fbpx

Adherencia al tratamiento

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Buenos días queridos lectores, hoy vengo a hablarles de la adherencia al tratamiento de los pacientes en fisioterapia.

¿Por qué no conseguimos que nuestros pacientes sigan las instrucciones que les mandamos?

En primer lugar debemos hablar de la adherencia a un tratamiento. Esta la definiríamos como la coincidencia entre el comportamiento de una persona y los consejos sobre salud o prescripciones que ha recibido.

Es decir, hablamos de adherencia terapéutica cuando el paciente cumple de forma adecuada con las instrucciones que el terapeuta le ha dado.

¿Por qué no hay adhesión al tratamiento? Hay pacientes que ya observamos por su carácter o por su forma de ser que no van a seguir nuestras instrucciones, tanto por exceso como por defecto.

Todo esto engloba tanto a los pacientes que no son capaces de realizar los ejercicios, como aquellos que no son capaces de cesar un su actividad lesiva.

Pero no son las únicas razones por las que no conseguimos que los pacientes acaben de seguir nuestros consejos.

Mujer que puede tener adherencia al tratamiento de fisioterapia

Estudios sobre la adherencia al tratamiento

Un estudio realizado en 2003 por psicólogos y fisioterapeutas, analizó la adherencia al tratamiento de fisioterapia utilizando las siguientes variables.

  1. El estado motivacional del paciente
  2. Aspectos desagradables o aversivos de la situación
  3. Compresión de las instrucciones
  4. La historia de interacciones entre el paciente y el profesional que da la prescripción
  5. La especificación de las consecuencias de seguir las instrucciones y de no seguirlas
  6. La incompatibilidad entre las actividades diarias del paciente y la propia prescripción
  7. La complejidad de las acciones de la prescripción
  8. La historia personal del paciente
  9. El tipo de consecuencias de las actividades prescritas y su distribución temporal
  10. Aceptación por parte del paciente de que el dolor y el sufrimiento forma parte de la vida

Paciente con dolencia que muestra adherencia al tratamiento

 

Tras analizar todo esto podemos exponer que hay un problema importante de la adherencia al tratamiento en pacientes lesionados.

Los estudios demuestran que más del 50% de los pacientes no siguen las prescripciones de sus profesionales sanitarios.

Tener en cuenta los derechos de los pacientes y prestarles mucha atención.

Así es como podremos observar el estado motivacional del paciente, los aspectos de la consulta, la propia comprensión de las órdenes.

También te puede interesar:  Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®) / Electrólisis Percutánea Terapéutica(EPTE®)

En consecuencia, también podremos ver la relación entre el terapeuta y el paciente, las consecuencias de seguir las instrucciones, analizar la vida del paciente y adaptar las instrucciones a ella, y la aceptación de que el esfuerzo y el sufrimiento forman parte de la cura.

Estos detalles parece que obviamente mejorarían el cumplimiento o el ajuste a la propia prescripción.

También hay que tener en cuenta que el tipo de patología de los pacientes enfermos juega una baza importante en la apego al tratamiento.

No es lo mismo ejercicios de fisioterapia, en los cuales el propio paciente ve que sus progresos tienen unas consecuencias inmediatas, que aquellos que se dan a los pacientes crónicos.

Por ejemplo, los casos de fisioterapia lumbar donde su estado motivacional para realizar los ejercicios y su adherencia es muy diferente.

Hay que tenerlos en cuenta como si de una enfermedad se tratara, y darles todo el apoyo posible.

Posible paciente con adherencia al tratamiento de fisioterapia

Conclusiones

Después de todo podemos llegar a la conclusión, como fisioterapeutas, que para mejorar la adherencia del paciente podemos realizar lo siguiente:

  • Establecer un vínculo, conseguir seguridad del paciente y ganarnos su confianza
  • Adaptar las prescripciones a la vida diaria del paciente
  • Disponer de un método material de seguir las prescripciones (app, dibujos, vídeos etc)
  • Explicar bien sus beneficios y las consecuencias de no realizarlos
  • Prestar atención al paciente y asegurarnos de la correcta compresión de los ejercicios y las instrucciones por parte del paciente
  • Hacer entender al paciente crítico que el dolor y el sufrimiento forman parte de la vida
  • Animar al paciente a continuar con su rehabilitación y mostrarle cuáles son sus progresiones y beneficios gracias al tratamiento

Y como fisioterapeuta que se preocupa por la adherencia a sus tratamientos, os aconsejo que no desistáis en vuestra labor de concienciar al paciente y prescribirle instrucciones para casa.

Estos es cuestión de corresponsabilidad, responsabilidad profesional vuestra y de vuestros pacientes. Gracias a ello veréis una gran progresión de la evolución de las patologías y mejoría de los pacientes.

Con paciencia y voluntad conseguiréis grandes resultados.

Atentamente, un humilde fisioterapeuta. Sento Andreu

 

Bibliografia

R. Ferro García, M.C. García Ríos, M.C. Vives Montero. Un análisis de la adherencia al tratamiento en fisioterapia(2004)F

También te puede interesar

Deja un comentario

× Pregúntanos