fbpx

Marta Sánchez, Campeona de España de Kitesurf

Marta sanchez kite
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Marta Sánchez, campeona de kitesurf de España, nos atiende para contar su experiencia profesional bajo la preparación de AD Fisioterapia Valencia.

Bueno cuéntanos un poco sobre el kite surf

Es un deporte que vas por el agua y llevas una tabla en los pies, tienes una barra, un arnés y una cometa. Te direccionas por el viento. Y vas sobre el agua, claro (risas).

Desde cuándo lo prácticas y como empezó tu afición por él

Empecé hace 11 años, estaba corriendo por la playa, en plenos exámenes… Que corría para desestresarme, vi a unos chicos que estaban con una cometa, haciendo kite surf, uno le estaba enseñando al otro y dije – ¡Uauu! que chulo, ¿eso qué es? – entonces me acerqué, les pregunté y me dijeron, “vente mañana al Perelló que va a ver mucho viento y muchas cometas.”

Entonces fui al Perelló y vi cometas hasta donde alcanzaba la vista y en todas las direcciones, era espectacular, súper bonito, y dije -esto tengo que probarlo-. Y ahí empecé.

Sabemos que eres arquitecta, ¿Cómo pasaste de ser arquitecta a campeona de España?

Pues… Ha sido una transición, no fue que de repente un día dije – ¡Ale! Ya no soy arquitecta-.

Ha sido poco a poco… Empieza como un hobby, luego me fui a una competición con amigos a ver qué pasaba, a mitad competición veo que es un campeonato de España, (risas) y acabé cuarta.

Pensé que era espectacular haber acabado así mi primera vez. También es verdad que, el primer día de competición fue un desastre, no encontraba las bollas, me di contra una… Pero al día siguiente le cogí el truquillo, y la verdad es que estuvo muy guay.

Esa competición me hizo engancharme del todo. Empecé a competir más a menudo, y cada vez que vas compitiendo más, necesitas mucho tiempo para entrenar, más tiempo para todo, para cuidar tu cuerpo también, por eso vengo aquí. Al final todo esto hace que tengas menos tiempo para trabajar.

“CADA VEZ QUE COMPITES MÁS, DEBES DEDICAR MUCHO MÁS TIEMPO A ENTRENAR Y CUIDAR TU CUERPO”

Porque… ¿ahora mismo te dedicas 100% al kite surf?

100% no, pero 90% sí (risas). He derivado muchas cosas de arquitectura a amigos y familiares, y me dedico lo mínimo para poder subsistir y poder tirar para adelante. Ahora mismo estoy a tope.

Durante este camino ¿cuáles han sido tus mayores dificultades?

¿Dificultades? A ver, obviamente hay una brecha cuando no tienes experiencia, ni dinero, ni tiempo. Estos 3 factores te hacen falta y al final vas intentando sortear en la vida unas cosas para conseguir estos tres factores, aunque sobre todo dinero, porque es un deporte caro y te vas dando cuenta que con tal vas avanzando que cada vez es más difícil, cada vez hay más gente, cada vez es más difícil el propio deporte y necesitas mas de todo.

Poco a poco he ido buscando ese tiempo. Cuesta, cuesta mucho, es muy difícil competir a gran nivel y por eso llegan muy pocos, y creo que la clave es ser cabezota y sacrificio, mucho sacrifico.

He hecho muchísimos sacrificios, he dejado de ir a bodas, a bodas de amigas, incluso de familiares porque tenía competición, o entrenamiento.

Por ejemplo, el año pasado renuncié a muchas cosas para realizar una travesía que hice en Ibiza y Formentera. Me he dejado cumpleaños, cenas… pero es que vale la pena. Y cuando algo vale la pena, lo haces a gusto (risas).

“ES MUY DIFÍCIL COMPETIR A GRAN NIVEL. LA CLAVE ESTÁ EN EL SACRIFICIO.”

Y ¿Quién te ha ayudado a superarlas? o ¿Cómo te ha sobrepuesto a ellas?

Pues, mi cabezonería sobre todo. Porque por ejemplo, mi familia al principio estaba reacia, me decían: – ¡Chica! ¿Qué haces? Eso es un hobby -.

Ellos veían que yo había hecho arquitectura y yo tenía que trabajar de arquitecta. Pero veían que de repente quería hacer otra cosa y mis padres decían – vamos a ver, te has desviado-.

Yo les entiendo, si ahora tengo un hijo, no sé qué haría. Les rompí los esquemas (risas). Yo ahora con un hijo le apoyaría, pero tengo que ver que lo tiene muy claro, porque es un camino difícil que está lleno de piedras y si no lo tienes muy claro, al final te quedas sin una cosa y sin la otra.

Entonces, al final a mis padres les entiendo que al principio reaccionaran así. Sin embargo ahora están encantados, acabo de salir en portada de una revista y se han llevado mil revistas a casa, felices, enseñándoselas a todo el mundo (risas).

Además de la competición, también tienes planeado ciertos retos, cuéntanos sobre ellos.

Me encanta competir, pero mi sueño realmente es poder viajar haciendo kite surf. Poder demostrar que se puede viajar.

El año pasado lo demostramos, le di la vuelta a Ibiza y Formentera del tirón. Sin parar, 180km, bueno, hubo un problema de que nos quedamos sin viento en el norte de Ibiza y nos quedaron 37km por hacer… fue una experiencia espectacular, lo más bonito que he hecho.

Además, es un reto porque nadie lo había hecho hasta ahora.

Curiosidad, ¿Cuánto tardaste?

Pues estuve 7h y 15 minutos, pero creo que lo puedo hacer en menos tiempo, porque me quede sin viento en dos sitios y se me cayó el parapente, tuve que subirme a la lancha de apoyo, para volver a arrancar y en otra zona donde tuve que volver a parar, esperé 1h a que viniese el viento, ahí en medio quietos.

También te puede interesar:  Cómo prevenir y tratar las infecciones urinarias para mantener un suelo pélvico saludable

Pero bueno, yo creo que sin problemas de caídas, parapentes, ni nada, yo creo que en 6h se puede hacer, completo. La idea de este año es repetirlo… (risas).

Y… ¿algún reto más así? ¿No se puede contar aún?

Sí, bueno… el siguiente reto que tengo pensado es la vuelta a España, son 3000km aproximadamente.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de AD fisioterapia valencia (@adfisioterapiavalencia)

¿Parando supongo, no? (risas)

Sí, sí (risas). Ahí paro o me convierto en superwoman (risas). Pero más o menos hemos calculado entre 30-32 etapas.

También hay mini retos como ir desde Valencia hasta la Manga, pero vamos esto serían entrenamientos para conseguir el otro objetivo.

También quiero hacer rutas desde Jávea, empezando en el club náutico, que es el club que me está apoyando. Pues quiero desde ahí, hasta Formentera.

Y cuéntanos ¿Cómo estás preparando estos retos? ¿Qué haces en tu día a día?

Es una locura, (risas) porque dependes de tantas condiciones… Del viento, de que no llueva, que el viento tenga buena dirección, todas esas cosas hacen que hasta el mismo día no sé a qué hora voy a entrenar y a qué hora voy a acabar.

Mi planificación del día empieza a las 7 de la mañana cuando me levanto, porque hay veces que me dicen – ¿mañana haces cualquier cosa? – y les digo – ya te aviso mañana -, porque es todo una incógnita con este deporte, es una locura (risas)

Yo sí que es cierto que, en la universidad, por ejemplo, siempre he sido una persona muy organizada, y si no lo era, me volvía loca, entonces al principio, con este deporte estaba desquiciada- ¿Cómo voy a hacer esto? No sé si mañana podré hacer aquello -.

Mi vida era un caos (risas), pero poco a poco te vas adaptando y el resto de familiares y amigos se adaptan también a mí (risas). La verdad que intento entrar por las mañanas en “seco” como digo yo, el gimnasio o hacer algo de cardio, porque el viento suele entrar al medio día, que es cuando me meto en el agua.

¿Cómo son tus sesiones de entrenamiento?

Mis sesiones de entrenamiento vienen gracias a vosotros y la verdad es que me estáis preparando súper bien, porque por ejemplo el año pasado, cuando me dijeron en mayo que en julio salíamos para la travesía.

Claro, de repente fue como un atraco, en dos meses salimos… y de lo primero que pensé, – ¡ostras! Tengo que hablar con Sento porque esto tengo que prepararlo en dos meses -.

Cuando se lo dije a Sento, él alucinó, ósea hicimos un milagro la verdad… De una semana a otra, yo venía aquí, me trataba Jorge y me decía ¿Cómo has podido ganar tanta masa muscular en una semana? – Todo el día entrenado, con lo que me habéis dicho, yo lo cumplo -.

La verdad que las sesiones de entrenamiento eran muy duras, pero al final notas muchos frutos, entonces sigo aquí entrenando ahora vivo en Jávea pero cuando vengo aquí, entreno aquí y sino en mi casa, con todas las tablas que me mandáis y con todo.

“LA VERDAD, SENTO Y VUESTRO EQUIPO HICISTEIS UN MILAGRO. MIS SESIONES DE ENTRENAMIENTO OS LAS AGRADEZCO A VOSOTROS.»

¿Cómo te recuperas de tus largas sesiones de entrenamiento?

Pues a veces aquí con el fisio (risas) y bueno, también descansando y sobre todo haciendo caso también a Claudia, que es la nutricionista de aquí también (risas), que es la que me dice todo lo que tengo que tomar para recuperarme.

Sí que es verdad que yo que llevo compitiendo toda la vida, porque de pequeña competía en tenis, a esa edad podía ir a un Mc Donald y luego competir.

Ahora no lo ves de la misma manera, antes no le daba importancia a eso, también es verdad que antes no había tanto nutricionista, la gente no le daba tanta importancia a esas cosas, pero ahora ya estamos más concienciados, yo lo noto una barbaridad.

Cuando le hago caso a Claudia, aunque hay algunas veces que no (risas), lo noto mucho y el rendimiento es brutal, además que luego la recuperación es muchísimo más rápida.

Se nota muchísimo.

¿Hay alguien que haya hecho antes estos retos o haya planteado algo parecido?

En España hay un chico que el año pasado hizo una travesía desde Almería hasta Tánger. Creo que se llama Ángel, hace windsurf y creo que tardó unas doce horas, porque llegó de noche, una barbaridad.

Pero bueno, quitando eso, hay otra chica que cruzó el estrecho de Gibraltar e hizo una travesía por las Islas canarias, pero poco más.

Poca gente se anima a este tipo de retos.

Y por último, ¿Qué esperas conseguir en los últimos meses y que necesitas para ello?

Pues estos meses espero ponerme más fuerte todavía para poder hacer el reto de la vuelta a España.

También quiero terminar el de Ibiza y Formentera, que como me quedan 37km tengo la espinita clavada.

En Octubre tenemos dos competiciones también y entrenar como si no hubiese mañana.

Pues genial, yo he disfrutado mucho la entrevista contigo Marta y ¡te deseo lo mejor!

Yo también, me lo he pasado genial (risas), muchas gracias y nos veremos cada vez que venga aquí, a AD Fisioterapia.

También te puede interesar

Vicente Andreu Daza

Vicente Andreu Daza

Director AD Más Salud / AD Fisioterapia Valencia. Fisioterapeuta y perito en Daño corporal. Especialista en dolor crónico y pacientes con dolores / lesiones complejas.

Vicente Andreu Daza

Director AD Más Salud / AD Fisioterapia Valencia. Fisioterapeuta y perito en Daño corporal. Especialista en dolor crónico y pacientes con dolores / lesiones complejas.

Deja un comentario

× Pregúntanos