fbpx

Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®) / Electrólisis Percutánea Terapéutica(EPTE®)

Electrólisis Percutánea Intratisular
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 7 Promedio: 4)

Si has sufrido dolencias como la fascitis plantar o bursitis, puede que hayas oído hablar de la EPI / EPTE o electrólisis percutánea intratisular como parte del tratamiento.

Esta innovadora técnica permite que se produzcan cambios biológicos, mecánicos, biomecánicos y funcionales en un tejido músculo-esquelético, debido al paso de una corriente eléctrica continua.

Gracias a la aplicación de esta corriente de forma focalizada, se consigue una recuperación eficiente y eficaz.

En el artículo de hoy explicaremos la Electrólisis Percutánea Intratisular para despejar todas las posibles dudas sobre este método.

¿Qué es la electrólisis percutánea intratisular o Electrólisis Percutánea Terapéutica ?

De forma más detallada, la Electrólisis terapéutica ecoguiada es una técnica de fisioterapia mínimamente invasiva que consiste en la aplicación ecoguiada de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura que produce un proceso inflamatorio de carácter local.

Entonces esto permite la fagocitosis y la reparación del tejido blando afectado, como pueden ser: tendones, ligamento, músculo u otros.  

La EPI se incluye en el conjunto de procedimientos que se conocen como fisioterapia invasiva.

La fisioterapia invasiva utiliza una aguja sólida que aplica de forma percutánea agentes físicos o inyecta fármacos en el tejido musculoesquelético.

Además de la Electrólisis Percutánea Terapéutica o EPTE, existen otros tipos de fisioterapia invasiva: la punción seca y la mesoterapia.

Por una parte, la punción seca o «dry needling» se basa en la introducción de una aguja de acupuntura sin introducir sustancias. Se utiliza para el tratamiento del Síndrome de Dolor Miofascial.

Electrólisis Percutánea Intratisular

Y, por otra parte, encontramos la mesoterapia, que consiste en la administración de microinyecciones a nivel intradérmico. Las agujas utilizadas son muy finas y pequeñas, por lo que el tratamiento resulta indoloro.

Dentro de esta técnica se incluye también la acupuntura, la cual se basa en introducir agujas filiformes en el organismo para conseguir respuestas en los tejidos, tanto de manera local como regional y general.

¿Cuándo utilizamos la EPI® / EPTE®?

Existen variedad de patologías en las que se puede utilizar el EPI como técnica de fisioterapia. Estas son algunas de ellas:

También te puede interesar:  ¿Qué es la pubalgia? Tratamiento y ejercicio

Este tratamiento puede ser aplicado cuantas veces sea necesario, lo cual dependerá de la patología y el historial fisioterapéutico del paciente.

Esta decisión será tomada por el fisioterapeuta tras llevar a cabo una evaluación y exploración del paciente.

Además los efectos del tratamiento EPI ya han sido demostrados en procesos de carácter degenerativo, como pueden ser la tendinosis del tendón rotuliano, las epicondilitis, las pubalgias y las fascitis plantares.

Electrólisis Percutánea Intratisular

Beneficios de la Electrólisis terapéutica intratisular ecoguiada

Entre los Beneficios de la Electrólisis percutánea intratisular ecoguiada los más destacados son.

  • Se centra en el tejido lesionado. Gracias a la ecografía, el tratamiento se puede aplicar de forma directa sobre el tejido degenerado. Al actuar sobre él, lo destruye para su regeneración, pero no afecta a otros tejidos contiguos.
  • La ecografía también permite realizar un buen análisis previo de la estructura afectada, así como controlar la evolución del tratamiento en cada sesión.
  • Repara el tejido afectado. Comienza un proceso de proliferación del tejido, que corrige el colágeno desestructurado.
  • Cambios instantáneos. A nivel celular en el tejido blando, se producen cambios estructurales y comportamentales de forma inmediata.
  • Demuestra ser una técnica eficaz y con una baja frecuencia de recaídas.

Por tanto el tratamiento busca una lisis del tejido diana. En él, produce una respuesta inflamatoria que ayuda a reparar la zona dañada y consigue un efecto analgésico y vascular de dicha zona.

Como es común, todo tratamiento lleva ciertas contraindicaciones.

En este caso, hay ciertos grupos poblacionales en los que la electrólisis percutánea intratisular ecoguiada no debería ser aplicada, como embarazadas, pacientes oncológicos, cuadros de bacteriemia o belonefobia.

En la clínica AD Fisioterapia Valencia somos especialistas en nuestra actividad sanitaria como fisioterapeutas. Adaptamos los nuevos avances técnicos al razonamiento clínico y a las técnicas de tratamiento de fisioterapia clásicas.

Tanto si padeces dolores crónicos en ligamentos, músculos o tendones y no consigues aliviarlos, como si has sido diagnosticado con alguna de las patologías mencionadas anteriormente.

Si te has sometido a tratamientos que no han dado resultado, en AD Fisioterapia Valencia podemos ofrecerte nuevas soluciones.

No dudes y pide tu cita a tu fisioterapeuta en Valencia.

También te puede interesar

Deja un comentario

× Pregúntanos