fbpx

Esguince de codo: Tratamiento de fisioterapia

Codo AD fisioterapia
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 22 Promedio: 4.1)

Buenos días queridos lectores, hoy vamos a hablar del esguince de codo.

Definiremos bien que es, por que se produce y sobre todo, cual es el tratamiento en fisioterapia para el esguince de codo.

Si eres poco de leer, aquí te dejamos un video en el que te explicamos todo.

¿Qué es un esguince de codo?

Esguince de ligamentos del codo

Un esguince es una lesión en los ligamentos alrededor de una articulación. Un ligamento es una banda de tejido que conecta un hueso con otro y estabiliza la articulación.

Los ligamentos en el codo ayudan a conectar los huesos de la parte superior e inferior del brazo alrededor de la articulación del codo.

Cuando alguien sufre un esguince de codo, ha presentado un tirón o ruptura de uno o más de los ligamentos de la articulación del codo.

La duración del esguince de codo puede ser variable. Partiendo de un esguince leve (distensión de los ligamentos) que puede durar entre 2 y 3 semanas.

Hasta una ruptura completa de los ligamentos, la cual conllevará una operación y un total de entre 4 y 5 meses de rehabilitación para el codo.

Es importante recalcar que la lesión de los ligamentos del codo no tiene nada que ver con la famosa epicondilitis de codo o codo de tenista.

Esto es una lesión de los tendones de la musculatura extensora de muñeca y dedos, que aunque insertan en el codo, no tiene relación alguna con las lesiones de los ligamentos de codo.

foto en blanco y negro sobre un codo que esta de color rojo ejemplificado dolor de codo

¿Cuáles son las causas de un esguince de codo?

Un esguince de codo puede ocurrir cuando se dobla o retuerce el brazo más allá de una posición natural de este.

Otra causa para el esguince de codo también puede ser cuando los ligamentos se sobrecargan durante un movimiento repetitivo, así los ligamentos están sometidos a mucho estrés durante largos periodos originando finalmente una rotura.

mujer con camiseta blanca que muestra el brazo con efecto de radiografía simulando lesión en el codo

Principales causas de los esguinces del codo:

Las causas más comunes de un esguince de codo suelen estar relacionadas con actividades que ejercen fuerza excesiva o una tensión inusual en la articulación. Algunas de las causas más frecuentes incluyen:

  • Traumatismo directo: Un golpe directo en el codo, como una caída sobre el brazo extendido o un impacto durante un accidente, puede provocar un esguince.
  • Hiperextensión: La hiperextensión del codo, es decir, doblar el codo más allá de su rango normal de movimiento, puede dañar los ligamentos.
  • Movimientos repetitivos: Actividades o deportes que implican movimientos repetitivos del codo, como lanzar una pelota en deportes de lanzamiento o ciertos movimientos de levantamiento de pesas, pueden aumentar el riesgo de esguinces.
  • Levantamiento de objetos pesados: Levantar objetos pesados de manera inapropiada o con una técnica deficiente puede ejercer una tensión excesiva en los ligamentos del codo.
  • Actividades deportivas: Participar en deportes de contacto o deportes que implican movimientos bruscos y cambios de dirección repentinos puede aumentar el riesgo de esguinces de codo.
  • Caídas: Una caída en la que el codo absorbe el impacto puede resultar en un esguince.
  • Movimientos bruscos o repentinos: Movimientos bruscos o repentinos del brazo y el codo, como torcer o jalar el brazo de forma forzada, también pueden causar esguinces.

Es importante tener en cuenta que la prevención es fundamental para evitar lesiones en el codo.

Si participas en actividades físicas o deportes, es recomendable calentar adecuadamente, usar equipo de protección apropiado y practicar técnicas adecuadas para reducir el riesgo de esguinces y otras lesiones en el codo.

Existen lesiones famosas relacionadas con el codo como el codo de golfista o el codo de tenista.

esguince de codo deportistas

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas del esguince de codo se caracterizan por :

  • Dolor: El dolor en el codo es uno de los síntomas más comunes de un esguince. El dolor puede ser agudo, punzante o una sensación de presión en la articulación.
  • Inflamación: La zona afectada puede hincharse debido al daño en los ligamentos. La inflamación puede provocar que el codo se sienta caliente y sensible al tacto.
  • Limitación del movimiento: Un esguince de codo puede limitar el rango de movimiento normal de la articulación. Puedes tener dificultad para doblar o estirar completamente el brazo.
  • Sensibilidad al tacto: El codo puede estar sensible al tacto, y sentir dolor o molestias cuando se palpa o se aplica presión en la zona afectada.
  • Hematomas: En casos más graves, puede aparecer un hematoma (moretón) en la zona del esguince debido a la ruptura de vasos sanguíneos.
  • Debilidad: Puedes experimentar debilidad en el brazo y dificultad para realizar actividades que requieran fuerza en el codo.
  • Sensación de inestabilidad: Algunas personas pueden sentir que su codo se siente débil o inestable, lo que puede dificultar ciertos movimientos.
También te puede interesar:  Tendinitis de muñeca: causas, síntomas y tratamiento
tratamiento fisioterapia esguince codo

Normalmente cuando se produce un esguince en la articulación se produce una sensación o sonido de chasquido o ruptura que corresponde con la lesión de los ligamentos del codo.

Lo primero de todo es diagnosticar de manera correcta la lesión. Para ello haremos una valoración y anamnesis preguntando si su lesión se corresponde con los síntomas previamente definidos.

Para el diagnóstico del esguince de codo realizaremos la prueba de bostezo o cajón articular para valorar la estabilidad del codo y finalmente podremos confirmar el diagnóstico mediante la realización de una ecografía en fisioterapia o una resonancia magnética.

Esto nos dará el alcance de la lesión y el estado de los ligamentos del codo.

¿Cómo diagnosticar un esguince de codo?

Un fisioterapeuta puede realizar una evaluación detallada para diagnosticar un esguince de codo. A continuación, te describo cómo puede llevar a cabo este proceso:

  • Historia clínica: El fisioterapeuta comenzará haciendo preguntas sobre la historia del paciente y cómo se produjo la lesión. Esto le proporcionará información sobre el mecanismo de lesión y los síntomas experimentados.
  • Evaluación del dolor y movimiento: El fisioterapeuta evaluará la zona afectada para identificar el nivel de dolor y las restricciones en el movimiento. También determinará si hay áreas sensibles al tacto o si hay hinchazón en el codo.
  • Pruebas de fuerza y estabilidad: El fisioterapeuta realizará pruebas específicas para evaluar la fuerza y la estabilidad del codo. Esto puede implicar movimientos controlados para detectar debilidad en los músculos o inestabilidad en los ligamentos.
  • Rango de movimiento: Se medirá el rango de movimiento del codo para detectar limitaciones y evaluar la función articular.
  • Pruebas de estrés en los ligamentos: El fisioterapeuta puede realizar pruebas de estrés en los ligamentos del codo para determinar si hay algún daño o laxitud en ellos.
  • Evaluación de otras estructuras: Es importante descartar lesiones o problemas adicionales en la zona, como fracturas, lesiones nerviosas u otras afecciones, que podrían presentar síntomas similares a un esguince de codo.
  • Diagnóstico y plan de tratamiento: Con toda la información recopilada durante la evaluación, el fisioterapeuta podrá hacer un diagnóstico preciso del esguince de codo y determinar su gravedad. A partir de ahí, elaborará un plan de tratamiento personalizado que puede incluir terapia manual, EPI, fisioterapia invasiva, ejercicios de fortalecimiento, técnicas de movilización y medidas para reducir la inflamación y el dolor.

Recuerda que es fundamental acudir a un fisioterapeuta o profesional de la salud para recibir una evaluación adecuada y un tratamiento adecuado.

No intentes autodiagnosticarte o tratar un esguince de codo por ti mismo, ya que podría agravar la lesión y retrasar la recuperación.

hombre con camiseta azul tocandose el codo

Tratamientos para el esguince de codo

Ahora definiremos cual es el mejor tratamiento para el esguince de codo.

Primero de todo deberemos inmovilizar de manera adecuada la articulación del codo para evitar inestabilidad y comenzar el proceso de reparación de los ligamentos de codo.

Una vez este proceso haya dado comienzo y hayamos superado las primeras fases de inflamación y regeneración podremos empezar con el tratamiento de fisioterapia para la inestabilidad de codo.

Combinaremos técnicas de terapia manual, neuromodulación, diatermia, electrólisis percutánea y taping para ayudar a la correcta recuperación de nuestra articulación.

tratamientos fisioterapia esguince de codo

La terapia manual y la neuromodulación nos ayudaran a la reducción del dolor y mejora de la movilidad durante la recuperación de nuestro codo.

El tratamiento con electrólisis percutánea hará que nuestros ligamentos puedan regenerar de una manera más efectiva.

Y el vendaje de codo será clave para ayudar a estabilizar la articulación durante el proceso de rehabilitación.

Finalmente realizaremos readaptación y ejercicios para el esguince de codo de tal manera que ayudaremos a recuperar la estabilidad, masa muscular y funcionalidad de la articulación para un correcto funcionamiento y vuelta a la actividad diaria y deportiva.

¿Conoces el servicio de fisioterapia y readaptación de AD Fisioterapia Valencia?

En AD Fisioterapia Valencia contamos con el servicio de fisioterapia y readaptación deportiva. Además contamos con profesionales como Hugo Soriano, Jorge Fernández, José Luis Madero, Vicente Andreu y Noelia Pérez que están todos especializados en lesiones de codo y readaptación de lesiones de codo.

Te realizaremos una valoración completa y resolveremos todas tus dudas.

Si buscas una clínica de fisioterapia para recuperarte de tú lesión, ven a AD Fisioterapia Valencia y ponte en manos de nuestros servicios.

Para más información sobre los diferentes tratamientos de fisioterapia que realizamos en nuestro centro de fisioterapia en Valencia, contáctanos por email, WhatsApp o llámanos.

Y, si quieres saber más entra en nuestro canal de YouTube.

También te puede interesar

2 comentarios en «Esguince de codo: Tratamiento de fisioterapia»

  1. Me fracture el umero del brazo derecho y me colocaron un clavo intramedular, con la rehabilitación aparece un chasquido, seguido de dolor y mi brazo queda suelto, sin control al realizar movimientos de lado a lado mismos que generan dolor. Me podré deshabilitar yo mismo?

    Responder

Deja un comentario

× Pregúntanos