fbpx

¿Qué es una contractura muscular? Mejores soluciones para contracturas musculares

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 26 Promedio: 3.7)

La contractura muscular, como su propio nombre indica, es la contracción involuntaria de un músculo y sus fibras que se puede dar de manera continuada o puntual.

Las contracturas musculares provocan dolor, debido a que la sangre no llega correctamente a las células musculares y, como consecuencia, se acumulan toxinas.

Cuando esto ocurre, la lesión se mantiene en el tiempo, lo cual evita que podamos realizar ciertos movimientos con normalidad y que el paciente note el abultamiento del vasto muscular, que se conoce vulgarmente como “nudo”.

¿Por qué se provoca una contractura muscular?

La contractura muscular puede estar provocada por una actividad física, por estar en situaciones de estrés, debido a una edad avanzada o a una postura incorrecta.

Las más frecuentes se dan en los hombros, espalda, cuello, deltoides, lumbares y cervicales.

La contractura muscular no suele ser una lesión grave si no evoluciona y se convierte en una rotura de fibras, pero sí resulta molesta y puede impedirnos realizar un movimiento de manera fluida.

A continuación, te explicamos cómo prevenirla, a qué se debe y cómo tratarla.

¿Cómo prevenir una contractura muscular?

Para evitarla, desde AD Fisioterapia Valencia aconsejamos llevar a cabo los siguientes pasos:

  1. Calentar previamente el musculo que se va a ejercitar con el objetivo de prepararlo para la actividad física que se va a realizar.
  2. Mantenerse hidratado durante todo el día, así como llevar una alimentación equilibrada y saludable.
  3. Cambiar la postura y tener una buena rutina de estiramiento o movilización. Cada músculo se estira de una manera diferente y hay que realizar el estiramiento de manera correcta y sin forzar.
  4. Evitar el estrés y dormir las horas necesarias para no acumular la tensión y que esta luego se transforme en tensión.
que tomar para contractura muscular

Causas de las contracturas musculares

Para poder poner solución al problema, es necesario ahondar en las causas. A continuación, os mostramos una lista de las situaciones más comunes en las que se puede dar esta contractura:

  • En deportes de musculación, al variar las cargas y que el músculo no esté preparado para tanta carga.
  • Los deportes de impacto, así como el baloncesto o el rugby, terminan sobrecargando las fibras musculares.
  • Los deportes de movimientos bruscos y rápidos (fútbol, vóleibol…) o los deportes como el tenis o el pádel en los que se repite cierto movimiento de manera constante.
  • Se puede dar también una contractura muscular en personas sedentarias que permanecen en una mala postura durante un largo periodo de tiempo o cuando realizan un esfuerzo al que no están acostumbrados debido a la poca actividad que realizan. Al estar con una contracción mantenida se genera una hipertonía del musculo por fatiga
  • Las personas mayores tienden a tener desgaste en la fibra, lo cual hace la contractura muscular sea más común debido a un sobreesfuerzo.
  • Las personas sometidas a estrés modifican sin darse cuenta su postura y permanecen un tiempo con los músculos en tensión.
  • Realizar ciertas tareas como coger peso y mantenerse de pie o sentado durante un largo periodo sin cambiar de postura.
  • Personas con déficit de control motor. Estás personas no activan de manera correcta los músculos estabilizadores o tónicos y como consecuencia los músculos movilizadores o fásicos están constantemente activados. Como en típico dolor cervical o de trapecios.
También te puede interesar:  ¿Cuáles son las mejores maquinas de diatermia?
falta de aire por contractura muscular

Tipos de contractura muscular

El origen de la contractura muscular determinará el tipo de lesión:

Residual. Si se ha dado una lesión grave (ocasionada por esguinces, traumatismo, rotura de fibras o fracturas), el músculo tiende a protegerse contrayéndose, manteniéndose contracturado incluso después de subsanar la lesión principal.

Durante el esfuerzo físico. Si el esfuerzo es elevado, ya sea por la dureza o por la falta de entrenamiento, el organismo es incapaz de metabolizar las sustancias activas (metabolitos) que provocan el movimiento, de manera que se acumulan y provocan la lesión.

Posterior al esfuerzo. Si el músculo se encuentra fatigado tras la realización del esfuerzo, en ocasiones tiene dificultades para volver a su estado natural.  

a que se debe una contractura muscular

Tratamientos para las contracturas musculares

Aquí definiremos cual es el mejor tratamiento para la contractura muscular

El descanso: procurar que el músculo afectado se encuentre en reposo el mayor tiempo posible, evitando el movimiento o la postura que ha causado la contractura muscular.

Aplicando calor: así, se consigue una mejora de la circulación aliviando el dolor y la inflamación.

Los masajes: son un método efectivo y rápido de terminar con las molestias y conseguir la correcta recuperación del músculo.

Fisioterapia: La combinación de diferentes técnicas de fisioterapia aplicadas por un profesional sanitario pueden hacer que el dolor producido por las contracturas y sus consecuencias desaparezcan

InterX + Theragun: La terapia patentada de Neuromodulación más percusión realizada en AD Fisioterapia Valencia ha demostrado ser un método super efectivo contra este tipo de dolencias.

Realizar pequeños cambios es el primer paso para combatirla, por lo que acostúmbrate a mantener una buena postura, haz ejercicio de manera regular, evita el sobrepeso, y aliméntate bien para que a tus músculos no les falten nutrientes.

En este blog te dejamos diferentes ejercicios para dolor cervical.

diferencia entre contractura y distension muscular

Conclusiones sobres las contracturas musculares

Finalmente, aunque la contractura muscular no sea una lesión grave, no hay que tomársela a la ligera.

Es necesario tratar de ponerle remedio y corregir la causa que la ha provocado, ya que es posible que se convierta en crónica. Si tomando medidas no es suficiente, ponte en manos de un profesional.

En AD Fisioterapia Valencia sabemos cómo tratar tus contracturas musculares y cómo ayudarte a prevenirlas. Por ello nuestro experto Fisioterapeuta en Valencia te ayudará a recuperarte.

Como clínica de fisioterapia en Valencia de referencia te ayudaremos con tus lesiones.

Si quieres aprender más con nosotros entra en nuestro canal de YouTube.

También te puede interesar

3 comentarios en «¿Qué es una contractura muscular? Mejores soluciones para contracturas musculares»

Deja un comentario

× Pregúntanos