fbpx

Ergonomía en el trabajo

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Hoy vamos a hablar sobre el término de ergonomía y en concreto de ergonomía en el puesto de trabajo.

En nuestro día a día, se está normalizando el hecho de permanecer mucho tiempo sentado delante de un ordenador, viendo la televisión o utilizando el teléfono móvil. Lo que sin darnos cuenta estamos generando un estrés en nuestro organismo que se traduce en forma de dolor.

Así pues, es muy importante conocer qué medidas o acciones son importantes a tener en cuenta en nuestro trabajo, sin olvidar el hecho de hacer ejercicio de manera habitual para mantener nuestro cuerpo lo más fuerte posible y evitar lesiones.

¿Qué es la ergonomía?         

La ergonomía o también conocida como higiene postural, hace referencia de manera global a las distintas posiciones que adopta el cuerpo en actividades del día a día, de la manera más segura y con la intención de minimizar el riesgo de lesión.

De manera más específica tenemos la ergonomía en el trabajo, que hace referencia a todas aquellas medidas que podemos adoptar dentro del ámbito laboral para minimizar el riesgo de lesión.

Las causas principales de lesiones en el trabajo son producidas por:

  • Posturas mantenidas durante largos periodos.
  • Cargar mucho peso.
  • Mala técnica de ejecución.
  • Tareas repetitivas.
ejemplo de ergonomia en el trabajo

¿Cómo debo sentarme en el trabajo?, ¿Cuál es la postura perfecta?, tengo muy malas posturas…

Son preguntas y afirmaciones que llegan diariamente a nuestra clínica y es por ello que vamos a aclarar <<el mito de las malas posturas>>.

El cuerpo está diseñado para estar en movimiento y cualquier postura es aceptable siempre que la vayamos modificando. Es decir, la clave está en estar lo más activo posible y evitar mantener la misma postura durante largos periodos de tiempo.

¡¡No existe la postura ideal!! La postura perfecta es aquella en la que podamos cambiar de posición de manera cómoda y natural siempre que nuestro cuerpo nos lo pida.

De hecho, a día de hoy existen unas mesas regulables en altura para aquellos trabajadores de oficina que requieren estar mucho tiempo delante de un ordenador.

Lesiones más frecuentes en el lugar de trabajo.

  • Lesiones de espalda (cervical, dorsal o lumbar).
  • Lesiones de miembro superior/ miembro inferior (tendinopatias, roturas musculares, fracturas o esguinces).
  • Contusiones.
  • Quemaduras.
  • Amputaciones.


Consejos de ergonomía en el trabajo:

Trabajos de oficina que trabajan con ordenador o tienen que permanecer mucho tiempo en postura sentado.

  • Para sentarse correctamente debemos apoyar las plantas de los pies en el suelo, rodillas flexionadas a 90º, evitar cruzar las piernas, espalda apoyada en el respaldo, mantener en lo posible los hombros relajados y cabeza recta (las cervicales tienen que estar alineadas con el resto de la columna, si adelantamos la cabeza hacia adelante aumentamos el cansancio muscular en esa zona).
  • Pantalla a la altura de los ojos o ligeramente por debajo.
  • Para utilizar el teclado correctamente debemos apoyar los antebrazos en la mesa.
  • Utilizar el ratón alternando ambas manos o hacer pequeñas pausas para hacer ejercicios de movilidad de todo el miembro superior.
  • Beber mucho líquido. Nos mantendremos hidratados y nos obligara a movernos: Aprovechad para ir al baño o hacer alguna actividad que requiera estar de pie.
  • Lo ideal sería utilizar una mesa de centro extensible y regulable en altura, pudiendo estar trabajando sentado o de pie.
También te puede interesar:  ¿Qué es el codo del golfista?

Trabajos en los que se permanece de pie por largas horas.

  • Cambia la postura siempre que puedas y evita las malas posturas.
  • Si el trabajo es muy repetitivo intentaremos que los brazos queden a una altura correcta para evitar flexionar mucho la espalda.
  • Hacer breves pausas para andar y realizar ejercicios de movilidad.
  • Escoger medias de compresión para mejorar la circulación puede ser una alternativa para reducir las molestias.
  • Utilizar un calzado cómodo.
  • Descansa las piernas en casa. Cuando estés en casa tumbado, con la ayuda de un cojín, coloca los pies a mayor altura que el corazón unos 10 minutos aproximadamente.

Trabajos que requieran levantamiento de objetos pesados.

ergonomia postural en el trabajo
  • Es recomendable realizar un trabajo de fuerza bien planificado, para prevenir problemas asociados por un exceso de carga.
  • Hacer un pequeño calentamiento y no levantar objetos pesados en frio.
  • No girar el tronco mientras se está realizando el levantamiento.
  • Realizar una pre-activación del músculo transverso del abdomen  antes de levantar los objetos pesados (metiendo el ombligo hacia adentro).
  • Cuando transportemos la carga pesada, es recomendable tenerla lo más cerca a nuestro cuerpo.
  • En caso de que la carga sea excesivamente pesada, solicitar ayuda a un compañero.
ergonomia en el area de trabajo

Principales factores en la ergonomía en el trabajo

  • La postura en el trabajo. En trabajos de oficina, cierto mobiliario como los escritorios o las sillas, son determinantes. Para trabajos forzosos, hacer pausas y una correcta técnica de ejecución puede reducir el riesgo de lesión.
  • Temperatura y luz. Para trabajos de oficina, la temperatura debe estar entre 17ºC y 27ºC. Por otra parte, para trabajos al aire libre la normativa laboral dice que los empleadores deben tomar medidas para que los trabajadores puedan protegerse. Además una adecuada iluminación puede reducir la fatiga visual, agotamiento, estrés y accidentes.
  • Formación para los trabajadores. Es interesante que los trabajadores tengan en cuenta los riesgos asociados, así como las medidas ergonómicas en el lugar de trabajo.  Así pues, cualquier empresa o empresario que cuente con uno o más trabajadores a su cargo, está obligado a velar por la seguridad de sus empleados y a la vez, cumplir con la Ley de prevención de riesgos laborales.
ergonomia en el puesto de trabajo

En resumen, las medidas ergonómicas en el trabajo son unas pautas muy importantes a tener en cuenta para minimizar el riesgo de lesión.  Destacando el papel del fisioterapeuta dentro de la empresa, tanto para prevenir como para tratar patologías.

Prevención de lesiones con AD fisioterapia

ergonomia en el trabajo administrativo

En AD Fisioterapia Valencia contamos con un equipo de profesionales especializados para prevenir y tratar cualquier tipo de problema relacionado con el trabajo.

Te realizaremos una valoración completa y resolveremos todas tus dudas sobre trabajo y cuidado de este.

Si buscas una clínica de fisioterapia tanto para prevenir como para solucionar tus problemas relacionados con el trabajo, ven a AD Fisioterapia Valencia y ponte manos a la obra

Además contamos con clases de entrenamiento y ejercicio terapéutico adaptado a tus necesidades. De esta manera también podremos darte recomendaciones para mantener una buena ergonomía en el trabajo y así minimizar el riesgo de lesión.

Nuestros trabajadores ya trabajan con las mejores mesas para prevenir este tipo de casos.

objetivos de la ergonomia en el trabajo

Para más información sobre los distintos tratamientos que realizamos en nuestro centro de Fisioterapia Valencia, contáctanos vía email, WhatsApp o llámanos, estaremos encantados de atenderte.

Y si quieres saber más entra en nuestro canal de Youtube. EN AD FISIOTERAPIA VALENCIA POTENCIAMOS TU SALUD.

También te puede interesar

Deja un comentario

× Pregúntanos