fbpx

Luxación de hombro: causas, síntomas y tratamiento

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

La luxación de hombro es una de las lesiones más comunes en el hombro, sobre todo en deportes de impacto.

La articulación del hombro es una de las articulaciones más móviles del cuerpo humano, lo que la hace más propensa a lesiones, incluidas las luxaciones.

Es importante abordar esta patología con un tratamiento adecuado para evitar recidivas o una lesión más grave.

¿Qué es una luxación de hombro?

La luxación de hombro es una lesión en la que el hueso del brazo (húmero) se desliza fuera de la articulación del hombro.

Esta lesión es común en atletas, especialmente aquellos que participan en deportes de contacto o de alto impacto, como puede ser el rugby, el judo o el balonmano.

Sin embargo, también puede ocurrir en personas que no participan en deportes, especialmente aquellos que tienen una debilidad en la musculatura que sostiene o estabiliza el hombro.

Esto puede incluir a personas mayores, que suelen tener un déficit muscular o personas que ya han sufrido una lesión anterior en el hombro.

Hay diferentes tipos de luxaciones de hombro, según hacia donde se desplace la cabeza del húmero respecto a la cavidad glenoidea (escápula).

  • Luxación anterior.
  • Luxación posterior.
  • Luxación inferior.

La luxación anterior de hombro es la más frecuente, y se produce cuando la cabeza del húmero se desplaza hacia adelante quedando por delante del omóplato.

Las luxaciones posteriores e inferiores son menos comunes.

Otro artículo interesante: infiltración de hombro, en este articulo te explicamos todo lo que debes saber.

radiografía de un hombro con color rojo sobre la parte que se identifica como luxación

Pronóstico de la luxación de hombro

El pronóstico depende de diversos factores como:

  • Edad.
  • Gravedad de la lesión.
  • Episodio de luxación previa.
  • Presencia de otras lesiones concomitantes.
  • Cumplimiento del tratamiento recomendado.

En general, la mayoría de las luxaciones de hombro se pueden tratar y curar con éxito, aunque algunos pacientes pueden experimentar dificultades en el movimiento y la fuerza en el hombro afectado.

Es importante seguir las recomendaciones pautadas y llevar a cabo una rehabilitación mediante fisioterapia y un programa de ejercicios de fortalecimiento para maximizar la recuperación.

La mayoría de ocasiones, está lesión se puede tratar sin cirugía y puede recuperarse completamente en un plazo de tiempo razonable.

Sin embargo, si existen luxaciones recurrentes es muy probable que requieran tratamiento quirúrgico para prevenir futuras lesiones, y mejorar la movilidad, estabilidad y funcionalidad del hombro.

Un jugador de rugby con camiseta azul es placada por un contrincante

Síntomas

Los síntomas de una luxación de hombro incluyen:

  • Dolor agudo en el hombro afectado.
  • Hinchazón.
  • Debilidad en el hombro y dificultad para moverlo o levantar objetos pesados
  • Sensación de «salida» o «desalineación» del hombro.
  • Deformidad visible en la articulación del hombro.
  • Discapacidad para mover el brazo en una dirección determinada.
  • Hematomas en la zona afectada.
  • Pérdida de sensibilidad en el área afectada.
También te puede interesar:  Rehabilitación neurológica: Avances y esperanza para pacientes con lesiones cerebrales

Si solo se ha producido una subluxación, es decir, que el húmero se ha desplazado de su sitio pero ha vuelto a su posición normal, no encontraremos una deformidad visible y solo aparecerán los síntomas mencionados anteriormente.

¿Por qué se luxa un hombro?

La luxación de hombro suele ocurrir principalmente por dos motivos: por un evento traumático o por una hiperlaxitud.

El mecanismo traumático es el motivo más frecuente de luxación de hombro. Se produce por un impacto sobre la persona o por una caída, generando la luxación del hombro.

Los pacientes con hiperlaxitud tendrán una mayor movilidad que el resto de personas, lo cual puede ayudar a generar una inestabilidad en el hombro que, sumado a deportes de impacto o de contacto, puede llevar a una luxación.

Mujer tocándose el hombro con claros signos de dolor por luxación

Tratamiento para luxación de hombro

El tratamiento para la luxación de hombro depende del paciente y el tipo o gravedad de la lesión. El primer paso, será colocar el hombro en su posición normal.

Esto puede ser un procedimiento doloroso y puede requerir anestesia local o sedación para que el paciente se sienta cómodo durante el procedimiento.

Después de la reducción, se suele colocar un cabestrillo para inmovilizar el hombro hasta que disminuya la sintomatología y el paciente pueda empezar su programa de rehabilitación.

Si la luxación no ha generado una lesión muy grave y es el primer episodio de luxación, en este caso el tratamiento será conservador.

El tratamiento conservador se basa principalmente en fisioterapia. Durante la rehabilitación se limitarán ciertos movimientos en las primeras semanas y se buscará disminuir la sintomatología.

Además, se realizará ejercicio de manera progresiva para recuperar la movilidad, fuerza y estabilidad del hombro.

En algunos casos, si los síntomas son muy intensos, sobre todo los primeros días, se utilizan analgésicos y antiinflamatorios para reducir el dolor y la inflamación tras la luxación.

Si la luxación de hombro es grave, ha habido más de un episodio de luxación o existe una hiperlaxitud o inestabilidad, es probable que se requiera cirugía.

La cirugía puede incluir la reparación de tendones o ligamentos dañados, la fusión de huesos o la colocación de implantes artificiales para ayudar a estabilizar la articulación del hombro.

Posterior a la cirugía se debe realizar una correcta rehabilitación para restablecer la función normal del hombro y, en el caso de un deportista, preparar el hombro lesionado para la vuelta a la competición.

Mujer levantando mancuernas haciendo un ejercicio de hombro frente a un espejo como una posible situación de luxación

Tratamiento de luxación en AD Fisioterapia Valencia

En resumen, la luxación de hombro es una lesión común en deportes de contacto como el rugby, el balonmano o el judo, y que puede ser tratada con éxito en la mayoría de ocasiones.

El tratamiento consiste en un primer momento en recolocar el hombro, inmovilización y terapia analgésica si hay mucho dolor o inflamación.

Y, posteriormente, se basará en fisioterapia y ejercicio terapéutico para restablecer la función normal del hombro y volver a competir en caso de que el paciente sea deportista.

En algunos casos, donde la lesión sea más grave o hayan ocurrido varios episodios de luxación, es posible que sea necesaria la cirugía.

Si tienes cualquier duda o has sufrido una luxación de hombro puedes pedir cita con nosotros aquí.

Si quieres aprender más con nosotros entra en nuestro canal de YouTube.

También te puede interesar

Vicente Andreu Daza

Vicente Andreu Daza

Director AD Más Salud / AD Fisioterapia Valencia. Fisioterapeuta y perito en Daño corporal. Especialista en dolor crónico y pacientes con dolores / lesiones complejas.

Vicente Andreu Daza

Director AD Más Salud / AD Fisioterapia Valencia. Fisioterapeuta y perito en Daño corporal. Especialista en dolor crónico y pacientes con dolores / lesiones complejas.

Deja un comentario

× Pregúntanos