fbpx

Deformidades de los dedos: dedo en garra, dedo martillo y en mazo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 4)

Hoy os traemos un blog de lo más interesante relacionado con las deformidades más habituales de nuestros dedos de los pies, sin tener en cuenta al dedo gordo (hallux): los dedos en garra, en mazo y en martillo.

Repasando un poco de anatomía, nuestros dedos menores poseen 3 falanges a diferencia de nuestro hallux que tan solo posee 2. Estas falanges las conocemos como falange proximal, falange medial y falange distal según su posición respecto a nuestro pie.

Entre dichas falanges se encuentran las articulaciones interfalángicas que permiten articular los dedos. En cada dedo menor encontramos 2: la interfalángica proximal y la interfalángica distal. Dependiendo la articulación afectada por la deformidad, se le dará un nombre u otro.

dedo en garra

DEFORMIDADES DEDOS MENORES DEL PIE: DEDO EN GARRA, MARTILLO Y EN MAZO.

  1. DEDO EN GARRA: La deformidad se ubica en ambas articulaciones interfalángicas del dedo. Esta deformidad provoca que la falange proximal se coloque en extensión (hacia arriba) y las otras dos falanges en flexión (hacia abajo).
  2. DEDO EN MAZO: La deformidad se ubica en la articulación interfalángica distal (AID), provocando que la falange distal esté en flexión.
  3. DEDO EN MARTILLO: La deformidad se ubica en la articulación interfalángica proximal (AIP), provocando que la falange proximal esté en extensión y la falange medial en flexión.

Una vez detalladas las 3 deformidades más habituales que nos encontramos en consulta, cabe mencionar otro factor diferencial de las mismas: que dicha deformidad sea rígida o flexible.

Una deformidad es flexible cuando al ejercer una fuerza o movimiento sobre las articulaciones, logramos que el dedo se extienda y flexione y se coloque en una posición natural.

También si al ejercer una fuerza bajo la cabeza metatarsal del dedo correspondiente, éste se extiende.

Por lo tanto, las deformidades flexibles se pueden corregir. Más adelante veremos los diferentes tratamientos conservadores para tratar estas deformidades flexibles.

Por el contrario, una deformidad es rígida cuando, a pesar de movilizar y tratar de estirar el dedo, éste no se mueve ni se corrige.

Por lo tanto, los tratamientos conservadores serán ineficaces en ellas, siendo la cirugía el único tratamiento que pueda corregir estas deformidades digitales.

diferencia dedo normal y en garra

SÍNTOMAS DE LAS DEFORMIDADES DIGITALES

Los dedos se suelen ir deformando paulatinamente, no es algo que ocurra de un día para otro, por lo que su principal signo que es la propia deformidad de la articulación, no se empieza a apreciar hasta pasado un tiempo.

El paciente empieza a notar molestia en el dedo, y como poco a poco se va haciendo la garra.

Entre sus principales síntomas, el más frecuente es dolor en la articulación acompañado de una hiperqueratosis o heloma dorsal sobre la articulación desviada.

Otros síntomas característicos de estas deformidades son:

  • Hiperqueratosis en la punta del dedo (pulpejo). Este tipo de dureza aparece por la presión mantenida que ejerce el dedo contra el suelo
  • Hiperqueratosis y/o heloma plantar bajo la cabeza metatarsal del dedo. Este problema tan común aparece por la verticalización del metatarsiano correspondiente al dedo con la deformidad, provocando dolor (metatarsalgia).
  • Inflamación de la articulación.
  • Dificultad para calzar zapatos de vestir. Esto es debido a la presión anormal que ejerce el calzado sobre la deformidad.
  • Dolor al realizar diferentes prácticas deportivas.
También te puede interesar:  ¿Qué es un papiloma en el pie? (verruga plantar)
dedo en garra en piscina

CAUSAS DE LAS DEFORMIDADES EN LOS DEDOS MENORES

En muchas ocasiones las causas son de carácter congénito (herencia) y puede haber una predisposición anatómica.

Sin embargo, la principal causa que origina estas deformidades viene dada por un disbalance en la musculatura del dedo (tendón del extensor/flexor) que provoca un aumento de la tracción que soporta ese dedo, llevándolo a la flexión forzada de su articulación.

Estos disbalances son consecuencia de cambios en la estructura del pie, por ejemplo en pies muy cavos.

Otras causas pueden ser tener un dedo excesivamente largo, insuficiencia del primer radio o un primer radio en plantarflexión, usar calzado muy ajustado o de puntera estrecha, rígida y de pala baja.

También traumatismos directos o de repetición sobre el mismo dedo, que poco a poco van volviendo más rígida la articulación.

Mejores tratamientos para la uña encarnada
dedo en mazo

TRATAMIENTOS PARA DEDO MARTILLO, DEDO EN GARRA Y EN MAZO

Como se ha comentado al principio, el tratamiento de elección variará según se trate de una deformidad flexible o rígida.

  • CONSERVADORES: indicados para deformidades flexibles (reductibles)

El principal tratamiento conservador son las órtesis de silicona, enfocadas a reducir y controlar la deformidad. Se pueden trabajar de muchas maneras y están diseñadas para minimizar las presiones, acomodar los dedos y evitar su desplazamiento.

También los soportes plantares (plantillas ortopodológicas) son un tratamiento conservador indicado para controlar las tensiones excesivas que soporta tanto el pie como los dedos.

Como medidas profilácticas tenemos cambiar el tipo de calzado, evitando los de punta estrecha y rígida, muy planos así como con tacón excesivo.

Por último, realizar estiramientos con nuestros dedos y fortalecer la musculatura intrínseca de dedos y pie, ayudará a mantener un buen tono y evitar que se artrodesen.

dedo martillo
  • INVASIVOS: indicados para deformidades rígidas y no reductibles.

Aquí entraría la cirugía. Dependiendo el tipo de deformidad y el grado de rigidez de la misma, se podrá optar por tenotomías, osteotomías de las falanges o capsulotomías.

El profesional decidirá el tipo de intervención y vía de acceso, normalmente siendo la de mínima incisión para los dedos menores, y dejando la cirugía abierta solo para deformidades muy rígidas y complicadas.

El tiempo de recuperación estará alrededor de las 4 semanas.

dedo en garra

TRATAMIENTO EN AD FISIOTERAPIA VALENCIA

En AD Fisioterapia Valencia disponemos de un podólogo especializado en este tipo de lesiones y sus tratamientos.

Si sufres algún tipo de dolencia de este tipo no dudes en contactarnos para consultarnos y podremos orientarte para buscarte el mejor tratamiento que se adecue a tu situación.

Recuerda que puedes coger cita aquí mismo.

Y si quieres aprender más con nosotros puedes entrar en nuestro canal de YouTube.

También te puede interesar

Deja un comentario

× Pregúntanos