El codo de tenista o tendinopatía lateral del codo es una patología muy común dentro de la población, afectando tanto a deportistas como a personas que realizan trabajos repetitivos o esfuerzos excesivos.
Es una tendinopatía que afecta a la parte externa del codo, concretamente a los tendones de los extensores de la muñeca y los dedos.
¡Si quieres saber más información acerca de esta patología, este es tú blog!

Índice
¿QUÉ ES EL CODO DEL TENISTA?
La tendinopatia lateral (Lateral Epicondylitis), también conocida como codo de tenista (tennis Elbow), tendinitis epicondilea, epicondilitis, o entesitis epicondilea es una afectación a modo de degeneración e inflamación de los tendones.
Muchas personas lo denominan epicondilitis o tendinitis y no es del todo correcto. Realmente el termino –itis hace referencia solamente a un proceso de inflamación.
Sin embargo el codo de tenista se trata de una “tendinosis”, ya que la mayoría de veces se asocia con un proceso de degeneración y no tanto de inflamación.
Además, existen mas lesiones en el codo, como el esguince de codo.
CAUSA Y PRONÓSTICO DEL CODO DE TENISTA:
La principal causa de la tendinopatia lateral o codo de tenista reside en el movimiento repetitivo de extensión y supinación del antebrazo.
El codo del tenista no es una lesión grave, pero sí afecta notablemente a la vida del paciente.
Normalmente los pacientes mejoran con tratamiento conservador y no es necesario el tratamiento quirúrgico.
¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SINTOMAS MÁS FRECUENTES EN EL CODO DE TENISTA?
Los signos y síntomas más frecuentes del codo de tenista suelen ser:
- Dolor al sujetar objetos con la mano, como sujetar una raqueta o levantar un vaso.
- Molestias al abrir una puerta (movimientos supinación).
- Debilidad en el agarre de la mano.
- Dolor o sensación de ardor en la parte externa del codo y que a veces se irradia hacia el antebrazo.
- Algunas veces, dolor nocturno.
¿CÓMO SE REALIZA EL DIAGNÓSTICO?
El diagnostico del codo de tenista se basa en una correcta exploración clínica, teniendo en cuenta los antecedentes del paciente (trabajo, actividad física, tiempos de trabajo y descanso…).
Normalmente durante la exploración el paciente suele reproducIr dolor a la palpación directa del tendón.
Pruebas diagnósticas más utilizadas:
- Prueba de Thomson: Utilizada para la valoración del dolor.
- Prueba de Mills: De pie, se le pide al paciente una supinación del antebrazo con el codo en flexión.
- Prueba de Bowden: El paciente hace presión sobre un manguito a una presión de 30 mmhg.
- Prueba de cozen: El paciente realiza una extensión de la mano con oposición.
Además, en AD Fisioterapia Valencia contamos con la ayuda de la ecografía, donde podremos ver si existen cambios a nivel estructural dentro del tendón.

¿CUÁLES SON LOS TRATAMIENTOS QUE SE PUEDEN REALIZAR?
Tenemos dos opciones de tratamiento: Tratamiento no quirúrgico o conservador y tratamiento quirúrgico.
El tratamiento no quirúrgico o conservador del codo de tenista está enfocado en la protección, fortalecimiento de los músculos del antebrazo.
En AD Fisioterapia, abordamos esta lesión del siguiente modo:
- Control progresivo de cargas: Protocolo de readaptación: Empezando con ejercicios isométricos, y poco a poco ir introduciendo ejercicios dinámicos de más carga.
- Mejorar los desequilibrios de fuerza que pueda haber y corregir las disfunciones particulares del paciente.
- Educación: En dolor y automanejo.
- Electrólisis: Protocolo de corriente galvánica aplicada con la guía de un ecógrafo en la zona del tendón que se desea tratar.
- Neuromodulación: Corriente aplicada con el fin de actuar sobre el sistema nervioso y así disminuir la percepción del dolor.
- Terapia manual: Utilizamos las técnicas más avanzadas para dar movilidad a todas las estructuras asociadas a la rodilla.

RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA (JILL L COOK. 2018):
- No descanse completamente.
- No prescriba ejercicio incorrecto.
- No confié con terapias pasivas.
- Evite las terapias de inyección.
- No estire el tendón.
- No utilice el masaje.
- No utilice solamente el diagnostico por imagen
- No se preocupe por la rotura.
- No se apresure por la rehabilitación (La mejora de los síntomas se puede lograr a las 2 semanas después de un inicio de protocolo de carga, con resultados máximos a las 12 semanas).
- El ejercicio es la mejor herramienta para sanar su patología.
- Realizar ejercicio siempre bajo supervisión de un fisioterapeuta.
Por otra parte, el tratamiento quirúrgico en caso de que los tratamientos anteriormente mencionados no sean efectos.
Actualmente se hace mediante artroscopia, ya que permite abordar la lesión de la forma menos invasiva.
¿QUÉ PORCENTAJE DE RECUPERACIÓN TIENE LA CIRUGÍA?
Los resultados suelen ser muy buenos, el 95% de los pacientes sometidos a cirugía se curan, y solo un 5% pierde movilidad o no consigue reducir el dolor.
Pero actualmente se está viendo que en la mayoría de casos no se requiere intervención quirúrgica, dado que los pacientes mejoran con tratamiento conservador.
¿CUÁNTO TIEMPO DURAN ESTE TIPO DE LESIONES?
Mediante tratamiento conservador se consiguen mejoras inmediatas, pero se recomienda realizar ejercicio de manera progresiva al menos durante 12 semanas.
¿CÓMO PREVENIR SU APARICIÓN?
- Supervisa tú material deportivo.
- Corrige tú técnica.
- Calienta antes de jugar.
- Regula tú tiempo de actividad.
- Fortalece tú brazo.
- Entrena de manera progresiva.
- Consulta tú fisioterapeuta.

¿CONOCES EL SERVICIO DE FISIOTERAPIA Y READAPTACIÓN DE AD FISIOTERAPIA VALENCIA?
En AD Fisioterapia Valencia contamos con el servicio de fisioterapia y readaptación deportiva. Además contamos con el profesional Hugo Soriano, especializado en lesiones de tendón.
Te realizaremos una valoración completa y resolveremos todas tus dudas.
Si buscas una clínica de fisioterapia para recuperarte de tú lesión, ven a AD Fisioterapia Valencia y ponte en manos de nuestros servicios.
Para más información sobre los diferentes tratamientos de fisioterapia que realizamos en nuestro centro de fisioterapia en Valencia, contáctanos por email, WhatsApp o llámanos.
Y, si quieres saber más entra en nuestro canal de YouTube.