Es una realidad que hoy en día la gente intenta cuidarse más en todos los aspectos por tanto hay un incremento exponencial de todas aquellas personas que crean hábitos de vida saludables y entre ellos está el deporte.
Cada día hay más y más deportistas amateur que llenan su tiempo de ocio con “running”, “gym”, “crossfit” y mogollón mas de términos molones que a la gente le encanta decir.
Antes si salías a correr eras un corredor, ahora eres “runner”, y lo único que diferencia uno de otro son 200€ de equipación fosforita (no hace falta ni mentar a los crossfitters).
Y después de esta pequeña sátira vamos a centrarnos en la cuestión que nos atañe.
Igual que los jugadores profesionales tienen un equipo de nutricionistas, entrenadores, médicos y fisios detrás, los deportistas amateurs también deberían plantearse y hacerse con un profesional que les ayude y les asesore en su preparación deportiva.
Si bien es cierto que el nivel de exigencia física no es el mismo, pero si hay cierto nivel de exigencia al cual muchos de ellos antes no estaban acostumbrados. ¿Y qué provoca esto?… lesiones.

Definición de fisioterapia deportiva
De aquí el tema de hoy, la “fisioterapia para deportistas”. La “World Confederation for Physical Therapy (WCPT)” define así esta especialidad:
“La fisioterapia deportiva es el conjunto de métodos, técnicas y actuaciones, que mediante el uso y la aplicación de agentes físicos previenen, recuperan y readaptan a personas con disfunciones del aparato locomotor, producidas por la práctica del deporte o ejercicio físico en sus diferentes niveles.”
Nosotros, como especialistas y profesionales tenemos la labor de desempeñar los siguientes papeles:
- Divulgación y prevención: Informar y asesorar a toda la población activa y deportista de aquellos malos hábitos que podemos adquirir y de aquellas pautas o consejos que tenemos que seguir para evitar lesionarnos.
- Recuperación: Tratamiento de la lesión primaria y otro tipo de lesiones asociadas.
- Readaptación: Es el proceso por el cual el deportista, después de haberse recuperado la lesión, va tomando contacto con el deporte y se prepara para la reanudación de la práctica deportiva.
Así la WCPT habla de las competencias del fisioterapeuta diciendo:
“El fisioterapeuta deportivo debe recuperar la funcionalidad del deportista lo antes posible. Acelerando los procesos biológicos de recuperación de la lesión. Limitando lo menos posible su entrenamiento y velando porque se reincorpore con las mayores garantías de éxito.”

Técnicas en fisioterapia para deportistas
Las diferentes técnicas en las que se basa la terapia deportiva son:
Terapia manual y osteopatía
Las técnicas de Terapia Manual son técnicas específicas para el tratamiento del dolor y otros síntomas de disfunción neuro-músculo-esquelética de la columna vertebral y de las extremidades, que se caracterizan por ser aplicadas manualmente y/o de forma instrumental.

Las técnicas de Terapia Manual y osteopatia tienen como principales objetivos: Recuperar el movimiento cuando las articulaciones presentan una restricción en el mismo, aliviar el dolor articular, muscular; y de forma inmediata mejorar la funcionalidad del individuo.
Fisioterapia invasiva
Son técnicas empleadas por fisioterapeutas u osteópatas formados específicamente. Hay diferentes técnicas de fisioterapia invasiva como pueden ser acupuntura, punción seca o EPI. Estas técnicas se utilizan para la recuperación de los tejidos en tendinitis, roturas fibrilares, sobrecargas musculares o dolores miofasciales.
Masaje deportivo
El masaje para deportistas consiste en un masaje profundo y tonificante. Este busca la recuperación de los tejidos blandos o musculares para la competición o la práctica deportiva.

Taping
O también llamado vendaje funcional. Hay diferentes tipos de vendajes que buscan prevenir lesiones o fijar algunas de ellas recidivantes. Podemos utilizar un vendaje compresivo con tensoplast. Un vendaje neuromuscular con kinesiotaping o un vendaje funcional con tape.
Conclusiones sobre la fisioterapia y el deporte
Los terapeutas deportivos estamos capacitados para tratar diferentes tipos de lesiones.
Desde lesiones ciáticas, derivadas de lumbalgias o hernias discales. Pasando por tendinosis o lesiones ligamentosas. Hasta llegar a las roturas fibrilares o contracturas musculares.
Para todo este tipo de patologías que te impiden seguir con tu práctica deportiva, se recomienda acudir a tu clínica de fisioterapia para asesorarte en el proceso de rehabilitación.
Lo que podemos obtener de esta pequeña reflexión es lo siguiente:
Todo aquel deportista, sea profesional o amateur debería contar con un equipo de profesionales que velen por su salud y sean capaces de recuperarlos en caso de una lesión y ayudarles a conseguir el mayor rendimiento alcanzable dentro de sus posibilidades.
Atentamente, un humilde fisioterapeuta. Sento Andreu
Centro de Fisioterapia Deportiva Valencia
Ahora ya sabéis sobre la fisioterapia y el deporte, por tanto como deportistas tendréis que saber dónde poder trataros con la especialidad de fisioterapia deportiva en Valencia.
Como experto fisioterapeuta deportivo, en AD Fisioterapia Valencia recibiréis una atención excelente por profesionales especializados en fisioterapia deportiva y os ayudaremos a recuperar vuestras lesiones deportivas de una manera rápida y eficiente.