La cicatriz de cesárea puede ser un recordatorio físico y emocional tras dar a luz y puede generar una preocupación para muchas mujeres, pudiendo causar diferentes síntomas a posteriori.
La apariencia y la sensación de la cicatriz de cesárea suele variar según la persona; puede ser de color rosa o rojiza al principio, pero con el tiempo suele desvanecerse y aclararse.
Es de gran importancia una buena recuperación tras la intervención, ya que debemos recuperar la fuerza y estabilidad del complejo abdomino-lumbo-pélvico.
Índice
¿QUÉ ES UNA CESÁREA Y CUÁNDO SE REALIZA?
La cesárea es una intervención quirúrgica abdominal que se realiza cuando no es posible o no es seguro para la madre y/o el bebé dar a luz a través de la vagina.
Por lo general, suele ser una línea horizontal de entre 12 y 17 cm, aunque a veces puede ser vertical. Ésta se realiza en la parte baja del abdomen (entre el ombligo y el pubis).
La cesárea puede ser programada o realizada de urgencia si durante el transcurso del parto aparece alguna complicación y finalmente no se puede llevar a cabo un parto vaginal.
Son varios los planos que se atraviesan para acceder al útero en una cesárea:
- Piel
- Grasa subcutánea
- Fascia
- Musculatura abdominal
- Peritoneo
- Útero
- Saco amniótico
¿QUÉ DEBEMOS DE TENER EN CUENTA EN UNA CICATRIZ DE CESÁREA?
Es importante tener en cuenta que la apariencia y la sensación de la cicatriz de cesárea puede ser influenciada por muchos factores. Algunos de estos factores son:
- La edad.
- La genética.
- La ubicación de la cicatriz.
- El tipo de tejido conjuntivo.
- La técnica utilizada durante la cirugía.
- Los cuidados postoperatorios y la atención a la cicatriz.
¿CUÁNTO TARDA EN CICATRIZAR UNA CESÁREA?
La cesárea es una cirugía mayor abdominal y, por tanto, requiere más tiempo de recuperación que un parto por vía vaginal.
La cicatriz que se forma después de una cesárea no solo existe a nivel de la piel, sino que hay multitud de capas de tejidos diferentes que, una vez que se suturan, tienen que cerrarse y cicatrizar del mismo modo que lo hace la piel.
En el caso de los tejidos profundos, el proceso de cicatrización puede abarcar de uno a tres meses (en función del procedimiento quirúrgico y de las condiciones propias de la paciente).
El del tejido cutáneo suele tardar menos, concretamente alrededor de 10 días, aunque puede variar.
Por otro lado, el útero tarda unos 18 meses en alcanzar una cicatrización completa y adecuada, por tanto es recomendable no volver a quedarse embarazada de nuevo hasta pasado por lo menos este tiempo.
POSIBLES COMPLICACIONES TRAS UNA CESÁREA
COMPLICACIONES A CORTO PLAZO
- Infección de la cicatriz.
- Posible apertura de la incisión
- Posible histerectomía.
- cicatriz hipertrófica (queloides).
- Hinchazón y dolor abdominal
- Aumenta el riesgo de infecciones de orina.
COMPLICACIONES A LARGO PLAZO
Síntomas abdominales y lumbares:
- Dolores en la cicatriz y /o abdomen.
- Desarrollo de una diástasis abdominal no funcional.
- Debilidad de la musculatura abdominal.
- Pesadez abdominal y/o hinchazón
- Dolor lumbar
Síntomas pélvicos:
- Mantener la cicatriz limpia y seca para evitar infecciones.
- Evitar la exposición al sol.
- Uso de cremas/aceites especiales para cicatrices, que pueden ayudar a suavizar y aclarar la cicatriz.
- Uso de parches tópicos especiales que ayudan en el proceso de cicatrización (ej. Trofoblastin). Estos deben ponerse una vez la herida está cerrada sin puntos ni costra.
- Una vez está cicatrizada, es importante movilizar y realizar estiramientos en la cicatriz para evitar la formación de adherencias.
TRATAMIENTO DE LA CICATRIZ DE CESÁREA
Es importante tener en cuenta que no todas las mujeres tienen la misma experiencia con la cicatriz de cesárea.
Algunas mujeres pueden sentirse incómodas con la apariencia de la cicatriz y pueden tener preocupaciones sobre cómo afecta su apariencia física y su relación sexual.
Otras pueden tener dolores físicos en la cicatriz, que pueden ser resultado de una mala curación o de una formación de adherencias.
Además de lo anterior, como hemos comentado anteriormente, pueden aparecer síntomas en la zona lumbar y pélvica, pudiendo perjudicar las actividades del día a día de la paciente.
TÉCNICAS DE FISIOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA CICATRIZ DE CESÁREA
Alguna de las técnicas de tratamiento usadas en el tratamiento de la cicatriz de cesárea son:
- Terapia manual de la cicatriz para movilizar los tejidos superficiales y profundos y evitar adherencias.
- Uso de ventosas (cupping). Con ellas realizamos una succión, ayudando a movilizar los tejidos para liberar las posibles adherencias de la cicatriz.
- Punción seca. Se colocan en el plano superficial de la cicatriz y ayudan a romper adherencias con respecto a los planos más profundos.
- Diatermia capacitiva y resistiva. Esta ayuda a acelerar el metabolismo tisular y estimula los mecanismos de reparación de los tejidos.
- Técnicas intracavitarias en el suelo pélvico. Ayudan a normalizar y/o mejorar el tono muscular y a estimular la circulación local y la lubricación, entre otras aplicaciones.
- Vibración y electroestimulación. Ayudan a normalizar la sensibilidad de la cicatriz y a mejorar el trofismo del tejido.
- Ejercicios específicos para recuperar la correcta activación de la pared abdominal
- Ejercicios para mejorar el tono y la activación del suelo pélvico
A las estrategias de tratamiento físicas, en numerosas ocasiones será de importante sumar las estrategias psicológicas y emocionales (de la mano de profesionales de salud mental), puesto que pueden ayudar a las mujeres a aceptar y superar la cicatriz de cesárea.
Por último, es importante recordar que la cicatriz de cesárea es solo una parte de una mujer y no define su valor o belleza.
Aprender a amar y aceptar la cicatriz y el cuerpo después de una cesárea puede ser un proceso emocional, pero con el tiempo y el apoyo adecuado, muchas mujeres logran encontrar la paz y la aceptación.
SERVICIO DE SUELO PÉLVICO EN AD FISIOTERAPIA VALENCIA
En AD Fisioterapia Valencia contamos con el servicio de fisioterapia de suelo pélvico, de la mano de nuestra profesional Noelia Pérez, fisioterapeuta especializada en suelo pélvico, terapia manual y ejercicio terapéutico.
Te realizaremos una valoración completa de tu suelo pélvico y resolveremos todas tus dudas sobre el trabajo y cuidado de este.
Si buscas una clínica de fisioterapia de suelo pélvico en Valencia, ven a AD Fisioterapia Valencia y ponte en manos de nuestra profesional de suelo pélvico.
Además contamos con clases de Pilates y ejercicio funcional que, también son impartidas por nuestra fisioterapeuta de suelo pélvico.
Para más información sobre los diferentes tratamientos de fisioterapia de suelo pélvico que realizamos en nuestro centro de fisioterapia en Valencia, contáctanos por email, WhatsApp o llámanos.
Y, si quieres saber más entra en nuestro canal de YouTube.
EN AD FISIOTERAPIA VALENCIA POTENCIAMOS TU SALUD.
- Dolor en el área pélvica.
- Dolor en las relaciones sexuales (dispareunia).
- Debilidad de la musculatura del suelo pélvico.
- Vejiga hiperactiva
- Incontinencia urinaria
- Estreñimiento
- Prolapso pélvico.
¿CÓMO CUIDAR LA CICATRIZ DE CESÁREA TRAS LA CIRUGÍA?
Para prevenir complicaciones y mejorar la apariencia de la cicatriz de cesárea, es importante seguir un cuidado adecuado después de la cirugía.
- Mantener la cicatriz limpia y seca para evitar infecciones.
- Evitar la exposición al sol.
- Uso de cremas/aceites especiales para cicatrices, que pueden ayudar a suavizar y aclarar la cicatriz.
- Uso de parches tópicos especiales que ayudan en el proceso de cicatrización (ej. Trofoblastin). Estos deben ponerse una vez la herida está cerrada sin puntos ni costra.
- Una vez está cicatrizada, es importante movilizar y realizar estiramientos en la cicatriz para evitar la formación de adherencias.
TRATAMIENTO DE LA CICATRIZ DE CESÁREA
Es importante tener en cuenta que no todas las mujeres tienen la misma experiencia con la cicatriz de cesárea.
Algunas mujeres pueden sentirse incómodas con la apariencia de la cicatriz y pueden tener preocupaciones sobre cómo afecta su apariencia física y su relación sexual.
Otras pueden tener dolores físicos en la cicatriz, que pueden ser resultado de una mala curación o de una formación de adherencias.
Además de lo anterior, como hemos comentado anteriormente, pueden aparecer síntomas en la zona lumbar y pélvica, pudiendo perjudicar las actividades del día a día de la paciente.
TÉCNICAS DE FISIOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA CICATRIZ DE CESÁREA
Alguna de las técnicas de tratamiento usadas en el tratamiento de la cicatriz de cesárea son:
- Terapia manual de la cicatriz para movilizar los tejidos superficiales y profundos y evitar adherencias.
- Uso de ventosas (cupping). Con ellas realizamos una succión, ayudando a movilizar los tejidos para liberar las posibles adherencias de la cicatriz.
- Punción seca. Se colocan en el plano superficial de la cicatriz y ayudan a romper adherencias con respecto a los planos más profundos.
- Diatermia capacitiva y resistiva. Esta ayuda a acelerar el metabolismo tisular y estimula los mecanismos de reparación de los tejidos.
- Técnicas intracavitarias en el suelo pélvico. Ayudan a normalizar y/o mejorar el tono muscular y a estimular la circulación local y la lubricación, entre otras aplicaciones.
- Vibración y electroestimulación. Ayudan a normalizar la sensibilidad de la cicatriz y a mejorar el trofismo del tejido.
- Ejercicios específicos para recuperar la correcta activación de la pared abdominal
- Ejercicios para mejorar el tono y la activación del suelo pélvico
A las estrategias de tratamiento físicas, en numerosas ocasiones será de importante sumar las estrategias psicológicas y emocionales (de la mano de profesionales de salud mental), puesto que pueden ayudar a las mujeres a aceptar y superar la cicatriz de cesárea.
Por último, es importante recordar que la cicatriz de cesárea es solo una parte de una mujer y no define su valor o belleza.
Aprender a amar y aceptar la cicatriz y el cuerpo después de una cesárea puede ser un proceso emocional, pero con el tiempo y el apoyo adecuado, muchas mujeres logran encontrar la paz y la aceptación.
SERVICIO DE SUELO PÉLVICO EN AD FISIOTERAPIA VALENCIA
En AD Fisioterapia Valencia contamos con el servicio de fisioterapia de suelo pélvico, de la mano de nuestra profesional Noelia Pérez, fisioterapeuta especializada en suelo pélvico, terapia manual y ejercicio terapéutico.
Te realizaremos una valoración completa de tu suelo pélvico y resolveremos todas tus dudas sobre el trabajo y cuidado de este.
Si buscas una clínica de fisioterapia de suelo pélvico en Valencia, ven a AD Fisioterapia Valencia y ponte en manos de nuestra profesional de suelo pélvico.
Además contamos con clases de Pilates y ejercicio funcional que, también son impartidas por nuestra fisioterapeuta de suelo pélvico.
Para más información sobre los diferentes tratamientos de fisioterapia de suelo pélvico que realizamos en nuestro centro de fisioterapia en Valencia, contáctanos por email, WhatsApp o llámanos.
Y, si quieres saber más entra en nuestro canal de YouTube.
EN AD FISIOTERAPIA VALENCIA POTENCIAMOS TU SALUD.