Buenos días queridos lectores, hoy vamos a hablar sobre el espolón calcáneo y cuál es el mejor tratamiento de fisioterapia para el espolón calcáneo, ya que muchos de nuestros pacientes, muchos corredores y muchos deportistas sufren de esta patología.
En el artículo de hoy os daremos soluciones para el espolón calcáneo y cómo ayudar a eliminar el espolón calcáneo.
Índice
¿Qué es el espolón calcáneo?
Primero de todo, hemos de determinar bien qué es el espolón plantar. Un espolón en el calcáneo es un crecimiento anormal benigno también conocido como exostosis.
Cuando llegamos a ese punto, todos nos preguntamos como curar el espolón calcáneo.
Se produce en el tejido óseo del talón, en el cual se genera una formación de protuberante y afilada parecida a una espina o espuela.
Con frecuencia a esta patología se le llama también espolón en el talón, ya que se forma en el hueso del talón o hueso calcáneo.
La primera vez que se describió esta situación patológica fue en el siglo XIX por el francés Jean Lelièvre.
Este describió como aparecían cristales de ácido úrico formando una espuela y que se insertaban en la fascia plantar. El problema es que todo esto solo se evidenciaba al realizar una cirugía.
Nuestro amigo Lelièvre defendía la hipótesis que el dolor de talón que en principio se creía por el crecimiento anormal del espolón, era consecuencia de la tracción e irritación de la aponeurosis plantar o fascia plantar, es decir, por una fascitis plantar.
Y no a causa del espolón, por lo que extraerlo quirúrgicamente no resolvería la talalgia o dolor de talón.

Causas del espolón calcáneo
Ahora vamos a describir las principales causas del espolón en el talón. El espolón del talón se produce por un esfuerzo excesivo del pie prolongado en el tiempo.
Además, este estrés se produce especialmente en la aponeurosis plantar del pie o fascia plantar del pie.
La tensión excesiva y continua unida con los microtraumatismos frecuentes ocasionan desgarros de las fascia plantar de manera repetida sobre esta estructura tendinosa.
Como respuesta frente a esta situación de estrés el cuerpo deposita calcio intratendinoso para curar los desgarros del tendón.
Esto crea como consecuencia una pequeña extensión ósea en el talón. Por tanto podríamos decir que el espolón del pie es en parte consecuencia de una fascitis plantar crónica.
La tensión en exceso y los microtraumatismos que en un principio provocan la formación del espolón del pie están relacionados normalmente con la sobrecarga ocupacional.
Ejemplos de ello pueden ser estar de pie por tiempos prolongados, el exceso de peso o sobrepeso o tener el pie plano o deformidades en los pies.
Pero, también, puede verse causado por otros factores como el tipo de deporte, el tipo de calzado o el terreno por el que nos solemos desplazar.
En estos casos aconsejamos la terapia conservadora y la fisioterapia para el espolón calcáneo ya que tiene un índice de éxito bastante elevado.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de AD fisioterapia valencia (@adfisioterapiavalencia)
Síntomas del espolón calcáneo
Los principales síntomas del espolón del talón podemos resumirlos en lo siguiente:
- Dolor en el talón a la palpación
- Sensación de rigidez
- Percepción de pinchazo en el talón
- Visualización de tejido óseo dentro de la fascia plantar
- Dolor al apoyar el talón
- Inflamación del talón después del ejercicio o después de estar de pie
Estos son los principales síntomas del espolón en el talón del pie.
Normalmente, los pacientes que sufren de esta patología suelen referir más dolor al inicio del movimiento por la mañana o dolor al apoyar el talón al levantarse de la cama. O, en algunas ocasiones dolor en el talón al empezar a hacer deporte.

Además, este suele mejorar con la actividad, al moverse, caminar o empezar hacer deporte.
En fases más avanzadas, en una primera instancia duele el talón, luego parece que mejora pero si lo sobrecargamos en exceso, con el desgaste mecánico vuelve a aparecer el dolor de manera más intensa.
Este es un claro ejemplo del empeoramiento de dolor en el talón y por tanto del empeoramiento del espolón calcáneo.
La mejor manera para diagnosticar el espolón calcáneo es mediante una radiografía para el espolón calcáneo o una ecografía para el espolón calcáneo.
Tratamientos de fisioterapia para el espolón calcáneo
En este apartado hablaremos de los principales tratamientos para el espolón calcáneo y al final comentaremos sobre las posibilidades en caso de que los tratamientos conservadores para el espolón del talón fallen.
Para realizar unos correctos tratamientos para el espolón del talón es necesario tener en cuenta la fase en la que nos encontramos
Fase 1: Inicio del dolor
En esta primera fase es posible que tengamos un espolón del pie de tamaño reducido y que esté empezando a generar dolor sobre todo al inicio del día.
En este caso el mejor tratamiento es la prevención. Debemos de tratar de reducir la inflamación y evitar que el espolón vaya a más.
Como hemos dicho antes este, se habría producido por alteraciones mecánicas en tu pisada y en tu marcha.
Lo primero, es determinar si es un factor extrínseco como calzado, la superficie o la carga(si hemos empezado a hacer más deporte como correr o caminar) o por el contrario es un factor intrínseco como alteraciones de la marcha o de la pisada, sobrepeso, pies planos/cavos o asimetrías corporales.
En estos caso es sencillo ya que es eliminar / corregir el factor precipitante. La solución para el espolón calcáneo es:
- Reducir tu peso corporal.
- Adaptar el volumen de carga.
- Comprar un calzado adecuado.
- Realizar un estudio biomecánico de la carrera o estudio de la marcha / estudio de la pisada.
- Ortesis plantares o plantillas.
- Fortalecimiento y readaptación.
Fase 2: Dolor continuo de larga evolución
Si durante la fase 1 no le hemos hecho caso a nuestro dolor en el talón y este ha incrementado será el momento de acudir al fisioterapeuta especialista en espolón calcáneo.
Además, de realizar todos los cambios previos (ya que sino aunque lo curemos volverá a ocurrir) en nuestro estilo de vida y con el podólogo especialista en espolón calcáneo.
También, deberemos realizar un tratamiento especializado en el espolón del talón.
Este se realizará mediante las siguientes técnicas:
- Diatermia para el espolón calcáneo.
- EPTE/EPI (Electrólisis percutánea terapéutica) para el espolón calcáneo.
- Fibrolisis discutánea para el espolón calcáneo.
- Neuromodulación percutánea del nervio plantar.
Las técnicas invasivas deberán ir siempre acompañadas de una ecografía para el espolón en el talón.

Fase 3: Fase quirúrgica
En caso de que todos los anteriores tratamientos de prevención y recuperación del espolón calcáneo fallen y solo en este caso, podremos recurrir a la cirugía del espolón calcáneo.
Aunque es algo que desaconsejamos ya que no garantiza la recuperación de este.
O en caso de no haber realizado los tratamientos y adaptaciones de la fase 1, sabemos que volverá a ocurrir ya que es una lesión derivada de nuestro día a día.
Y hasta aquí nuestro artículo sobre tratamientos de fisioterapia para el espolón del talón.
Si sufrís de un espolón en el talón no dudéis en acudir a vuestro experto de confianza para diagnosticar correctamente y poneros en sus manos para una correcta recuperación.
Resumen
En conclusión, os hemos comentado que es el espolón calcáneo, las causas que lo producen y sus síntomas. Por ultimo, os hemos explicado las 3 diferentes fases que del tratamiento del espolón calcáneo.
Si necesitáis coger cita con nuestro especialista o que te recomendemos ejercicios de fisioterapia para el espolón calcáneo podéis hacerlo aquí.
Si queréis aprender más con nosotros podéis entrar en nuestro canal de YouTube.
3 comentarios en «¿Qué es el espolón calcáneo? Tratamiento de fisioterapia»
estoy sufriendo de dolor continuamente del Espolón quisiera saver que me recomiendan.por favor
Hola jose, en este caso lo primero sería acudir al fisioterapeuta y un soporte plantar de descarga también te vendría muy bien para quitarle carga al talón. Un saludo
Me gustó mucho el artículo y la forma de explicar todo. Lo más que me gustó es la transparencia y honestidad con la que se explicó y las recomendaciones. Acá en Puerto Rico todos dicen no te hagas la cirugía, pero nadie dice por qué. Ahora entiendo y les agradezco.