fbpx

Eficacia de la Fisioterapia respiratoria en asma

Fisioterapia Respiratoria en Asma
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Buenos días queridos lectores, hoy vamos a hablar sobre el problema del asma y como la fisioterapia respiratoria en asma puede ayudarnos a mejorar.

Gracias a la rehabilitación respiratoria se ha demostrado como problemas respiratorios (Asma, alergias, bronquitis, epoc, etc…) pueden mejorar sustancialmente.

Primero de todo vamos a definir bien que es el asma y que es la fisioterapia respiratoria; de esta forma podremos entender mejor como la fisioterapia respiratoria para el asma puede ayudarnos en nuestros problemas respiratorios.

Introducción al asma

Definición de asma : El asma es una enfermedad pulmonar crónica y severa que provoca que sus vías respiratorias se inflamen, se estrechen y produzcan más mucosidad.

Como es comprensible, esta combinación puede hacer que provoque dificultad para respirar.

El asma es una patología grave y muy extendida. Afecta aproximadamente a 300 millones de personas a lo largo del mundo.

En algunos de estos casos, el asma no es más que una pequeña molestia, pero en otras ocasiones puede tener un gran impacto en su día a día. 

¿Qué es el asma?

El asma es un tipo de enfermedad caracterizada por hiperreactividad bronquial y obstrucción parcialmente reversible de las vías aéreas.

Cabe destacar que un grupo importante de estos pacientes tiene dificultades en el control de los síntomas y padece exacerbaciones constantes.

Recientemente, se han incorporado algunas técnicas de fisioterapia respiratoria con el fin de complementar el tratamiento farmacológico.

Los estudios indican que la combinación de técnicas ventilatorias con farmacología dan lugar a mejoras relevantes.

Esto se ve reflejado en la reducción de los síntomas y también mejoría en la calidad de vida de los pacientes que padecen asma.

Además, hay estudios que han obtenido cambios significativos gracias a la fisioterapia respiratoria en asma. Estos cambios se reflejan en la reducción de la medicación de alivio, la hiperventilación o el ETCO2.

¿Qué es la fisioterapia respiratoria?

La fisioterapia respiratoria se considera una especialización dentro de la Fisioterapia. Se encarga de la prevención, tratamiento y estabilización de las alteraciones o disfunciones de la respiración.

El objetivo de la fisioterapia respiratoria es mejorar la ventilación de las regiones pulmonares, el intercambio de gases, la disnea, la tolerancia a hacer ejercicio y el funcionamiento de los músculos que intervienen en la respiración entre otros problemas.

Las técnicas de fisioterapia respiratoria se forman por un conjunto de técnicas y procedimientos que engloban la valoración y diagnóstico funcional del sistema respiratorio.

También se compone de técnicas de intervención terapéutica que tienen el objetivo específico de desobstruir las vías aéreas, reeducar la función respiratoria y re-adaptar el sistema respiratorio al esfuerzo.

Además, se complementan con técnicas de relajación, que les será de ayuda en los momentos de intercrisis.

fisioterapia respiratoria en asma

¿Para qué sirve la fisioterapia respiratoria en asma?

Puesto que el asma es una enfermedad crónica que afecta a las vías aéreas, las técnicas respiratorias son imprescindibles para mejorar la respiración.

Y en consecuencia el patrón respiratorio de aquellos pacientes que padecen asma. Estas técnicas ayudan a movilizar los músculos ventilatorios.

Además, la fisioterapia respiratoria también suele realizarse en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Incluso cuando el paciente se encuentra intubado y encamado.

Es decir, cuando está respirando con la ayuda de un respirador artificial.

La fisioterapia respiratoria en asma tiene como función principal mejorar el suministro de oxígeno en todo nuestro organismo, así como disminuir la frecuencia e intensidad de las crisis asmáticas.

También te puede interesar:  ¿Qué es la pubalgia? Tratamiento y ejercicio

La fisioterapia respiratoria trata de eliminar las secreciones de las vías respiratorias y por tanto aumentar la capacidad de ventilación del pulmón.

Todo esto será muy útil después de una cirugía cardíaca, torácica o abdominal. Gracias a la fisioterapia de la respiración podremos prevenir patologías como una neumonía o una atelectasia, por ejemplo.

Algunos ejemplos de las acciones de la fisioterapia cardiorrespiratoria son:

Fisioterapia respiratoria en pediatría

La fisioterapia respiratoria también puede ser realizada en la infancia, en la pediatría y la neonatología. Esta se denomina fisioterapia respiratoria pediátrica.

Los niños también son susceptibles al surgimiento de enfermedades como neumonía y bronquiolitis, de ahí la necesidad de la fisioterapia respiratoria pediátrica.

En estos casos, la fisioterapia respiratoria puede estar indicada, así como para tratar otras enfermedades.

Todo ello con el fin de mejorar el intercambio de gases y así ayudar a la respiración.

La fisioterapia respiratoria en bebés es crucial. Esto es debido a que el sistema respiratorio está desarrollándose y puede haber dificultad en el intercambio de gases.

Entonces, la fisioterapia respiratoria infantil ayuda a mejorar la eficiencia del proceso respiratorio y a eliminar secreciones.

Fisioterapia respiratoria ambulatoria

La fisioterapia respiratoria ambulatoria es aquella practicada en las clínicas.

Tiene el objetivo de tratar y proporcionar alivio de algunos tipos de enfermedades crónicas como asma y enfermedades relacionadas con el aparato cardiorrespiratorio.

Dependiendo de la patología y el estado del paciente, la fisioterapia respiratoria en clínica deberá ser realizada 1 o 2 veces por semana por tiempo indefinido, hasta que la capacidad respiratoria del paciente mejore y se normalice.

Fisioterapia respiratoria hospitalaria

La fisioterapia respiratoria hospitalaria es aquella especialidad que se practica en las habitaciones del hospital.

Esta se realiza cuando el paciente se encuentra en el hospital y, en algunas ocasiones, postrado en una cama.

En casos como estos, se indica fisioterapia del aparato locomotor, ya que es necesario en el entrenamiento de la musculatura implicada en la respiración; y  la fisioterapia respiratoria durante su internamiento.

Y, en ocasiones, si no presenta ninguna enfermedad respiratoria, debería practicársele al menos 1 sesión diaria de fisioterapia.

Esta es una forma de prevenir la aparición de enfermedades respiratorias y mejorar la función pulmonar.

Todo esto ayudará a una mejora global del paciente.

 

fisioterapia respiratoria hospitalaria

Fisioterapia respiratoria a domicilio

La fisioterapia respiratoria a domicilio está indicada para personas que fueron dadas de alta del hospital.

Estas personas aún se encuentran en fase de recuperación de trastornos respiratorios o de eventos cardíacos, como un infarto de miocardio.

Esta debe ser realizada 1 o 2 veces por semana, supervisada por el fisioterapeuta experto en atención domiciliaria (home care).

Concienciando al paciente a practicar los ejercicios de kinesioterapia respiratoria a diario.

El fisioterapeuta especialista en fisioterapia respiratoria para el asma puede recurrir a dispositivos que movilicen la secreción, fluidifiquen y faciliten su retirada. Ejemplos como el flutter y el nebulizador.

También deberá enseñar la realización de ejercicios que estimulen la respiración forzada.

Beneficios de la fisioterapia respiratoria

Los principales beneficios de la fisioterapia cardiorrespiratoria son :

  • Ayuda a mejorar la disnea y la dificultad para respirar
  • Mejora el intercambio de gases en los bronquios
  • Reduce la sensación de cansancio
  • Mejora y ayuda a la capacidad pulmonar y la expansión pulmonar
  • Mejora la  resistencia física
  • Mayor autonomía del cuerpo
  • Desobstruye y limpia las vías aéreas de secreciones bronquiales
  • Reduce el uso de la medicación
  • Reduce los ingresos hospitalarios y tiempo de hospitalización
  • Ayuda a controlar  la ansiedad y el estrés
  • Facilita  y ayuda a la llegada de oxígeno por todo el cuerpo

Si quieres saber más no dudes en contactar con nosotros en AD Fisioterapia Valencia

Te recomendamos leer nuestro blog «Dolor cervical – 10 Ejercicios para aliviarlo»

Si quieres saber más sobre cualquier tipo de lesión o tema relacionado con la fisioterapia no dudes en entrar en nuestro blog o aprende con nuestros vídeos de YouTube.

Si necesitas asesoramiento en el entrenamiento o mejorar tu alimentación para dar el máximo de ti puedes pedir una cita con nosotros dando click aquí y nuestros profesionales estarán para guiarte durante todo el proceso.

También te puede interesar

Vicente Andreu Daza

Vicente Andreu Daza

Director AD Más Salud / AD Fisioterapia Valencia. Fisioterapeuta y perito en Daño corporal. Especialista en dolor crónico y pacientes con dolores / lesiones complejas.

Vicente Andreu Daza

Director AD Más Salud / AD Fisioterapia Valencia. Fisioterapeuta y perito en Daño corporal. Especialista en dolor crónico y pacientes con dolores / lesiones complejas.

Deja un comentario

× Pregúntanos