fbpx

Esguince de tobillo, ¿Qué hago?

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

¿QUÉ ES EL ESGUINCE DE TOBILLO?

El esguince de tobillo es una lesión muy frecuente tanto en el ámbito deportivo como en la vida diaria donde la parte externa del tobillo se afecta con mayor frecuencia.

Los tobillos se encargan de soportar el peso del cuerpo, sirven como amortiguadores, nos ayudan a mantener el equilibrio y nos brindan lo necesario para tener una buena propulsión y flexibilidad a la hora de caminar, correr, saltar y realizar ejercicios que lo requieran.

¿Por qué se produce?

Esta lesión se produce cuando el pie es sometido a un giro brusco y se genera un estiramiento excesivo sobre el ligamento que mantiene unidos los huesos del tobillo y provoca que se desgarre.

La función de este ligamento es la de estabilizar la articulación. Al lesionarse produce un dolor muy fuerte en la zona del tobillo, el cual puede hincharse y cambiar de color en la zona.

Apoyar el pie genera un dolor muy fuerte. Estas son alertas que el cuerpo nos da para que sepamos que algo no anda bien y que se requiere buscar ayuda profesional para realizar un tratamiento.

También es producido por esguinces previos ya que la probabilidad de sufrir uno nuevo aumenta

Dicha lesión puede ser dividida en 3 grados:

  • Grado 1: Distensión del ligamento que genera poca incapacidad funcional.
  • Grado 2: Desgarro parcial del ligamento que genera incapacidad funcional.
  • Grado 3: Desgarro completo del ligamento que genera incapacidad funcional donde debe valorarse la intervención quirúrgica.
esguince de tobillo
Lesión de tobillo

¿CAUSAS DE UN ESGUINCE DE TOBILLO?

Como ya hemos descrito anteriormente, el esguince de tobillo se genera por una inversión forzada generando una tensión excesiva en el complejo ligamentoso de la parte externa de éste.

Por lo tanto…

¿Cómo se produce un esguince?

Existen varios factores de riesgo que aumentan la posibilidad de tener un esguince de tobillo, los más importantes son:

  • Andar o correr por superficies irregulares pueden generar una pérdida del equilibrio y provocar una torsión en el tobillo.
  • El calzado inadecuado provocará mayor riesgo de sufrir un esguince de tobillo, sobre todo para aquellas personas que lleven tacones. O el calzado inadecuado para hacer algunos ejercicios.
  • La práctica de deporte donde interviene mucho el salto y el cambio de dirección brusco (ejemplos: fútbol, baloncesto, rugby, etc.)
  • Poca movilidad, estabilidad y fuerza del tobillo.
  • Esguinces previos.
  • No calentar el musculo previamente a un entrenamiento.
  • El sobrepeso ya que se ejerce mas presión sobre la zona.
  • La edad es otra de las causas ya que a medida que un deportista va envejeciendo tiene un mayor riesgo de padecer un esguince.
tobillo inflamado por esguince
Tobillo inflamado

¿SÍNTOMAS DE UN ESGUINCE DE TOBILLO?

Dependiendo del grado de lesión en el ligamento podremos observar una mayor o menor severidad de lo síntomas. Por regla general se aprecia:

  • Dolor al andar
  • Dolor a la palpación
  • Hinchazón y edema (la cantidad de edema vendrá determinada del grado de esguince de tobillo)
  • Limitación del movimiento acompañado de dolor
  • Posible inestabilidad del tobillo
También te puede interesar:  Radiofrecuencia, ¿Conoces los beneficios de la diatermia aplicada a la fisioterapia?

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico del esguince de tobillo debe ser obtenido tras una evaluación con tests ortopédicos y si hubiera sospecha de fractura la radiografía estaría indicada.

Como pruebas complementarias, la ecografía es una herramienta muy útil para ver el estado de los tejidos blandos y por lo tanto ver el grado de afectación del ligamento y saber el grado de lesión a tratar.

molestia en el tobillo
Molestia en tobillo

TRATAMIENTO

En AD Fisioterapia Valencia hemos planteamos un tratamiento que esta dividido en 3 fases:

1. Fase aguda de la lesión:

En primer lugar, esta fase aguda, durante los primeros días del esguince de tobillo, trabajamos con el objetivo de disminuir el edema, bajar inflamación y erradicar el dolor.

Para ello, combinamos técnicas como la diatermia, terapia manual suave, flossing, presoterapia o INTER X. También es importante realizar un vendaje para mantener estable la articulación del tobillo.

De igual forma el cuidado propio tiene que estar muy presente en esta fase, mantener reposo y no realizar movimientos que puedan lastimar esta zona y agravar el problema.

Lo mejor en este caso es mantenerlo quieto y atender a las indicaciones del fisioterapeuta para tener un mejor avance en el tratamiento.

2. Fase subaguda:

En segundo lugar, una vez el dolor y la inflamación hayan disminuido tendremos como objetivo ganar movilidad activa y pasiva.

Hay que tener en cuenta que debemos darle movilidad a la articulación del tobillo de manera precoz para evitar limitaciones del movimiento y tener una posterior recuperación en la siguiente fase.

La terapia manual y el ejercicio específico progresivo serán nuestras herramientas en esta fase.

3. Fase de readaptación

En AD Fisioterapia Valencia contamos con un espacio adecuado para que el paciente acabe su recuperación realizando ejercicios específicos de readaptación del esguince de tobillo.

En esta fase nos centraremos en recuperar la función total del tobillo: se trabajará la movilidad, la fuerza y la estabilidad para que así de esta forma tengas una recuperación de la zona y evitar lesiones futuras.

Por ultimo…

Te recomendamos leer nuestro blog «¿Qué es el espolón calcáneo? Tratamiento de fisioterapia»

Si quieres saber más sobre cualquier tipo de lesión o tema relacionado con la fisioterapia no dudes en entrar en nuestro blog o aprende con nuestros vídeos de YouTube.

Si necesitas asesoramiento en el entrenamiento o mejorar tu alimentación para dar el máximo de ti puedes pedir una cita con nosotros dando click aquí y nuestros profesionales estarán para guiarte durante todo el proceso.

AD Fisioterapia Valencia. Potencia tu salud, mejora tu vida

También te puede interesar

Deja un comentario

× Pregúntanos