En tratamientos como la lumbalgia, un esguince de tobillo, dolor de espalda…. La parte más esencial es la valoración y para ello, usar la ecografía en fisioterapia.
Es por ello por lo que la ecografía en fisioterapia supone un antes y un después en el ejercicio de la profesión.
Este procedimiento se puede realizar como complemento para la evaluación del problema y permite un diagnóstico rápido y eficaz, lo que hará que el tratamiento de la lesión sea mucho más fiable y efectivo en todos sus aspectos.
Índice
¿Qué es la ecografía musculoesquelética?
Ya sabemos que la ecografía en fisioterapia puede resultar realmente útil para el razonamiento clínico del fisioterapeuta, pero ¿en qué consiste la ecografía musculoesquelética en fisioterapia?
Se trata de un procedimiento de diagnóstico que utiliza el ultrasonido para crear imágenes bidimensionales o tridimensionales, para identificar lesiones a nivel muscular, de los tendones, las articulaciones e, incluso, los ligamentos.
Para ello, se utiliza un transductor, un pequeño instrumento, que emite estas ondas de ultrasonidos. Dichas ondas de alta frecuencia se transmiten a la zona corporal que está siendo examinada.
El transductor recibe el eco de las ondas sonoras y las transmite en forma de imagen, la cual aparece en la pantalla.
Para la realización de este procedimiento, primero se aplica gel de ultrasonido en la zona deseada. En segundo lugar, el transductor contactará con el gel y permitirá al fisioterapeuta observar en la pantalla las estructuras deseadas.

Ventajas de la ecografía en fisioterapia
La ecografía, por tanto, resulta una prueba bastante sencilla y no invasiva, de la que se pueden obtener muchos beneficios, los cuales comentaremos en el siguiente apartado.
- Posibilita la observación y detección del problema.
Permite evaluar de forma objetiva la lesión, reduciendo así, las posibilidades de cometer un error.
Está técnica asegura un porcentaje de éxito en el diagnóstico mucho mayor que si el diagnóstico se hiciera sin este procedimiento.
- Permite la localización exacta de la lesión.
La ecografía en fisioterapia hace posible que no se tenga que realizar una estimación para localizar el problema, sino que se puede saber con exactitud el área a tratar.
Esto permite una efectividad mayor en la terapia que se vaya a llevar a cabo, ya que estará mejor focalizada.
- Se puede valorar la evolución.
Un foco central del trabajo de un fisioterapeuta es el seguimiento de la lesión.
Gracias a la ecografía muscular en fisioterapia, está evolución se puede basar no solo en los exámenes superficiales y las sensaciones del paciente, sino también en la comparación de ecografías anteriores para analizar la efectividad del tratamiento que se está aplicando.
- Asegura una mayor precisión.
Como ya hemos comentado, el uso del ecógrafo reduce el margen de error al mínimo. Esto permite programar de manera más precisa los pasos a dar durante la recuperación.
- Se trata de un procedimiento inocuo.
Una de las ventajas más importantes es que esta técnica de diagnóstico no supone ningún tipo de riesgo para el paciente.

¿Para qué tipo de problemas es útil la ecografía musculoesquelética?
Este examen permite identificar diferentes tipos de lesiones como inflamaciones, rupturas y traumatismos de tendones, de las cápsulas articulares, a nivel muscular o a nivel articular.
Las articulaciones que suelen resultar más afectadas son el hombro, codo, rodilla, muñeca y tobillo.
La ecografía en fisioterapia es especialmente útil para el diagnóstico de roturas fibrilares, roturas musculares, esguinces y tendinosis.
También supone una herramienta indispensable en terapias invasivas como EPI ®, Punción seca o Neuro modulación.
La ecografía musculoesquelética hace la función de guía y aporta la máxima precisión para estos tratamientos.
¿Qué características importantes deben tener los ecógrafos para fisioterapia?
Al elegir un ecógrafo para su práctica de fisioterapia, hay algunas características importantes a tener en cuenta:
- Resolución de imagen: La resolución de imagen se refiere a la claridad y la nitidez de la imagen producida por el ecógrafo. Una mayor resolución significa una imagen más clara, lo que permite al fisioterapeuta visualizar las lesiones con mayor detalle. Los ecógrafos de alta resolución son ideales para fisioterapeutas que necesitan examinar tejidos blandos en profundidad.
- Frecuencia: La frecuencia del ecógrafo determina la profundidad de la imagen que se puede visualizar. Un ecógrafo de alta frecuencia es adecuado para examinar tejidos superficiales, mientras que un ecógrafo de baja frecuencia es ideal para tejidos más profundos.
- Transductores: Los transductores son las sondas que se utilizan para transmitir las ondas sonoras al cuerpo del paciente. Es importante tener diferentes tipos de transductores para adaptarse a diferentes tipos de tejido y profundidades.
- Modo Doppler: El modo Doppler es una función que se utiliza para evaluar el flujo sanguíneo. Los ecógrafos con el modo Doppler pueden ayudar a los fisioterapeutas a detectar lesiones que afectan al flujo sanguíneo.
- Portabilidad: La portabilidad es importante para los fisioterapeutas que necesitan transportar el ecógrafo de un lugar a otro. Un ecógrafo portátil es ideal para prácticas móviles o para fisioterapeutas que visitan a los pacientes en sus hogares.

Nuestro equipo en AD Fisioterapia
En AD Fisioterapia Valencia trabajamos con técnicas de terapia manual, osteopatía, ejercicios terapéuticos, readaptación de lesiones, valoración con ecografía…. Y todo con las últimas tecnologías.
Por ello, hemos incorporado un nuevo equipo para la valoración con ecografía en fisioterapia.
Este nuevo ecógrafo nos permite maximizar todas las ventajas que hemos expuesto previamente en el artículo.
De esta manera conseguimos una mayor precisión en las terapias que aplicamos sobre nuestros pacientes.
Nuestros expertos en ecografía son: Jorge Fernández, Hugo Soriano, Santiago Ibáñez y Vicente Andreu.
Además, somos expertos en valoraciones. Siendo titulados en “Perito en rehabilitación”, realizando valoración con ecografía y colaborando con médicos, podremos ofrecerte una valoración y posterior tratamiento de la dolencia lo más acertado posible.
Si necesitas cualquier tipo de informe puedes solicitar información aquí.
Además, si quieres aprender más con nosotros, entra en nuestro canal de YouTube.
No dudes y pide tu cita a tu fisioterapeuta en Valencia.
5 comentarios en «La ecografía en fisioterapia»