La fisioterapia oncológica es una especialidad de la fisioterapia que trata las secuelas de un proceso oncológico.
El objetivo principal es mejorar la calidad de vida del paciente, y para ello tenemos que realizar una buena valoración y posteriormente un tratamiento acorde a sus necesidades.
Si quieres conocer un poco más sobre los beneficios de la fisioterapia oncológica este es tú blog.
Índice
¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA ONCOLÓGICA?
La fisioterapia oncológica es una disciplina especializada dentro del campo de la fisioterapia que se centra en la atención de pacientes con cáncer.
Además, la fisioterapia oncológica tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos mediante el tratamiento de la enfermedad y los efectos secundarios, así como mediante la promoción de la funcionalidad y la movilidad.
Por otro lado, la fisioterapia en el paciente oncológico se orienta hacia la recuperación tanto física como psicológica de los pacientes.
- La recuperación física se centra en los efectos que derivan del proceso patológico que supone el cáncer y también en los efectos que aparecen a causa de su tratamiento médico.
- La recuperación psicológica influye en el estado emocional del paciente, pues muchas veces éste es frágil a causa del proceso de recuperación y de los cambios que se producen en su vida diaria.
Si te esta pareciendo interesante también puedes ver estos blogs:
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS MÁS IMPORTANTES DE LA FISIOTERAPIA ONCOLÓGICA?
Los objetivos más importantes de la fisioterapia oncológica son:
- Mejorar la fuerza muscular y la resistencia.
- Mejorar la flexibilidad y la movilidad.
- Aliviar el dolor y la fatiga.
- Mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional.
- Promover la independencia y la autonomía en las actividades diarias.
- Prevenir la aparición de complicaciones relacionadas con la inactividad física.
¿CUÁNDO SE PUEDE EMPEZAR A REALIZAR FISIOTERAPIA ONCOLÓGICA?
La fisioterapia oncológica es una terapia integral que se puede adaptar a cada paciente en función de su estado de salud y de la fase del tratamiento en la que se encuentre.
Es importante que el paciente trabaje en colaboración con su equipo de atención oncológica para determinar el momento más adecuado para comenzar el ejercicio terapéutico.
Por ejemplo, durante la quimioterapia o la radioterapia, el paciente puede estar más cansado y debilitado, y puede ser necesario ajustar el programa de ejercicios.
- Antes del tratamiento oncológico:
Mejorando el estado físico y fortaleciendo las estructuras que se verán afectadas, evitando así complicaciones y secuelas.
- Durante el tratamiento (Quimioterapia/radioterapia):
Mediante la creación de programas de ejercicio físico terapéutico adaptado a las condiciones del paciente, con el objetivo de disminuir la fatiga inducida y la prevención de efectos secundarios.
Dependiendo de los tratamientos aplicados surgirán unos efectos secundarios:
- Alteraciones musculoesqueléticas:
- Falta de elasticidad.
- Cicatrices y adherencias.
- Rigidez muscular y articular.
- Falta de movilidad.
- Impotencia funcional.
- Alteraciones cardio respiratorias.
- Debilidad generalizada.
- Alteraciones nerviosas periféricas (neuropatías).
- Alteración del equilibrio y fuerza.
- Dolor.
- Linfedema disfagia.
- Incontinencia urinaria y fecal.
- Disfunción sexual.
- En el tratamiento quirúrgico:
Mediante la valoración precoz del paciente y la zona intervenida. Se aplican técnicas para prevenir y tratar la aparición de complicaciones post cirugía.
- Durante la etapa de supervivencia:
Ayudando al paciente a adoptar un estilo de vida saludable y realizar un programa de ejercicio físico terapéutico adaptado, para evitar la recurrencia del cáncer o la aparición de un nuevo tumor primario, no olvidando los efectos secundarios existentes como por el ejemplo la cicatriz.
- Estado de enfermedad terminal:
El objetivo será el mantenimiento de la autonomía en la realización de las actividades de la vida ordinaria en la medida de lo posible, aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida.
EL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA ONCOLÓGICA
Cada vez hay más evidencia de que el ejercicio físico en pacientes oncológicos puede convertirse en una de las mayores medicinas.
A pesar de ello, todavía existe desconfianza en el entorno del enfermo respecto al hecho de realizar actividad física cuando se diagnostican este tipo de enfermedades.
Obviamente se trata de una tendencia equivocada, quizás alimentada por el miedo, la falta de costumbre, por afirmaciones del tipo la persona está cansada y lo que necesita es descansar, cuando los médicos dicen exactamente lo contrario.
Porque un adecuado desarrollo de la fuerza produce mejoras y ganancias en el aparato musculoesquelético y prevención de patologías degenerativas.
También reduce las descompensaciones causadas por segundas enfermedades que forman el proceso natural del envejecimiento, como son la sarcopenia (pérdida de masa, fuerza y funcionamiento de los músculos).
EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA = MÁS VITALIDAD, MÁS SALUD Y MEJOR PRONÓSTICO DURANTE LOS PROCESOS ONCOLÓGICOS
Dosificación del ejercicio:
- Frecuencia de trabajo: 2 días de trabajo no consecutivos. Al no tratar con cargas excesivamente importantes los tiempos de recuperación se acortan.
- Con 48 horas de descanso entre sesión es suficiente.
- Adaptar ejercicios globales, multiarticulares, para una mayor coordinación de diferentes grupos musculares.
- Trabajar en circuito, de 8-10 ejercicios que desarrollen la fuerza y 12-15 repeticiones cada uno.
- El descanso entre series será entre 1 minuto y 2, para un total de series en función de la forma física y nivel deportivo del paciente.
- El rango de movimiento será completo, con recorrido inicio-final.
- El material a emplear es diverso. Utilizaremos bandas elásticas de resistencia, mancuernas o máquinas si estamos en un centro deportivo.
*Es importante antes de empezar cualquier rutina de ejercicio consultar con un profesional sanitario.
BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN PACIENTES ONCOLÓGICOS:
- Incremento de la masa muscular y la fuerza, su importancia durante el tratamiento de quimioterapia es fundamental, destacando sus propiedades como un potente predictor de deterioros de tipo funcional.
- Incremento de la densidad ósea, al estar sometido a estrés durante el ejercicio el hueso aumenta el depósito mineral y refuerza su resistencia
- Reduce la cardiotoxicidad, una disfunción en la cual se produce daño al músculo del corazón.
- Aumento del metabolismo basal en reposo, traduciéndose en un aumento del tejido muscular, metabólicamente más activo y beneficioso que el graso, determinante para incrementar el gasto calórico, ayudando a tratar y prevenir el sobrepeso y la obesidad.
- Reducción de la presión arterial, la carga de trabajo mediante el entrenamiento de fuerza fortalece el corazón.
- Aumenta la capacidad funcional, la autonomía y la confianza, se fortalecen los lazos afectivos del paciente con su propio “yo” interior y el entorno familiar que le rodea.
- Reduce el dolor articular y mantiene firmes sus estructuras, otra de las ventajas de un eficiente trabajo de fuerza es que el ejercicio actúa como agente reparador de los músculos que se encuentran alrededor de las articulaciones, aspecto fundamental para soportar los huesos.
RESUMEN FISIOTERAPIA ONCOLÓGICA:
- La fisioterapia oncológica es una disciplina especializada que se centra en la atención de pacientes con cáncer.
- Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos.
- La fisioterapia oncológica incluye técnicas como el tratamiento de las cicatrices, el masaje oncológico, el ejercicio terapéutico, entre otros.
- La fisioterapia oncológica también se enfoca en la prevención y tratamiento de complicaciones relacionadas con el tratamiento oncológico, como la linfedema.
- La fisioterapia oncológica es una herramienta valiosa en el cuidado integral de los pacientes con cáncer y es esencial para mejorar su calidad de vida y mejorar su recuperación.
¿CONOCES EL SERVICIO DE FISIOTERAPIA ONCOLÓGICA DE AD FISIOTERAPIA VALENCIA?
En AD Fisioterapia Valencia contamos con el servicio de fisioterapia y entrenamiento, de la mano de nuestros profesionales especializados en patología oncológica.
Te realizaremos una valoración previa y resolveremos todas tus dudas sobre el trabajo y cuidado de este.
Si buscas una clínica de fisioterapia especializada en fisioterapia oncológica en Valencia, ven a AD Fisioterapia Valencia y ponte en manos de nuestros profesionales.
Además contamos con clases de Pilates y ejercicio funcional que, impartidas por nuestra fisioterapeuta de suelo pélvico.
Para más información sobre los diferentes tratamientos de fisioterapia que realizamos en nuestro centro de fisioterapia en Valencia, contáctanos por email, WhatsApp o llámanos.
Y, si quieres saber más entra en nuestro canal de YouTube.
EN AD FISIOTERAPIA VALENCIA POTENCIAMOS TU SALUD