fbpx

3 Ejercicios para la fascitis plantar

Fascitis Plantar
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 4.7)

Antes de empezar con nuestros 3 imprescindibles ejercicios para la fascitis plantar es clave entender que es la fascia plantar y por qué se produce esta alteración

¿Qué es la fascitis plantar?

La fascia plantar es una banda de tejido elástico que va desde el calcáneo (talón) hasta la zona metatarsal (debajo de los dedos).

La inflamación en dicha zona, principalmente en la que la fascia se inserta con el calcáneo, se conoce como fascitis plantar.

Esta tiene una gran función biomecánica al caminar. Dicha zona se encarga de mantener el arco plantar, absorber y devolver la energía que se produce mediante el impacto contra el suelo.

Y, por último, protege los metatarsianos, ayudando a evitar un exceso de flexión dorsal de los dedos.

Es una patología bastante común entre la comunidad de deportistas. Aunque también aparece a partir de los 45 años en personas que no practican deporte.

El principal síntoma es la sensación de dolor agudo en la zona interna del talón (es la zona de inserción de la fascia plantar).

El dolor se intensifica en los primeros pasos que damos al levantarnos (la fascia en reposo se hace “más corta” y al dar los primeros pasos tracciona con más fuerza).

Una vez que hemos caminado un poco, la fascia se estira y suele disminuir la molestia.

En el caso de los deportistas, en las fases iniciales de la fascitis, es posible que el dolor solo aparezca por la mañana y después de hacer deporte.

Debemos tener en cuenta que en los primeros síntomas debemos comenzar a tomar medidas, ya que, tenemos altas posibilidades de que la fascitis se agudice y llegue a ser muy limitante para la vida deportiva e incluso para la vida normal de una persona que tenga que permanecer largo tiempo de pie o caminando.

No te preocupes, existen ejercicios para fascitis plantar, ahora te lo contamos.

Fascitis plantar

¿Cómo solucionar la fascitis plantar?

La mayor dificultad para resolver este problema es que nos centramos más en los síntomas que en las causas.

Por ejemplo, la inflamación, que es la causa del dolor, es posible tratarla de muchas formas, pero lo importante es que disminuya la tensión generada en la fascia plantar.

La inflamación se puede tratar con antiinflamatorios pero también se deben realizar ejercicios para fascitis plantar, para así corregir y liberar tensión.

En la gran mayoría de casos, el aumento de la tensión que se genera en la fascia plantar se debe a la forma del pie o a la forma de pisar (o ambos aspectos).

Si solamente tratamos la fase aguda de la fascitis, disminuyendo la inflamación de la inserción de la fascia, el paciente mejorará pero posiblemente volverá a empeorar cuando lleve un tiempo con su actividad física habitual.

También te puede interesar:  Fascitis plantar. Tratamiento y causas

Aquí tenéis los 3 imprescindibles ejercicios para la fascitis plantar

Ejercicios para fascitis plantar

1.  LIBERACIÓN MIOFASCIAL

Uno de los ejercicios para fascitis plantar consiste en una liberación miofascial del tejido de la planta del pie, entre los que se encuentra la fascia plantar.

Para su realización necesitaremos contar con un elemento cilíndrico que nos ayude a automasajear la planta del pie.

Es muy común el uso de una botella de 0,5 l de agua o una lata de refresco, preferiblemente a baja temperatura para aprovechar el efecto analgésico y antiinflamatorio del frío. Se debe colocar el elemento sobre una superficie antideslizante, como una toalla, y se debe generar un movimiento anteroposterior del pie provocando la rotación del elemento cilíndrico sobre la superficie.

Es recomendable realizar el ejercicio al final del día. Debemos ejercer cierta presión sobre el elemento cilíndrico para someter las estructuras plantares a un mayor estiramiento.

Ejercicios fascitis plantar
Ejercicios fascitis plantar

2. ESTIRAMIENTO

Otro de los ejercicios para fascitis plantar consiste en un estiramiento de las estructuras que influyen en la tensión acumulada en la planta del pie (gemelos y sóleo).

Sentados, realizaremos el estiramiento con ayuda de una toalla o banda elástica, colocándola bajo la superficie del antepié y sujetando los extremos con nuestras manos.

Buscaremos realizar un movimiento de flexión en el que se acerque la punta del pie a la pierna, manteniendo la rodilla estirada.

3. FORTALECIMIENTO

El tercer y último de los ejercicios para fascitis plantar que recomendamos es un fortalecimiento de las estructuras propias del pie (musculatura intrínseca).

La finalidad es conseguir aumentar el grado de resistencia de las estructuras ejercitadas para que contribuyan al soporte del arco plantar. Se realiza con una toalla extendida sobre el suelo, la cual tendremos que intentar agarrar y/o arrastrar hacia nosotros con los dedos del pie.

¿SE PUEDE SUFRIR DE NUEVO FASCITIS PLANTAR?

Si no modificamos la causa y no realizamos correctamente los ejercicios para fascitis plantar, tenemos muchas posibilidades de volver a padecerla de nuevo.

Tratamiento fascitis plantar

¿TRATAMIENTO HABITUAL PARA LA FASCITIS PLANTAR?

El tratamiento ideal para la fascitis plantar es la combinación de ejercicios de fortalecimiento para la fascitis plantar, adecuación de las cargas, es decir, disminuir la actividad que este generando una aumento de la carga de las fascia plantar. Y la fisioterapia.

En AD Fisioterapia Valencia tenemos un protocolo específico para este tipo de patologías. Primero realizamos una ecografía para ver el estado de la fascia plantar.

Aquí dependiendo del estado pasaremos a una fisioterapia más conservadora con terapia manual y terapia de neuromodulación, o en caso de estar en un estado avanzado de la lesión la trataremos con fisioterapia invasiva.

Después, pasaremos a trabajar con el readaptador un protocolo de ejercicios para la fascitis plantar especifico.

Y en caso de creerlo conveniente también realizaremos un estudio de la pisada. Así podremos comprobar si la lesión se debe a alteraciones de las cargas debido a la pisada.

Gracias a todo este protocolo conseguiremos reducir las molestias e inconvenientes que suponen una lesión como la fascitis plantar.

En AD Fisioterapia Valencia queremos ayudarte con tus problemas físicos y poner a tu disposición información e ejercicios para fascitis plantar para poner solución a tus problemas.

Si queréis saber más sobre la fascitis plantar y por que ocurre podéis informaros en nuestro blog sobre «¿Qué es la fascitis plantar?«. Aquí os dejamos un pequeño resumen sobre la fascitis plantar

También te puede interesar

3 comentarios en «3 Ejercicios para la fascitis plantar»

  1. I am really enjoying the theme/design of your blog.
    Do you ever run into any internet browser compatibility issues?

    A number of my blog visitors have complained about my website not working correctly in Explorer but looks great in Chrome.
    Do you have any ideas to help fix this problem?

    Feel free to visit my blog – qiu qiu online indonesia, Melody,

    Responder
  2. Hola, es exactamente lo que me ocurre, después de correr me queda dolorida la zona lateral exterior del pie derecho y la base de talón. Se va calmando los días siguientes si uso menos el pie, lo que no es fácil, por lo que suponía era algún tipo de inflamación
    Muchas gracias por la explicación y los ejercicios, lo mejor que he visto sobre este tema, procuraré seguir los consejos.

    Responder

Deja un comentario

× Pregúntanos