Las lesiones de menisco son comunes en atletas y personas activas y pueden ser el resultado de un giro brusco de la rodilla, un movimiento torpe o una lesión traumática.
La lesión de meniscos puede afectar también por el desgaste de la edad y ocurre dos veces más en hombres que en mujeres, con mayor incidencia entre 30 y 50 años en la población general.
El tratamiento para una lesión de menisco depende del tipo y la gravedad de la lesión. Se puede recomendar fisioterapia para fortalecer los músculos que estabilizan la rodilla y mejorar la movilidad, y en casos más graves puede ser necesario realizar una cirugía para reparar o extirpar el menisco dañado.
Tipos de lesión de menisco:
Existen dos tipos de lesiones de menisco:
- Lesiones de menisco externo.
- Lesiones de menisco interno: que es mucho más común (74%).
Las lesiones de menisco pueden clasificarse en función de su gravedad y localización:
- Lesión en «asa de cubo»:
- Una porción del menisco se desprende y se desliza hacia la articulación de la rodilla, creando una especie de bloqueo o traba. Esta lesión puede requerir tratamiento quirúrgico.
- Lesión longitudinal:
- El tejido del menisco se rompe a lo largo de su eje longitudinal, es decir, a lo largo del menisco.
- Muy común en personas que practican deportes que implican cambios de dirección o giros bruscos.
- Se clasifican en:
- Lesión longitudinal radial.
- Lesión longitudinal oblicua.
- Lesión longitudinal horizontal.

Síntomas de lesión de menisco:
La gravedad de los síntomas depende del tipo de lesión de menisco y de la gravedad de esta.
Los síntomas de una lesión de menisco pueden incluir:
- Dolor (sobre todo en la interlínea articular más en interno o externo según el menisco afectado).
- Hinchazón.
- Dificultad para mover la rodilla.
- Bloqueo de la rodilla y chasquidos o crujidos al mover la rodilla.
Diagnóstico de las lesiones de menisco
El diagnóstico de las lesiones de menisco puede realizarlo un profesional sanitario, basándose en los síntomas que presenta y en los resultados de la exploración física y las pruebas de imagen.
El profesional sanitario examinará primero la rodilla para detectar:
- Dolor
- Hinchazón
- Rigidez o bloqueo.
El médico también puede realizar de manera específica pruebas o tests ortopédicos para lesión de meniscos. Algunos tests ortopédicos que se utilizan comúnmente para evaluar lesiones de menisco incluyen:
- Prueba de Apley,
- Prueba de McMurray.
- Prueba de Thessaly.
Es importante tener en cuenta que la realización de tests ortopédicos no es suficiente para hacer un diagnóstico definitivo de una lesión de menisco. El diagnóstico se realiza mediante una combinación de la historia clínica del paciente, la exploración física y, en algunos casos, estudios de imagen.
Por lo tanto, es importante buscar atención médica si experimentas dolor, inflamación o cualquier otro síntoma en la rodilla.
Para confirmar el diagnóstico y evaluar el alcance de la lesión de menisco pueden utilizarse pruebas de imagen:
- La resonancia magnética suele ser la prueba de imagen más utilizada para diagnosticar las lesiones de menisco, ya que puede proporcionar imágenes detalladas de los tejidos de la rodilla.
En algunos casos, puede ser necesaria una artroscopia de rodilla para evaluar con mayor precisión la lesión de menisco y determinar el tratamiento adecuado.

Tiempo de recuperación para lesiones de menisco
El tiempo de recuperación de las lesiones de menisco depende de la naturaleza y gravedad de la lesión, del tratamiento recibido y de las necesidades del paciente. En general, el tiempo de recuperación puede variar entre unas semanas y varios meses.
Si la lesión es leve y no causa síntomas graves, es posible que el tiempo de recuperación sea de solo unas pocas semanas con el tratamiento médico adecuado y fisioterapia inmediata.
Sin embargo, si la lesión es más grave y requiere cirugía, el tiempo de recuperación puede ser de varios meses.
Después de la cirugía de menisco, el tiempo de recuperación puede variar de seis a doce semanas, dependiendo del tipo de procedimiento quirúrgico realizado y de la cantidad de rehabilitación necesaria para recuperar la fuerza y la movilidad de la rodilla.

Tratamiento de lesiones de menisco:
Tratamiento conservador:
- Control de la inflamación y del dolor: mediante terapia manual, diatermia, flossing, neuromodulación.
- Movilidad y rango articular: con ejercicio y terapia manual se trata de mantener u obtener rangos de movimientos óptimos que pueden verse afectados tras la lesión.
- Rehabilitación: trabajo de fuerza, estabilidad y control de la rodilla para reducir las molestias, el riesgo de recaída y obtener una funcionalidad máxima.
Infiltración:
Para las lesiones de menisco también existe la opción de infiltración de sustancias siempre y cuando el médico lo considere necesario.
Cirugía:
La cirugía se recomienda a menudo para lesiones de menisco graves que no responden a los tratamientos conservadores o en caso de deportistas.
La cirugía puede realizarse mediante artroscopia, una técnica de cirugía poco invasiva que utiliza pequeñas incisiones y una cámara para visualizar el interior de la rodilla.
- Tipos de cirugía:
- Sutura: según la localización el cirujano puede reparar la lesión suturando el menisco
- Meniscectomía: en el que caso de que una pequeña parte se vea dañada, se puede retirar la parte del menisco.
Si quieres saber más sobre cirugía de rodilla entra en este articulo: Cirugía de rodilla ¿Cuándo es necesaria?.
Rehabilitación:
Después de la cirugía, es importante seguir un programa de rehabilitación supervisado por un fisioterapeuta para fortalecer la rodilla, mejorar la movilidad y prevenir futuras lesiones.
Es importante recibir tratamiento para una lesión de menisco lo antes posible para evitar que la lesión empeore y se convierta en crónica. También es importante tomar medidas preventivas, como hacer ejercicios de fortalecimiento de la rodilla y evitar movimientos bruscos y torsiones innecesarias.
Lo más importante ante una lesión de menisco es una adecuada evaluación de la lesión, su gravedad, localización y extensión, pero también de las necesidades y expectativas del paciente.
Para su abordaje y manejo se tendrá que crear una dinámica multidisciplinar para una mejor recuperación del paciente. Dentro de esta rehabilitación, el papel del fisioterapeuta y el ejercicio son claves, pero tendremos que tener otras cosas en cuenta:
- La biomecánica de la pisada.
- La alimentación durante el proceso de rehabilitación.
- Factores biopsicosociales del paciente.

Trata tu lesión de menisco en AD Fisioterapia Valencia
En AD Fisioterapia Valencia contamos con los servicios de traumatología y fisioterapia, necesarios para la recuperación eficiente de cualquier tipo de lesión de menisco.
Te realizaremos una valoración completa y resolveremos todas tus dudas.
Si buscas una clínica de fisioterapia para recuperarte de tú lesión, ven a AD Fisioterapia Valencia y ponte en manos de nuestros servicios.
Para más información sobre los diferentes tratamientos de fisioterapia que realizamos en nuestro centro de fisioterapia en Valencia, contáctanos por email, WhatsApp o llámanos.
Y, si quieres saber más entra en nuestro canal de YouTube.
EN AD FISIOTERAPIA VALENCIA POTENCIAMOS TU SALUD
Bibliografía
Kopf S, Beaufils P, Hirschmann MT, Rotigliano N, Ollivier M, Pereira H, Verdonk R, Darabos N, Ntagiopoulos P, Dejour D, Seil R, Becker R. Management of traumatic meniscus tears: the 2019 ESSKA meniscus consensus. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2020 Apr;28(4):1177-1194. doi: 10.1007/s00167-020-05847-3. Epub 2020 Feb 13. PMID: 32052121; PMCID: PMC7148286.
Cavanaugh JT. Rehabilitation of meniscal injury and surgery. J Knee Surg. 2014 Dec;27(6):459-78. doi: 10.1055/s-0034-1394299. Epub 2014 Nov 12. PMID: 25390473.
Jarraya M, Roemer FW, Englund M, Crema MD, Gale HI, Hayashi D, Katz JN, Guermazi A. Meniscus morphology: Does tear type matter? A narrative review with focus on relevance for osteoarthritis research. Semin Arthritis Rheum. 2017 Apr;46(5):552-561. doi: 10.1016/j.semarthrit.2016.11.005. Epub 2016 Nov 24. PM