Este proceso de degeneración que afecta a la zona cervical se conoce como artrosis cervical, que a largo plazo produce una restricción de la funcionalidad articular.
Al igual que el resto del cuerpo, los discos y articulaciones se van degenerando lentamente a medida que envejecemos.
Normalmente las causas suelen estar relacionadas con la carga incorrecta o repetitiva sobre el cuello y el envejecimiento.
Índice
¿QUÉ ES LA ARTROSIS CERVICAL?
La artrosis cervical o cervicoartrosis tiene su origen del griego “arthron” que significa articulación y la palabra “-osis” que se traduce como proceso degenerativo.
Por tanto, hace referencia a un proceso degenerativo del cartílago de las articulaciones cervicales.
Sin embargo, puede afectar a otras articulaciones como la cadera, manos o columna lumbar, entre otras.
Seguro que te puede interesar otro de nuestros artículos sobre latigazo cervical.
INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE LA ARTROSIS CERVICAL
Como media estadística, se considera que entre un 25-50% de la población alrededor de los 50 años presenta artrosis cervical. Afectando con mayor frecuencia al género femenino.
La prevalencia de artrosis cervical va relacionada con la edad, siendo muy habitual en personas mayores de 75 años.
Se considera uno de los principales factores causantes de incapacidad laboral.
CAUSAS DE LA ARTROSIS CERVICAL
Las causas son muy variadas y diferentes, siendo las más relevantes el envejecimiento y la sobrecarga mecánica.
Otros factores asociados son:
- Posturas mantenidas durante mucho tiempo.
- Falta de fuerza de la región cervical.
- Traumatismos repetidos a nivel cervical.
- Actividades que causen estrés mecánico en las cervicales.
- Trastornos metabólicos.
- Patologías óseas.
- Una mala alimentación.
¿CÚALES SON LOS SÍNTOMAS DE LA ARTROSIS CERVICAL?
Muchas de las artrosis cervicales son asintomáticas (no provocan dolor). Sin embargo otras pueden provocar:
- Rigidez y dolor de cuello.
- Hormigueo de las manos o dedos.
- Falta de fuerza en los brazos, manos o dedos.
- Problemas relacionados con el equilibrio como mareos.
- Cefaleas.
- Mareos.
- Dolor de hombros y brazos.
DIAGNÓSTICO ARTROSIS CERVICAL
El diagnostico de la artrosis cervical se realiza teniendo en cuenta los síntomas del paciente, las alteraciones que se observan al explorar y, en algunos casos las pruebas complementarias.
Entre las pruebas complementarias que ayudan a diagnosticar la artrosis destacan las radiografías simples.
En una radiografía es posible ver indicios que nos indiquen artrosis cervical:
- Deformaciones.
- Pequeños crecimientos óseos en los extremos de las vertebras (osteofitos).
- Reducción de espacio entre una vértebra y otra.
En casi de sospechar de alguna complicación asociada, se podrían pedir otras pruebas de imagen como la resonancia magnética, el escáner y la gammagrafía ósea, pero estás serian en casos muy puntuales.

TRATAMIENTO ARTROSIS CERVICAL
Actualmente no existe cura para la artrosis. Pero si que existen una serie de recomendaciones para conseguir paliar los síntomas y ralentizar la evolución:
- Hacer ejercicios de movilidad activa de la zona cervical y dorsal sin dolor.
- Ejercicios de fuerza específicos para cervicales y dorsales.
- Realizar ejercicios de estiramiento.
- Aplicación de calor en la zona cervical un par de veces al día.
- Educación postural.
- Terapia manual y masaje terapéutico.
- Neuromodulación.
- El uso de fármacos como analgésicos y AINES suelen surtir efectos por poco tiempo.
- No utilizar collarín. Cuando se quite, el dolor retornará y los músculos se volverán más débiles e inestables, por la inactividad.
- No hay ejercicios prohibidos específicamente para la artrosis cervical. Se pueden hacer todos siempre y cuando no provoquen dolor.
“Los beneficios del ejercicio son enormes y hay más de una docena de enfermedades crónicas que mejorarán si haces ejercicio»
Si quieres unos ejercicios para aliviar el dolor cervical, aquí te dejamos 10 ejercicios para aliviar el dolor cervical.
¿PORQUÉ ME CRUJE EL CUELLO?
A todos alguna vez nos ha “crujido” los dedos o alguna otra articulación del cuerpo sin aparentemente tener patología.
- ¿A qué se debe el crujido del cuello?
Varios estudios demuestran que este ruido obedece a la formación de burbujas en las articulaciones.
- ¿Por qué me cruje el cuello?
Para facilitar el movimiento entre los huesos, el contacto entre ellos está asegurado por el cartílago y el líquido sinovial.
Al estirar los huesos forzamos la distensión de la articulación produciendo una disminución del líquido sinovial, que da lugar a un proceso de cavitación (aparece gas en el líquido).
El gas liberado aumenta el volumen de la articulación casi en un 20%, y una vez se han formado las burbujas, su rápida expansión es la responsable del crujido.
- Y, ¿Por qué no puedo volver a crujirme inmediatamente el cuello?
Por qué debemos dejar un tiempo para que se vuelva a disolver el gas.
- ¿Se desaconseja crujir el cuello?
Aunque no hay consenso. No se han observado vínculos entre el hábito de crujir el cuello por uno mismo y la aparición de problemas cervicales graves.
Sí que es verdad, que no se aconseja realizar movimientos bruscos ni llevar la articulación al tope. Hacerlo por uno mismo de manera forzada o incorrecta, puede generar daño y por ese motivo, está desaconsejado.
Solamente debes preocuparte de los crujidos cuando estos se acompañen de dolor o sensación de bloqueo.
¿CONOCES EL SERVICIO DE FISIOTERAPIA DE AD FISIOTERAPIA VALENCIA?
En AD Fisioterapia Valencia contamos con el servicio de fisioterapia y traumatología. Ambos especializados en el tratamiento de la artrosis cervical.
Te realizaremos una valoración completa y resolveremos todas tus dudas sobre el trabajo y cuidado de este.
Si buscas una clínica de fisioterapia, ven a AD Fisioterapia Valencia y ponte en manos de nuestros profesionales.
Además contamos con clases de Pilates y ejercicio funcional.
Para más información sobre los diferentes tratamientos de fisioterapia que realizamos en nuestro centro de fisioterapia en Valencia, contáctanos por email, WhatsApp o llámanos.
Y, si quieres saber más entra en nuestro canal de YouTube.
EN AD FISIOTERAPIA VALENCIA POTENCIAMOS TU SALUD