Existe un cierto miedo en algunas mujeres de hacer ejercicio durante el embarazo; pero lo cierto es que los profesionales de la salud recomiendan hacer ejercicio moderado durante este proceso si todo va correctamente.
El ejercicio en el embarazo es una forma segura y saludable de mantenerse activa durante esta etapa. Siempre y cuando esté guiado y supervisado por un profesional especialista en el campo
El ejercicio durante el embarazo no solo ayuda a prevenir problemas de salud como la diabetes gestacional y la hipertensión, sino que también puede mejorar el bienestar general de la madre y el feto.
Índice
¿QUÉ BENEFICIOS TIENE REALIZAR EJERCICIO FÍSICO DURANTE EL EMBARAZO?
El ejercicio físico en el embarazo aporta múltiples beneficios tanto en el proceso de gestación, como en la recuperación posparto.
Algunos de estos beneficios son:
- Mejorar la circulación sanguínea.
- Fortalecer los músculos y mejorar la postura.
- Reducir el dolor de espalda, la fatiga y controlar la hinchazón.
- Preparar el cuerpo para el parto.
- Recuperarse en el posparto de manera más rápida.
Si quieres saber más de suelo pélvico entra en nuestro blog de Suelo pélvico, ¿por qué es importante su cuidado?
¿QUÉ PRECAUCIONES DEBEMOS TENER AL HACER EJERCICIO DURANTE EL EMBARAZO?
Es importante seguir ciertas pautas al hacer ejercicio durante el embarazo.
- La actividad física debe ser moderada y no extenuante.
- No se deben realizar ejercicios con riesgo de caídas o lesiones.
- Es importante evitar cualquier ejercicio que pueda aumentar la temperatura corporal excesivamente.
- Evitar los deportes de impacto.
- Evitar los gestos deportivos que generen aumentos de presión intraabdominal.
- No realizar esfuerzos en valsalva.
- No realizar gimnasia abdominal hipopresiva.
- Se debe procurar mantener antes y después de la actividad una adecuada ingesta de líquidos.
¿QUÉ EJERCICIO SE RECOMIENDA HACER DURANTE EL EMBARAZO?
Durante el proceso de gestación se recomienda realizar ejercicios de bajo impacto, pero que incluyan el trabajo de fuerza, cardio moderado, ejercicios de movilidad, flexibilidad y control postural, así como ejercicios que incluyan el patrón respiratorio.
Algunos de estos ejercicios son: ejercicio funcional adaptado, caminar, nadar, hacer yoga y pilates prenatal.
Además de lo anterior, es necesario el trabajo de propiocepción y fortalecimiento de la musculatura intrínseca del suelo pélvico.
Los ejercicios de fortalecimiento de suelo pélvico, como los ejercicios de Kegel pueden ayudar a prevenir problemas como la incontinencia urinaria y el prolapso uterino después del parto. Si quieres mas información sobre el prolapso, entra aquí.
También pueden ayudar a tener una mejor conciencia pélvica durante el proceso del parto, de manera que lo facilite; así como a mejorar la recuperación posparto.
Es importante recordar que cada embarazo es único y que es importante consultar con tu ginecólogo/a antes de comenzar cualquier programa de ejercicios. Puesto que, puede recomendar ciertos ejercicios o limitaciones según las necesidades individuales de cada mujer.
Para todo esto, la fisioterapia de suelo pélvico, es fundamental.
¿CUÁNDO SE RECOMIENDA EMPEZAR A REALIZAR EJERCICIO FÍSICO EN EL EMBARAZO?
Si todo funciona correctamente, en el segundo trimestre se recomienda empezar con la actividad física.
Pero ojo, si la mamá ya era deportista y su embarazo sigue in curso normal, no tiene por qué parar de hacer deporte. Solo tendrá que hacer adaptaciones en este, si es necesario.
Se recomienda realizar ejercicio de fuerza 2-3 días a la semana y puede combinarse con ejercidos como nadar o caminar.
POR SUPUESTO ADAPTADO A LA CONDICIÓN Y NECESIDADES DE CADA MAMÁ.
¿CUÁNDO ESTÁ CONTRAINDICADO REALIZAR EJERCICIO DURANTE EL EMBARAZO?
Como decíamos previamente, todas aquellas mujeres gestantes que NO presenten contraindicaciones médicas deben mantener un embarazo físicamente activo.
En el caso de contraindicaciones absolutas el ejercicio físico está contraindicado.
Mientras que si una mujer presenta alguna contraindicación relativa debe ser el profesional sanitario adecuadamente formado quién valore el posible riesgo/beneficio del ejercicio físico en cualquiera de sus formas, duración, frecuencia e intensidad.
Contraindicaciones absolutas:
- Ruptura prematura de membranas.
- Obesidad excesiva.
- Placenta previa.
- Infección.
- Cérvix incompetente.
- Hemorragia uterina.
- Crecimiento intrauterino retardado.
- Distress fetal.
- Diabetes tipo I no controlada.
- Hipertensión no controlada.
- Enfermedad tiroidea no controlada.
- Enfermedad reumática.
- Otros trastornos graves de tipo cardiovascular, respiratorio o similar (embolias pulmonares, insuficienciarespiratoria7cardiaca grave).
Contraindicaciones relativas:
- Pérdidas recurrentes de embarazos previos.
- Hipertensión gestacional con un adecuado control médico.
- Enfermedades cardiovasculares o respiratorias leves/ moderadas.
- Anemia sintomática.
- Desnutrición.
- Trastornos alimentarios.
- Embarazo gemelar después de la semana 28.
- Otras complicaciones médicas significativas.
¿QUÉ OTROS DATOS DE INTERÉS PODEMOS SABER SOBRE EL EJERCICIO EN EL EMBARAZO?
Como hemos comentado al inicio, el ejercicio en el embarazo no solo beneficia a la madre, sino también al feto.
Diferentes estudios han demostrado que las mujeres que se mantienen activas durante la gestación tienen una mayor posibilidad de de tener un parto vaginal, un parto más corto y un menor riesgo de necesitar una cesárea.
También se ha mostrado que la actividad física puede mejorar el desarrollo neurológico del feto y aumentar el peso al nacer.
Sin embargo, como ya hemos mencionado, habrá que consultar con un profesional antes de comenzar cualquier actividad deportiva, ya que cada embarazo es único.
Por ejemplo, en caso de embarazo múltiple o ciertas complicaciones del embarazo, se pueden recomendar ciertas restricciones en el ejercicio.
¿CONOCES EL SERVICIO DE FISIOTERAPIA DE SUELO PÉLVICO DE AD FISIOTERAPIA VALENCIA?
En AD Fisioterapia Valencia contamos con el servicio de fisioterapia de suelo pélvico, de la mano de nuestra profesional Noelia Pérez, fisioterapeuta especializada en suelo pélvico, terapia manual y ejercicio terapéutico.
Te realizaremos una valoración completa de tu suelo pélvico y resolveremos todas tus dudas sobre el trabajo y cuidado de este.
Si buscas una clínica de fisioterapia de suelo pélvico en Valencia, ven a AD Fisioterapia Valencia y ponte en manos de nuestra profesional de suelo pélvico.
Además contamos con clases de Pilates y ejercicio funcional que, también son impartidas por nuestra fisioterapeuta de suelo pélvico.
Para más información sobre los diferentes tratamientos de fisioterapia de suelo pélvico que realizamos en nuestro centro de fisioterapia en Valencia, contáctanos por email, WhatsApp o llámanos.
Y, si quieres saber más entra en nuestro canal de YouTube.
EN AD FISIOTERAPIA VALENCIA POTENCIAMOS TU SALUD