio de subida al step de fitness o escalón de fitness


Por otro lado, al ser un accesorio de tamaño compacto y fácil de transportar, las escaleras o steps son una buena opción para quienes buscan un entrenamiento de alta intensidad en el hogar o en cualquier lugar con espacio limitado y es una ideal como  material para una clínica de fisioterapia.

Polea isoinercial o polea isocinética

La polea isoinercial es un accesorio de rehabilitación y entrenamiento físico que consiste en una polea con un sistema de amortiguación incorporado.

Este sistema amortigua los movimientos bruscos y ayuda a controlar la velocidad de los movimientos, lo que permite realizar ejercicios de forma más segura y efectiva.

La polea isoinercial se utiliza en fisioterapia para ayudar a mejorar la movilidad y la fuerza en pacientes con lesiones musculares y esqueléticas. Además, también se utiliza en entrenamiento deportivo para mejorar la técnica y prevenir lesiones.

Al proporcionar resistencia ajustable y control sobre la velocidad de los movimientos, la polea isoinercial permite una amplia variedad de ejercicios de fortalecimiento y movilidad, incluyendo movimientos de aislamiento y multiarticulares.

Es ideal para trabajar con deportistas que ha sufrido roturas fibrilares. Ya que ayuda a mejorar la capacidad contráctil dej tejido, al realizar una primera contracción concéntrica para activarla y una contracción excéntrica para frenar el movimiento y poder volver a iniciarlo de nuevo.

Laser de propiocepción y control motor

El láser también es una buena herramienta para poder trabajar en rehabilitación. Gracias a él podemos realizar ejercicios de coordinación motora, equilibrio, coordinación y mucho más.

Al tener una referencias nuestra coordinación óculo – motora se verá reforzada por un feedback. Así sabremos exactamente hacia donde estamos apuntando o dirigiendo la parte que estemos trabajando.

A fin de cuentas, gracias el láser de propiocepción es una herramienta excelente como material para fisioterapeutas gracias al gran abanico de posibilidades que te genera debido al feedback visual que el paciente percibe.

Luces de reacción o luces deportivas

Las luces de reacción para ejercicio son un accesorio tecnológico utilizado en entrenamiento físico y deportes para mejorar la velocidad de reacción y la coordinación.

Consisten en un juego de luces LED que se iluminan en secuencias y patrones aleatorios, y el usuario debe responder al ritmo y la secuencia de las luces.

Las luces de entrenamiento inteligentes para ejercicio son populares en deportes como el béisbol, el básquetbol, el fútbol y el boxeo.

Deportes donde la velocidad de reacción y la coordinación son habilidades críticas. Además, también son utilizadas en entrenamiento personal y en clases de fitness para mejorar la capacidad cognitiva y la coordinación del cuerpo.

Al aumentar la dificultad y la variedad de los movimientos, las luces de reacción para ejercicio pueden ayudar a mejorar la condición física y mental, y a desafiar el cuerpo y la mente de forma divertida.

Conos y  escaleras de coordinación

Los conos y las escaleras de coordinación son accesorios de entrenamiento físico que se utilizan para mejorar la coordinación, la agilidad y la velocidad.

Los conos se utilizan para marcar un curso o una ruta a seguir, y las escaleras de coordinación pueden consistir en una serie de conos dispuestos en línea para formar una escalera o escaleras de entrenamiento.

Niña haciendo ejercicios de propiocepción y pliometría sobre una escalera de coordinación guiada por su entrenadora


Juntos, los conos y las escaleras de coordinación se utilizan en una amplia variedad de actividades, incluyendo entrenamiento de velocidad, gimnasia, fútbol y otros deportes.

Al proporcionar un desafío visual y físico, los conos y las escaleras de coordinación ayudan a mejorar la coordinación y la agilidad, a desarrollar la técnica y a prevenir lesiones.


Además, son un accesorio fácil de transportar y utilizar, lo que los hace adecuados tanto para entrenamiento personal como para entrenamiento deportivo.

Conclusión sobre material para una clínica de fisioterapia

Y hasta aquí nuestro artículo sobre el material de gimnasio o material de rehabilitación que necesito para una clínica de fisioterapia.

Como ya hemos mencionado previamente, la parte activa es una parte fundamenta de la recuperación del paciente. Los ejercicios de rehabilitación, readaptación etc… ayudará a nuestros pacientes en la última fase antes de retomar la actividad deportiva.

Gracias a este y nuestro artículo anterior «¿Que material de fisioterapia necesito?«, ya tenemos todo lo necesario para montar una clínica de fisioterapia con todo el material de fisio necesario.

En próximos artículos desde AD Fisioterapia Valencia, hablaremos de los requisitos legales o tramites necesarios para montar una clínica de fisioterapia.

También hablaremos sobre las especialidades complementarias que pueden ayudarnos a mejorar como clínica.

Desde AD más fisioterapia y grupo AD Más salud esperamos que os haya gustado nuestro artículo sobre el material de gimnasio para una clínica de fisioterapia

También te puede interesar

Deja un comentario

× Pregúntanos