El desgarro muscular o rotura fibrilar se trata de la distensión o rotura de un músculo o de un tendón causada por forzar el tejido muscular, ya sea estirándolo o contrayéndolo demasiado.
Este tipo de lesiones se suele producir cuando se practica ejercicio o alguna actividad deportiva (fútbol, rugby o baloncesto, por ejemplo).
También es usual que ocurra si se levanta un objeto de un peso considerable en una mala postura (levantamiento de peso o trabajos forzados) y es cuando se produce el tirón muscular.
Los desgarros musculares suponen más del 30% de todas las lesiones
¿Dónde se produce el desgarro muscular?
Estos desgarros suelen producirse en la parte baja de la espalda o zona lumbosacra y en las piernas o miembro inferior.
A continuación, os contamos cuáles son los músculos que más probabilidades tienen de sufrir este tipo de lesión.
- Músculos paravertebrales, en la espalda. En la parte baja de la espalda o zona lumbar se puede dar una rotura de los músculos que sostienen la columna vertebral.
En ellos recae todo el peso de la parte superior del cuerpo; por ello, el desgarro en la espalda o distensión muscular en la espalda es una lesión dolorosa que conviene tratar cuanto antes. - Cuádriceps e isquiotibiales, desgarro muscular en el muslo. Los músculos delanteros y traseros del muslo, que sirven para enderezar o flexionar la rodilla respectivamente, también son propensos a sufrir un desgarro muscular.
Estos músculos son los más importantes durante el movimiento de sprint o el movimiento de golpeo y sufren altas cargas, tanto de aceleración, como el inicio de un chut o un sprint, como a la hora de la deceleración o frenada.
La sensación es como sufrir un tirón en la pierna. La rotura de isquiotibiales o el desgarro en los isquiotibiales es muy frecuente. - Músculos de la pantorrilla, rotura de fibras en el gemelo. Los músculos encargados de ayudar a levantar el talón, que se encuentran en la parte baja de la pierna o pantorrilla, también se lesionan con frecuencia.
Esta lesión muscular suele ocurrir por un estrés continuado como una maratón o un triatlón.
O también puede ocurrir al inicio de la carrera, donde la capacidad pliométrica de estos músculos es fundamental, ya que absorben toda la energía.
Esta rotura fibrilar en el gemelo se suele conocer como tenis leg.

- Otros músculos. También puede haber desgarros en cualquier otro músculo del cuerpo, como un desgarro en el bíceps, al levantar un objeto con el brazo, o incluso un desgarro abdominal, al cargar un peso excesivo o realizar un esfuerzo mayor del soportado.
O un desgarro en la pierna por cualquier movimiento brusco. O un desgarro del manguito rotador durante un lanzamiento. No obstante, estos se dan con menos frecuencia.

Tipos de desgarro muscular
Ahora que ya sabes en qué zonas del cuerpo puedes sufrir un desgarro muscular, vamos a contarte qué tipos de rotura muscular nos podemos encontrar:
- Desgarro leve, rotura de primer grado o distensión muscular. Se trata de daños leves en las fibras musculares y su recuperación total puede tardar de 8 a 10 días.
- Desgarro moderado o rotura de segundo grado. Esta rotura parcial de las fibras musculares requiere de una atención más profunda y puede tardar en sanar entre dos y tres semanas.
- Desgarro grave o rotura de tercer grado. Consiste en una rotura total de las fibras y puedes tardar normalmente de tres a cuatro meses en recuperarte, además de tener que pasar en muchas ocasiones por una cirugía para reinsertar las fibras rotas.

¿Cuáles son los síntomas de un desgarro muscular?
Para conocer los síntomas de una rotura fibrilar hay que tener en cuenta lo siguiente.
Si tu desgarro es del primer tipo que hemos visto, es decir, leve, notarás un pequeño pinchazo en el momento de la lesión, la zona de la lesión un poco más sensible que de costumbre y el músculo en tensión.
Generalmente, este nivel de lesión no evitará que puedas moverte con cierta normalidad.
Por su parte, los desgarros de segundo y de tercer grado suelen notarse en el momento exacto, como una pedrada o disparo.
Estos pueden causarte un dolor intenso, ya que sentirás rigidez muscular y podrás experimentar una inflamación en la zona que rodea la lesión.
También podremos observar edema o coloración alrededor de la zona afectada.
Si se intenta mover con normalidad, lo más probable es que el dolor empore, por lo que la opción más inteligente es quedarse en reposo.
Si tu desgarro muscular es realmente grave, experimentarás un dolor agudo acompañado de una gran inflamación y el músculo perderá su funcionalidad.
En este nivel de lesión, es normal que percibas bultos o desigualdades en la zona. Esto se denomina signo del “hacha”, al notar una hendidura donde antes debía haber fibra muscular

¿Por qué se me desgarra el músculo?
Como hemos comentado antes brevemente, el desgarro muscular o rotura de fibras musculares viene provocado por una contracción o un estiramiento inusuales o demasiado exagerados para nuestro músculo.
Correr, saltar, patear o realizar algún movimiento brusco de este tipo son actividades que propician la aparición de esta lesión.
Asimismo, aunque no realices ningún movimiento exagerado, tu músculo puede sufrir un desgarro si…
- No calientas lo suficiente antes de empezar a practicar cualquier ejercicio físico o deporte.
- No has dejado pasar el tiempo suficiente entre dos sesiones de entrenamiento, siendo insuficiente el tiempo de recuperación del músculo.
- Tus músculos ya están cansados o fatigados antes de realizar otra actividad física.
- La musculatura ya presenta tensión o rigidez por causas previas.
- Tus músculos están débiles, lo cual puede tener diversas causas.
¿Cómo tratamos un desgarro muscular en AD Fisioterapia Valencia?
Lo primero es realizar un buen diagnóstico. Es necesario realizar una ecografía del desgarro muscular. En AD Fisioterapia Valencia, como tu clínica de fisioterapia en Valencia de confianza, realizamos una valoración con ecografía para valorar el alcance de la lesión y cuantificar los daños sufridos.
Si quieres saber más sobre cualquier tipo de lesión o tema relacionado con la fisioterapia no dudes en entrar en nuestro blog o aprende con nuestros vídeos de YouTube.
Si necesitas asesoramiento en el entrenamiento o mejorar tu alimentación para dar el máximo de ti puedes pedir una cita con nosotros dando click aquí y nuestros profesionales estarán para guiarte durante todo el proceso.
31 comentarios en «Desgarro muscular: causas y tratamiento»
Muy buen aporte, muy recomendable! Un cordial saludo.
Buen día, mi consulta es, a quien me debo dirigir ( tipo de profesional, deportologo, nutricionista,etc) si me desgarró frecuentemente como para que se me diagnostique y podamos solucionarlo. Muchas Gracias
Buenos días walter. Lo ideal para tratar un desgarro muscular recidivante es acudir al fisioterapeuta. Este debe tener experiencia en ecografía y valoración para poder ver el estado de la lesión o de la cicatriz y plantear un tratamiento acorde. Si por contra las roturas o desgarros ocurren en diferentes puntos y con frecuencia debes consultar a ambos, nutricionista y entrenador para ver si se debe a una mala nutrición o un mal acondicionamiento físico. Saludos
Hola, buenas, mi consulta es la siguiente:
Presento un desgarro muscular en la zona interescapular y romboides.Estoy con un tratamiento de desinflamantes y relajantes musculares (me hice una infiltración, se presento mejoras solo por unos 4 días), puedo realizar movimientos de manera regular, pero el dolor en la zona afectada se presenta horas después de haber realizado el movimiento, y al momento de dormir la presión del cuerpo en la zona afectada causa un dolor, un poco molesto. Qué me recomendarían hacer?
Hola Gabriel, por lo que me cuentas lo primero es que sospecho que tu lesión no es ha causa de un desgarro muscular. Si así fuera no podrías realizar movimientos normales, ya que, como explicamos en el artículo, uno de los principales síntomas es impotencia funcional y dolor al movimiento.
En tu caso habría de valorar correctamente la lesión. Si eres de valencia puedes acercarte a la clínica y lo vemos y sino podríamos realizar una consulta online para ayudarte.
Un saludo
Buenas tardes,
Tuve una rotura en la musculatura paravertebral hace un año y ayer repentinamente volvió el dolor.Me han pinchado antiinflamatorio en el hospital pero no han querido hacerme eco,así que no se sé cuál es el grado. No hice ningún movimiento brusco ni cargué peso excesivo,además creo que lo hice con la posición correcta,pero lo que si pasa es que tengo desde hace ya un par de semanas un problema bastante fuerte familiar que me causa muchísima angustia y tensión.Crees que puede ser eso un causante?tal vez por rigidez?
Me gustaría vuestro consejo sobre cómo actuar,me preocupa bastante que haya vuelto a pasarme cuando ya me creía recuperada del todo.Muchas gracias
Buenas tardes Almudena! Los desgarros en la musculatura paravertebral son algo bastante infrecuente y normalmente suelen ser producidos por accidentes o traumatismos múltiples no por levantamientos o movimientos. Es más factible que lo que te haya ocurrido sea fruto de un problema facetario (articulación vertebral) que son mucho más frecuentes en movimientos así. Además el hecho de que estés en un proceso que pueda provocar estrés o ansiedad aumenta esta posibilidad ya que los músculos no realizan de manera correcta su función y dan origen a pequeñas inestabilidad o alteraciones de movimiento que pueden ocasionar esta lesión. Nuestro consejo es que busques un buen fisioterapeuta para tu lesión que pueda hacerte una eco para descartar la rotura fibrilar y un buen psicólogo para ayudarte con esos problemas familiares que tanto de atormentan, resides en valencia Almudena?
Buenos días, desde los 15 años levante pesas y jugaba fútbol y después de los 33 empezaron los desgarros frecuentes en los femorales cuando jugaba fútbol. A los 37 deje de jugar definivamente, ahora tengo 45 y quise retrasar al fútbol y en 3 partidos me desgarre los gemelos y precisamente hoy el femoral. La lesión no es por calentamiento ya que hago 25min antes de jugar, pero igual me desgarro. En mi época de fisicoculturismo levantaba 315lb en sentadilla y mi peso corporal era de 142lb.
Porfa Que puede estar pasando a nivel muscular?
Hola Michael, habría que estudiar bien tu caso porque intervienen muchos factores. Tanto la edad y el desgaste muscular, la nutrición, la hidratación..todo cuenta. En tu caso si hace tiempo que dejaste de entrenar fútbol y no has seguido entrenando la capacidad explosiva del musculo, si solo entrenas hipertrofia y no trabajas la fase excéntrica, tu musculo habrá perdida la capacidad de contracción efectiva en fases de estiramiento. Como te digo habría que hacer un estudio completo de tus hábitos y tu vida diaria, pero como comienzo yo empezaría a trabajar la fase excéntrica de los movimientos y meter ejercicios de explosividad y resistencia en vez de hipertrofia.
Hola interrumpo porqui tengo un desgarre en el talón exceso de fuerza ase tiempo y si he tenido baja nutricional. Las cosas duras me pegan allí y se me contraen y un dolor o cuando me llega hasta la cintura
Hola buenas noches.
Me desgarré el cuádriceps , y mi consulta es si tengo que dormir con la venda puesta o me la tengo que sacar .
Saludos
Hola roque, lo ideal es que te vea un profesional de la salud para ayudarte con tu recuperación. Y si has tenido un desgarro lo ideal es que durante la fase aguda, al principio, lleves la venda incluso durmiendo. Después ya solo cuando vayas a moverte o realices alguna actividad.
Buenas tardes, tuve una lesión en el hombro derecho hace seis meses, el médico lo diagnóstico como un desgarre, me realizó una infiltración, con la cual tuve una mejoría solo por unos días y luego volvió el dolor con mucha más intensidad, he estado estos meses con terapia de frío y calor y tomando analgésicos sin ver ningún tipo de mejora. Se me dijo que hiciera mi vida normal pero me es imposible el dolor es constante. El médico me programó de nuevo otra infiltración esta semana, pero estoy dudando sobre esto, ya tengo demasiado tiempo esperando mejoría y no sucede, no sé si volver a intentar la infiltración en realidad causaría una mejoría esta vez, me podrían ayudar?
Hola Sara, es difícil con esta información pero te doy nuestra opinión. Si es un desgarro del tendón la infiltración en este caso es el método menos indicado ya que los corticoides solo harán que empeorar la situación. Lo ideal en estos casos es el uso de las PRRPlasma rico en plaquetas. Que es y para que sirve o si el desgarro es muy grande pasar por quirofano. Independientemente de eso, la fisioterapia siempre te ayudara a mejorar la situación, acelerar la recuperación y reducir el dolor y la impotencia. Espero haberte podido ayudar. Un saludo
Buenos dias mi nombre es Alejandra y hoy bañandome en lo que fui agarrar el jabon senti un tiron bajando la parte del hombro izquierda y en parte de la costillas me cuesta para respirar profundo, no me puedo casi agachar y hasta para caminar me duele yo tengo artrosis degenerativa a nivel cervical y lubro sacra que me recomiendan…gracias
Buenos días,
Soy corredor desde hace unos 12 años. Desde entonces tengo lesiones repetitivas en el soleo que me dejan fuera de juego por semanas, lo que a veces me afecta a la preparación de determinadas carreras. En estos casos suelo recuperar con ayuda de fisio.
Normalmente hago estiramiento previo a mis salidas precisamente con foco en el soleo. Generalmente es el de la pierna derecha y pero alguna vez me ha ocurrido también en la izquierda. Ya he aprendido a parar de manera inmediata en cuanto noto una mínima molestia para evitar males mayores.
En este momento estoy parado porque hace una semana me dio un pinchazo en mitad de una tirada de 10k. Y venía de recuperar una pequeña lesión en isquios también de la pierna derecha (¿casualidad siempre la misma pierna?). La verdad es que es desesperante porque no entiendo porque es tan repetitiva y no sé si puedo hacer algo para evitarlo.
Muchas gracias por vuestra ayuda!!
Buenos días javier, en este caso deberíamos ver 2 cosas. Lo primero como está el tejido con la ecografía, ya que cicatrices sobre la zona pueden limitar la elasticidad del tejido. Y 2, realizar un estudio de la pisada, ya que una aleteración biomecánica puede generar descompensaciones en las cargas y provocar lesiones repetitivas. En AD Fisioterapia Valencia tenemos profesionales sanitarios expertos con la capacidad de realizar este tipo de tratamientos y mejorar así tus lesiones
Buenos Dia, Hace un mes me cai subiendo una montaña pero en forma de arrastre boca abajo con los brazos estirados; para ese momento que estaba en el piso senti que algo sono en mi brazo izquierdo, ya me realizaron placas y no hubo lesion en el hueso ni en el hombro, pero si desgarro fibrilar porque el hematoma llego hasta el codo. ahora el detalle es que luego de un mes aun sigue el dolor y no puedo levantar correctamente el brazo me duele mucho sobre todo al dormir el dolor es intenso. el brazo no perdio la fuerza. Aun sigo caminando porque nuestro grupo realiza caminatas quincenales de 30 km; no se si esta mal que siga con eso. En realidad no se que debo hacer. me podria colaborar con su opinion vivo es en san cristobal venezuela.
Tengo una pregunta estoy en rehabilitación por fractura en el peroné izquierdo llevo 2 semanas en esta segunda semana me lastime la otra pierna 🦵 me duele al caminar al principio y después de un rato puedo moverme más creo me desgarre un músculo en la pantorrilla por que el dolor es fuerte cuando quiero empezar a caminar, puedo seguir con la rehabilitación del izquierdo o tengo que suspender por un tiempo para sanar la otra pierna. Por que me cuesta caminar al principio 😩 tengo miedo de suspender la rehabilitación del izquierdo. Y que me afecte…..
Hola iris, en este caso lo que yo haría sería seguir con la rehabilitación del peroné, pero con ejercicios que no me comprometan la pierna contraria, así no agravas el posible desgarro que te hayas hecho.
Hola doctor una pregunta, mi esposo tuvo un desgarre el fin de semana y le duele un poco al tocarlo pero ya hace 15 días le había pasado también, ahora insiste que tiene que jugar el siguiente fin porque para el es una final ,entonces si no se le quita la molestia corre el riesgo de que se le agrave cada vez más??? Sobre todo por no guardar reposo.
Si Isabel, si no se cura bien tiene posibilidades de que el desgarro sea mayor y cueste más de recuperar.
Hay algún tratamiento para un desgarre muscular o que tipo de medicamentos o pomadas se pueden usar?
Lo mejor para el desgarro muscular es el tratamiento de fisioterapia, y de manera individual hielo, compresión y reposo. Hay que dejar que el cuerpo vaya regenerando el tejido desgarrado.
Buenos días, hace 8 días entrenando básquetbol en un desplazamiento sentí que algo trono en mi pantorrilla izquierda pensando que alguien me había golpeado, intenté caminar y ya no pude hacerlo, puse hielo en la zona afectada, vendaje y analgésicos, ahora ya puedo caminar pero con un poco de limitación, pues al dar el paso natural siento la contraccion y dolor, tengo un moretón enorme en la zona y no siento como tal el músculo que normalmente se marca. Se regenera solo o hay que hacer algo más?
Hola soy Luis desde Uruguay saludos y gracias por el sitio
Mi pronlrma fue ir a la playa me revolco una ola y senti un pequeño tiron en la vejija «entrepierna» izqierda cual no le di mucha importancia al dia siguiente levante peso en mala postura y al hacer un mal movimiento senti el mismo tiron pero mas fuerte desde hay hace como 15 dias vengo sufierndo mucho dolor se va el efecto del carmante y buelve no tengo ematoma no idenifico mucho de donde suerge el problema si desde la vejija o muslo teasero me afecta mucho al caminar ..desde ya muchas gracias ..