Buenos días queridos lectores, hoy vamos a hablar del esguince de codo. Definiremos bien que es, por que se produce y sobre todo, cual es el tratamiento en fisioterapia para el esguince de codo.
¿Qué es un esguince de codo

Un esguince es una lesión en los ligamentos alrededor de una articulación. Un ligamento es una banda de tejido que conecta un hueso con otro y estabiliza la articulación. Los ligamentos en el codo ayudan a conectar los huesos de la parte superior e inferior del brazo alrededor de la articulación del codo. Cuando alguien sufre un esguince de codo, ha presentado un tirón o ruptura de uno o más de los ligamentos de la articulación del codo. La duración del esguince de codo puede ser variable. Partiendo de un esguince leve (distensión de los ligamentos) que puede durar entre 2 y 3 semanas. Hasta una ruptura completa de los ligamentos, la cual conllevará una operación y un total de entre 4 y 5 meses de rehabilitación para el codo.
Es importante recalcar que la lesión de los ligamentos del codo no tiene nada que ver con la famosa epicondilitis de codo o codo de tenista. Esto es una lesión de los tendones de la musculatura extensora de muñeca y dedos, que aunque insertan en el codo, no tiene relación alguna con las lesiones de los ligamentos de codo.
¿Cuáles son las causas de un esguince de codo?
Un esguince de codo puede ocurrir cuando se dobla o retuerce el brazo más allá de una posición natural de este. Otra causa para el esguince de codo también puede ser cuando los ligamentos se sobrecargan durante un movimiento repetitivo, así los ligamentos están sometidos a mucho estrés durante largos periodos originando finalmente una rotura.
Pricinpales causas de los esguinces del codo:
- Caídas con el brazo en extensión
- Traumatismo directo, como accidentes de tráfico o caídas a altas velocidades
- Movimientos repetitivos de alta intensidad. Deportes como el beisbol o el tenis

¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas del esguince de codo se caracterizan por :
- Dolor en el codo e inflamación en el codo
- Hematoma, enrojecimiento o calor alrededor del codo
- Dolor al mover el codo
- Inestabilidad en el codo

Normalmente cuando se produce un esguince en la articulación se produce una sensación o sonido de chasquido o ruptura que corresponde con la lesión de los ligamentos del codo.
Lo primero de todo es diagnósticar de manera correcta la lesión. Para ello haremos una valoración y anamnésis preguntando si su lesión se corresponede con los síntomas previamente definidos.
Para el diagnóstico del esguince de codo realizaremos la prueba de bostezo o cajón articular para valorar la estabilidad del codo y finalmente podremos confirmar el diagnóstico mediante la realización de una ecografía en fisioterapia o una resonancia magnética. Esto nos dará el alcance de la lesión y el estado de los ligamentos del codo.
Tratamientos para el codo
Ahora definiremos cual es el mejor tratamiento para el esguince de codo.
Primero de todo deberemos inmovilizar de manera adecuada la articulación del codo para evitar inestabilidad y comenzar el proceso de reparación de los ligamentos de codo.
Una vez este proceso haya dado comienzo y hayamos superado las primeras fases de inflamación y regeneración podremos empezar con el tratamiento de fisioterapia para la inestabilidad de codo. Combinaremos técnicas de terapia manual, neuromodulación, diatermia, electrólisis percutánea y taping para ayudar a la correcta recuperación de nuestra articulación.

La terapia manual y la neuromodulación nos ayudaran a la reducción del dolor y mejora de la movilidad durante la recuperación de nuestro codo. El tratamiento con electrólisis percutánea hará que nuestros ligamentos puedan regenerar de una manera más efectiva. Y el vendaje de codo será clave para ayudar a estabilizar la articulación durante el proceso de rehabilitación.
Finalmente realizaremos readaptación y ejercicios para el esguince de codo de tal manera que ayudaremos a recuperar la estabilidad, masa muscular y funcionalidad de la articulación para un correcto funcionamiento y vuelta a la actividad diaria y deportiva.
2 comentarios en «Esguince de codo – Tratamiento de fisioterapia»
excelente informacion
Me fracture el umero del brazo derecho y me colocaron un clavo intramedular, con la rehabilitación aparece un chasquido, seguido de dolor y mi brazo queda suelto, sin control al realizar movimientos de lado a lado mismos que generan dolor. Me podré deshabilitar yo mismo?