fbpx

Masaje terapéutico: cómo realizar correctamente un masaje, tipos y consejos de aplicación

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 4 Promedio: 3.5)

En la actualidad, existen muchos centros que ofrecen servicios de masaje terapéutico al usuario que lo solicita. Pero solamente los fisioterapeutas tienen el derecho a aplicar este tipo de terapia.

Si lo que quieres es darte un masaje por placer sin ningún fin terapéutico, una opción es ir al masajista. Pero si lo que quieres es recuperarte de alguna lesión, lo mejor es que busques un fisioterapeuta.

En este blog, vamos a explicar de manera concisa los diferentes tipos de masaje que existen, con el objetivo de entender las técnicas para realizarlas de manera correcta.

Masaje sobre trapecios

¿QUÉ ES UN MASAJE?

El masaje es una técnica  que consiste en aplicar fricciones sobre una estructura, y que normalmente suele ser aplicada con las manos.

El masaje puede ser aplicado por cualquier persona titulada y formada. Pero las únicas personas que tienen el derecho a dar masajes con fines terapéuticos son los fisioterapeutas, los cuales poseen una titulación universitaria.

Actualmente, el masaje proporciona bienestar físico y mental. Además de reducir el estrés, tensiones de la vida cotidiana y mejorar la sensación de fatiga.

Es importante que sepamos que el masaje no quita “nudos” ni descontractura nada. Cuando aplicamos el tratamiento con las manos estamos interactuando con el sistema nervioso, y es por ello que modulamos la sensibilidad al dolor.

Si a todo esto le sumas que estoy creando un contexto de seguridad, tú percepción de amenaza disminuirá, y consecuentemente mejorara tú experiencia de dolor.

Hoy en día la palabra contractura se está utilizando como concepto de “acortamiento” y “rigidez” y no es del todo correcto. Recientemente el neurólogo Arturo Goicoechea hacia un símil entre el musculo y la miel.

Cuando el musculo esta mucho tiempo en reposo, su viscosidad aumenta. Pues con los músculos ocurre lo mismo, cuando te mueves se reduce esa viscosidad y mejora la sensación de dolor y de rigidez.

Es por ello que cuando “masajeamos” o movilizamos tus músculos te sientes mejor. Es como si removiésemos con la cuchara o calentásemos la miel. Pero no, NO DESCONTRACTURAMOS NADA.

En resumen, es importante que el profesional sanitario te explique de manera adecuada estos conceptos, que los entiendas y que no te confunda cuando dice que  “te quita los nudos”.

Terapia manual sobre lumbar

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN FISIOTERAPEUTA Y UN MASAJISTA?

Los fisioterapeutas no son masajistas. Muchas veces creemos que las palabras fisioterapeuta y masajista son lo mismo. Sin embargo, no es lo cierto.

Mientras que los masajistas actúan con un fin estético, relajante o de placer; La fisioterapia sólo emplea esta herramienta cuando necesita tratar una dolencia física (masaje terapéutico).

Además de que los masajistas no están formados para tratar patologías, y por tanto no deben tratar a pacientes con dolor, ya que pasa a considerarse intrusismo laboral y está penalizado por ley.

Los fisioterapeutas se encargan de tratar la lesión permitiendo que el paciente se reincorpore a su día a día con la menor brevedad posible y educar al paciente para que no vuelva a recaer en la misma lesión.

¿EN QUE AMBITO TRABAJA CADA DISCIPLINA?

El fisioterapeuta, se desarrolla en distintos ámbitos como son:

  • Hospitales.
  • Centros de salud.
  • Residencias y centros de día.
  • Consultas privadas.
  • Centros deportivos.

Los masajistas, pueden desarrollar su actividad en:

  • Centros de belleza.
  • Spa y balnearios.
  • Centros deportivos (sin el derecho a tratar gente con patologías).
  • Consultas privadas de masaje no terapéutico.
Tratamiento de atm

¿QUÉ FORMACIÓN ES NECESARIA PARA SER FISIOTERAPEUTA O MASAJISTA?

La fisioterapia es una rama de la medina y requiere titulación universitaria. Sin embargo para ser masajista solo basta con tener una formación básica en cualquier escuela de masaje.

También te puede interesar:  ¿Por qué el dolor de muñeca?

Para poder dar masajes terapéuticos es necesario ser fisioterapeuta.

¿QUÉ TIPO DE MASAJES EXISTEN?

Masaje no terapéutico:

El masaje no terapéutico es un tipo de masaje que no requiere de ninguna formación universitaria y puede ser aplicado por cualquier persona sin fines terapéuticos.

Masaje terapéutico:

El masaje terapéutico es un tipo de masaje que solo puede ser aplicado por fisioterapeutas. Y el objetivo del mismo es conseguir atenuar el dolor del paciente, mejorar la elasticidad de los tejidos y crear una sensación subjetiva de bienestar.

Dentro del masaje terapéutico podemos encontrar mucha variedad de aplicación, como por ejemplo:

Masaje terapéutico deportivo:

El masaje deportivo puede ayudar a mejorar la flexibilidad, el tono muscular y el rendimiento en el ámbito deportivo.

Además, el masaje deportivo puede utilizarse para aliviar el dolor, la ansiedad y la tensión muscular.

Combinado con ejercicio terapéutico se obtienen mejores resultados.

Masaje terapéutico para tratamiento del bruxismo:

Esta técnica de tratamiento se centra en la articulación temporomandibular y las zonas próximas a la cara, cavidad oral y cuello.

Esto ayuda a cualquier persona que presente un estrés elevado, dolores de cabeza, músculos maseteros muy pronunciados y aumento de la tensión general de la zona de la cabeza, mandíbula o cuello.

Los síntomas más comunes del bruxismo son:

  • Dolor de cabeza o facial.
  • Dolor de mandíbula.
  • Pitido en los oídos.
  • Dificultad para abrir y cerrar la boca.

Masaje terapéutico abdominal:

El masaje abdominal se centra en problemas relacionados con el tránsito intestinal, el diafragma, psoas o cualquier músculo de la cavidad abdominal.

Masaje terapéutico para pie:

Como sabemos cualquier afectación del pie puede llegar a afectar a cualquier articulación del miembro inferior. El masaje de pie en fisioterapia lo podemos utilizar en:

Tratamiento del psoas desde el abdomen

Podríamos nombrar infinitas aplicaciones del masaje terapéutico en fisioterapia, pero la clave está en utilizar esta herramienta cuando realmente se necesite, y en la mayoría de casos suele ser una herramienta complementaria al tratamiento.

CONCLUSIÓN:

La diferencia principal entre masaje terapéutico y masaje, se diferencia por:

  • El profesional encargado de utilizar el masaje terapéutico es únicamente el fisioterapeuta.
  • Los masajistas (que no tienen titulación en fisioterapia), solamente pueden dar masaje sin finalidad terapéutica.
  • Para ser fisioterapeuta en España se requieren 4 años de estudios universitarios.
  • Los masajistas normalmente suelen tener formaciones que duran meses, y tienen escasos conocimientos sobre el funcionamiento del aparato locomotor.
  • El masaje terapéutico tiene una finalidad terapéutica, por otra parte el masaje no.
  • Si tú objetivo es recuperarte de una lesión, el fisioterapeuta podrá utilizar la terapia manual (masaje terapéutico) como herramienta para conseguir que te muevas, pero no es la única.
  • Lo más importante es educar al paciente, haciéndole entender que la terapia manual nos va ayudar a mejorar los síntomas a corto plazo. Pero si queremos que esto perdure tenemos que trabajar de manera activa.
  • Lo mejor para recuperarte de la lesión es combinar el masaje terapéutico junto con ejercicio terapéutico.

¿CONOCES EL SERVICIO DE FISIOTERAPIA Y MASAJE TERAPÉUTICO DE AD FISIOTERAPIA VALENCIA?

En AD Fisioterapia Valencia contamos con el servicio de fisioterapia y readaptación deportiva. Además estamos especializados en el tratamiento de patologías músculo esqueléticas.

Hemos sacado este año nuestro servicio de masaje terapéutico por 35€.

Te realizaremos una valoración completa y resolveremos todas tus dudas.

Si buscas una clínica de fisioterapia para recuperarte de tú lesión, ven a AD Fisioterapia Valencia y ponte en manos de nuestros servicios.

Para más información sobre los diferentes tratamientos de fisioterapia que realizamos en nuestro centro de fisioterapia en Valencia, contáctanos por email, WhatsApp o llámanos.

Y, si quieres saber más entra en nuestro canal de YouTube.

También te puede interesar

Deja un comentario

× Pregúntanos