El dolor pélvico crónico (DPC) supone un quebradero de cabeza para los pacientes. Éste les limita en todos los aspectos de su vida y se convierte en su peor pesadilla.
Debido a su influencia a nivel físico y a nivel psicosocial, el tratamiento debe abordar al paciente en su globalidad, no sólo los síntomas pélvicos. Se trata de un largo proceso que conlleva a un gran reto para los profesionales debido a su complejidad.
En esta publicación hablaremos de qué es el dolor pélvico crónico y qué causas puede originarlo, así como de su sintomatología y el tratamiento para abordar este.
Índice
¿QUÉ ES EL DOLOR PÉLVICO CRÓNICO?
El dolor pélvico crónico es aquel dolor percibido en parte baja del abdomen, en la pelvis o en la zona perineal y que se mantiene durante más de 6 meses.
Este tipo de dolor afecta tanto a hombres como a mujeres, y su frecuencia oscila entre el 4 y el 15%, siendo más frecuente en mujeres.
Lo consideramos Síndrome de Dolor Pélvico Crónico (SDPC) una vez se ha realizado el correspondiente diagnóstico diferencial y no existen pruebas de infección u otras patologías locales y estructurales que pueden desencadenar la clínica.
»Síndrome» hace referencia a que, aunque inicialmente pudo haber un mecanismo periférico o estructural que generara el dolor, el componente de modulación del sistema nervioso central puede tener mayor relevancia.
Cabe destacar, que en algunos casos, para determinar que el dolor se ha cronificado, no es necesario que haya pasado mucho tiempo desde su inicio ya que puede haber un componente de sensibilización central sin causa aguda.
¿POR QUÉ PODEMOS DESARROLLARLO?
El origen de este síndrome suele ser de difícil localización; ya que en muchas ocasiones no existe una única causa directa sino que pueden superponerse varias causas diferentes. Este hecho dificulta el diagnóstico en muchas ocasiones.
Algunas de las causas son:
- Vestibulitis vulvar.
- Síndrome Miofascial de Suelo Pélvico.
- Neuralgias Pudendas (clitoridinia, dolor peneano y testicular, dolor anal).
- Síndrome de Atrapamiento del Nervio Pudendo.
- Prostatitis Crónica.
- Lesiones perineales post-operatorias, post-traumáticas y post-parto (ej. Episiotomías, desgarros perineales).
- Neuralgias cluneales e ilio-inguinales, ilio-lumbares.
- Dolores pélvicos perineales no etiquetados.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL DOLOR PÉLVICO CRÓNICO?
Lo más característico del DPC es el dolor de carácter neuropático, que se puede manifestar en forma de: ardor/quemazón, cosquilleo, pinchazos, desgarro, descargas eléctricas, hormigueo, sensación de tener un cuerpo extraño, cambios cutáneos, inflamación, etc.
Concretamente se suele manifestar de la siguiente forma:
- Dolor intenso y constante en el área pélvica.
- Dolor intermitente que cambia en función de determinadas circunstancias.
- Sensación de pesadez interna en la pelvis.
- Percepción de dolor durante las relaciones sexuales o imposibilidad de mantenerlas.
- Dolor con el roce de la ropa en el periné y zonas adyacentes.
- Molestia con la defecación o al orinar.
- Dolor con los movimientos intestinales.
- Sensación desagradable que se irradia hacia otras zonas adyacentes (coxis, piernas, abdomen,…).
La intensidad de dolor puede aumentar en actividades como estar de pie o sentado durante tiempo y puede aliviarse al estar tumbado.
Además la intensidad de los síntomas puede ir variando de unas simples molestias a dolor severo que limite las actividades diarias e incluso el reposo nocturno.
¿CÓMO PODEMOS TRATAR EL DOLOR PÉLVICO CRÓNICO?
Como hemos comentado al inicio, el tratamiento debe ser multidisciplinar, puesto que debemos abordar tanto la parte física, como la parte biopsicosocial de nuestro paciente.
En este enfoque multidisciplinar entrarán en juego los siguientes profesionales: fisioterapeutas, psicólogos, readaptadores, médicos y en muchas ocasiones también es interesante contar con nutricionistas.
El tratamiento debe focalizarse en el manejo y control del dolor.
En los últimos años, la bibliografía muestra que en el manejo del dolor crónico cobra una gran importancia la educación en dolor por parte de los profesionales.
Seguramente te estarás preguntando en qué consiste la educación en dolor, pues bien te lo contamos a continuación.
Se trata de enseñar a los pacientes conceptos muy básicos sobre el funcionamiento y la fisiología del dolor en el organismo y las implicaciones del sistema nervioso central en los mecanismos que facilitan o inhiben el dolor, siempre con un lenguaje sencillo y adaptado a los pacientes.
La educación en dolor tiene como objetivo dar posibles respuestas a lo que está pasando en el paciente, y enseñar qué factores pueden estar favoreciendo que el dolor se prolongue en el tiempo.
Además abordaremos rasgos característicos de los pacientes que sufren dolor pélvico crónico, como por ejemplo el miedo al movimiento (kinesiofobia), la disminución del deseo sexual o de la función sexual y en general, la calidad de vida. Para ello utilizaremos estrategias activas como el ejercicio.
Como complemento a la educación en dolor también haremos uso de las terapias físicas como:
- Terapia manual
- Vibroterapia
- biofeedback
- Neuromodulación percutánea
- InterX
- Terapia con NESA XSignal
- Diatermia
- Theragun
En AD Fisioterapia Valencia somos especialistas en el tratamiento de patologías crónicas derivadas de alteraciones del sistema nervioso central o autónomo. Como hemos comentado previamente, el tratamiento del dolor crónico o sensibilización central se ha de hacer mediante el abordaje multidisciplinar.
En la clínica de fisioterapia AD Más Salud hemos desarrollado un programa específico para poder tratar todo este tipo de patologías crónicas o patologías de larga evolución.
Si quieres saber más sobre nuestro programa “SOLUCIONANDO EL DOLOR” puedes verlo en el enlace.
¿CONOCES EL SERVICIO DE SUELO PÉLVICO DE AD FISIOTERAPIA VALENCIA?
En AD Fisioterapia Valencia contamos con el servicio de fisioterapia de suelo pélvico, de la mano de nuestra profesional Noelia Pérez, fisioterapeuta especializada en suelo pélvico, terapia manual y ejercicio terapéutico.
Te realizaremos una valoración completa de tu suelo pélvico y resolveremos todas tus dudas sobre el trabajo y cuidado de este.
Si buscas una clínica de fisioterapia de suelo pélvico en Valencia, ven a AD Fisioterapia Valencia y ponte en manos de nuestra profesional de suelo pélvico.
Además contamos con clases de Pilates y ejercicio funcional que, también son impartidas por nuestra fisioterapeuta de suelo pélvico.
Para más información sobre los diferentes tratamientos de fisioterapia de suelo pélvico que realizamos en nuestro centro de fisioterapia en Valencia, contáctanos por email, WhatsApp o llámanos.
Y, si quieres saber más entra en nuestro canal de YouTube.
EN AD FISIOTERAPIA VALENCIA POTENCIAMOS TU SALUD